Domingo
15 de abril
1. LA OBRA DE DIOS
a. ¿Dónde fue sembrada la buena semilla? Mateo 13:24.
“‘El campo —dijo Jesús— es el mundo’ (Mateo 13:38). Pero debemos entender que esto significa la iglesia de Cristo en el mundo. La parábola es una descripción de lo que pertenece al reino de Dios, su obra por la salvación de los hombres; y esta obra se realiza por medio de la iglesia. En verdad, el Espíritu Santo ha salido a todo el mundo; por todas partes obra en los corazones de los hombres; pero es en la iglesia donde hemos de crecer y madurar para el alfolí de Dios.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 49.
b. ¿Cuál es el objeto de la más alta consideración de Dios en este mundo? Zacarías 2:8 (última parte); Efesios 5:25.
“Testifico ante mis hermanos y hermanas que la iglesia de Cristo, por debilitada y defectuosa que sea, es el único objeto en la tierra al cual él concede su suprema consideración. Mientras el Señor extiende a todo el mundo su invitación de venir a él y ser salvo, comisiona a sus ángeles a prestar ayuda divina a toda alma que acude a él con arrepentimiento y contrición, y él se manifiesta personalmente a través de su Espíritu Santo en medio de su iglesia.”—Testimonios para los Ministros, pág. 11.
Lunes
16 de abril
2. IMPIDIENDO LA OBRA DEL ENEMIGO
a. ¿Quién más está ocupado en sembrar, y qué siembra? Mateo 13:38, 39.
“La cizaña representa a una clase que constituye los frutos o la personificación del error o los falsos principios. ‘Y el enemigo que la sembró, es el diablo’ (Mateo 13:39). Ni Dios ni sus ángeles han sembrado jamás una simiente que produjese cizaña. La cizaña es sembrada siempre por Satanás, el enemigo de Dios y del hombre.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 49.
“Mientras el Señor trae a la iglesia a aquellos que están verdaderamente convertidos, Satanás trae a su fraternidad a personas que no están convertidas. Mientras Cristo siembra la buena simiente, Satanás siembra la cizaña. Hay dos influencias opositoras que se ejercen continuamente sobre los miembros de la iglesia. Una influencia trabaja para la purificación de la iglesia, y la otra para la corrupción del pueblo de Dios.”—Testimonios para los Ministros, pág. 43.
b. En la parábola, ¿cuándo trabajó el enemigo? Mateo 13:25. ¿Qué podemos aprender de esto?
“Cuando se habla la Palabra, debéis recordar, hermanos, que estáis escuchando la voz de Dios por medio del siervo que es su delegado. Escuchad atentamente. No durmáis por un instante, porque el sueño podría haceros perder las palabras que más necesitáis; las palabras que, si las escucharais, salvarían vuestros pies de desviarse por sendas equivocadas…
“Algunas veces los jóvenes tienen tan poca reverencia por la casa y el culto de Dios, que sostienen continua comunicación unos con otros durante el sermón. Si pudiesen ver a los ángeles de Dios que los miran y toman nota de sus acciones, se llenarían de vergüenza y se aborrecerían a sí mismos. Dios quiere oyentes atentos. Era mientras los hombres dormían cuando Satanás sembró la cizaña.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 493.
c. ¿Cómo podría ser prevenida su obra? 1 Tesalonicenses 5:5–8.
“Si se hubiera ejercido fidelidad y vigilancia, si nadie hubiese dormido y manifestado negligencia, el enemigo no habría tenido una oportunidad tan favorable para sembrar la cizaña entre el trigo. Satanás no duerme nunca. Siempre vela y aprovecha toda oportunidad de mandar sus agentes a diseminar el error, pues halla suelo propicio en muchos corazones no santificados.”—Ídem., tomo 3, pág. 128.
Martes
17 de abril
3. TRIGO Y CIZAÑA MEZCLADOS
a. ¿Qué descubrieron los siervos cuando apareció la hoja? Mateo 13:26. ¿Qué propusieron hacer a fin de conservar la pureza de la cosecha? Versículos 27, 28.
“Los siervos de Cristo se entristecen al ver a los verdaderos y los falsos creyentes mezclados en la iglesia. Anhelan hacer algo para limpiar la iglesia. Como los siervos del padre de familia, están listos para desarraigar la cizaña.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 50.
b. ¿Cuál fue la orden del Maestro acerca de la cizaña? ¿Por qué? Mateo 13:29, 30.
“Así como la cizaña tiene sus raíces estrechamente entrelazadas con las del buen grano, los falsos cristianos en la iglesia pueden estar estrechamente unidos con los verdaderos discípulos. El verdadero carácter de estos fingidos creyentes no es plenamente manifiesto. Si se los separase de la iglesia, se haría tropezar a otros que, de no mediar esto, habrían permanecido firmes.”—Ídem., pág. 51.
“En su misericordia y longanimidad, Dios tiene paciencia con el impío, y aun con el de falso corazón. Entre los apóstoles escogidos por Cristo, estaba Judas el traidor. ¿Deberá ser causa de sorpresa o de desaliento el que haya hoy hipócritas entre los obreros de Cristo? Si Aquel que lee en los corazones pudo soportar al que, como él sabía, iba a entregarle, ¡con cuánta paciencia deberemos nosotros también soportar a los que yerran!”—El Ministerio de Curación, pág. 394.
c. ¿Por qué no se puede usar la instrucción del Maestro para justificar la permanencia de los pecadores manifiestos en la iglesia? Mateo 18:17; 1 Corintios 5:6, 11, 13.
“Como pueblo que profesa ser constituido por reformadores que atesoran las más solemnes y purificadoras verdades de la Palabra de Dios, debemos elevar la norma mucho más alto de lo que está puesta actualmente. El pecado y los pecadores que hay en la iglesia deben ser eliminados prestamente, a fin de que no contaminen a otros. La verdad y la pureza requieren que hagamos una obra más cabal para limpiar de Acanes el campamento. No toleren el pecado en un hermano los que tienen cargos de responsabilidad. Muéstrenle que debe dejar sus pecados o ser separado de la iglesia.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 137.
Miércoles
18 de abril
4. EN LA IGLESIA
a. ¿Cómo es simbolizada la obra de separar el trigo de la cizaña? Ezequiel 9:2–4. ¿Cuándo comienza esta obra? Apocalipsis 14:9–13.
“Vi luego el tercer ángel. Dijo mi ángel acompañante: ‘Su obra es terrible. Su misión es tremenda. Es el ángel que ha de separar el trigo de la cizaña, y sellar o atar el trigo para el granero celestial. Estas cosas debieran absorber completamente la mente y la atención.’”—Primeros Escritos, pág. 118.
“El tiempo del juicio es un periodo muy solemne, cuando el Señor reúne a los suyos de entre la cizaña. Los que han sido miembros de la misma familia están separados. Se ha colocado una señal sobre los justos.”—Testimonios para los Ministros, pág. 237.
“El ángel habrá de poner una marca sobre la frente de todos los que se hayan separado del pecado y de los pecadores, y el ángel destructor le seguirá, para destruir completamente tanto a viejos como a jóvenes.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 477.
b. ¿Por qué Dios es el único capaz de juzgar a los que no son pecadores manifiestos? Salmo 7:9 (segunda parte); 44:21; Proverbios 21:2.
“Si tratásemos de extirpar de la iglesia a aquellos que suponemos cristianos falsos, cometeríamos seguramente errores. A menudo consideramos sin esperanza a los mismos a quienes Cristo está atrayendo hacia sí. Si tuviéramos nosotros que tratar con estas almas de acuerdo con nuestro juicio imperfecto tal vez ello extinguiría su última esperanza. Muchos que se creen cristianos serán hallados faltos al fin.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 50.
c. ¿Qué evidencias muestran que el destino de cada clase es fijado antes del fin del tiempo de gracia? Apocalipsis 22:11.
“No hay un tiempo en el cual todos los malos se volverán a Dios. El trigo y la cizaña crecen juntos hasta la cosecha...
“Una vez concluida la obra del Evangelio, sigue inmediatamente la separación de los buenos y los malos, y el destino de cada clase de personas queda fijado para siempre.”—Ídem., pág. 94.
Jueves
19 de abril
5. EN EL MUNDO
a. ¿Con qué propósito el trigo estará en contacto con la cizaña en el mundo hasta el mismo fin? 1 Pedro 2:9 (segunda parte).
“Está por sobrecogernos el día en que los justos serán atados como trigo precioso en gavillas para el alfolí celestial, mientras que los perversos serán, como cizaña, recogidos para los fuegos del postrer gran día. Pero, crecen ‘juntamente lo uno y lo otro hasta la siega.’ Mateo 13:30. Al cumplir con los deberes de la vida, los justos se verán hasta el último día en contacto con los impíos. Los hijos de la luz están diseminados entre los hijos de las tinieblas, para que todos puedan ver el contraste. Así han de demostrar los hijos de Dios ‘las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas a su luz admirable’ 1 Pedro 2:9.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 94.
b. ¿Qué gran separación ocurrirá en el fin? Mateo 13:40–43; 15:13; 24:31. ¿Qué fiesta del Antiguo Testamento señalaba ese tiempo? Levítico 23:34.
“La fiesta de las cabañas no era sólo una conmemoración, sino también un tipo o figura. No solamente señalaba algo pasado: la estada en el desierto, sino que, además, como la fiesta de la mies, celebraba la recolección de los frutos de la tierra, y apuntaba hacia algo futuro: el gran día de la siega final, cuando el Señor de la mies mandará a sus segadores a recoger la cizaña en manojos destinados al fuego y a juntar el trigo en su granero. En aquel tiempo todos los impíos serán destruidos.”—Patriarcas y Profetas, pág. 583.
Viernes
20 de abril
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Dónde debemos crecer en nuestra fe, y cómo Dios nos envía ayuda?
2. ¿Cómo puedes evitar que Satanás siembre cizaña en tu corazón mientras estás en la iglesia?
3. ¿Por qué debemos ser longánimos con nuestros hermanos y hermanas?
4. ¿Por qué no podemos quitar de la iglesia a los que pensamos que son cizaña?
5. ¿Cuál es el propósito de que los hijos de la luz estén esparcidos entre los hijos de las tinieblas? ¿Estoy en armonía con la luz o con las tinieblas?