Domingo
3 de enero
1. APRENDIENDO UNA CONFIANZA MÁS PROFUNDA
a. ¿Cómo cooperó David con la providencia de Dios para obtener sabiduría y experiencia a fin de lidiar con los desafíos futuros? 1 Samuel 16:14–23.
“Por la providencia de Dios, David, como hábil intérprete del arpa, fue llevado ante el rey. El pastorcillo fue empleado para tocar ante el gobernante de Israel, y, si era posible, para alejar la creciente melancolía que se había asentado, como una oscura nube, sobre la mente de Saúl.”—The Signs of the Times, 3 de agosto, 1888.
“David crecía en favor ante Dios y los hombres. Había sido educado en los caminos del Señor, y ahora dedicó su corazón más plenamente que nunca a hacer la voluntad de Dios. Tenía nuevos temas en que pensar. Había estado en la corte del rey, y había visto las responsabilidades reales. Había descubierto algunas de las tentaciones que asediaban el alma de Saúl… Pero cuando se sentía absorto en profunda meditación, y atribulado por pensamientos de ansiedad, echaba mano a su arpa y producía acordes que elevaban su mente al Autor de todo lo bueno, y se disipaban las nubes obscuras que parecían entenebrecer el horizonte del futuro.
“Dios estaba enseñando a David lecciones de confianza. Como Moisés fue educado para su obra, así también el Señor preparaba al hijo de Isaí para hacerlo guía de su pueblo escogido. En su cuidado de los rebaños, aprendía a apreciar en forma especial el cuidado que el gran Pastor tiene por las ovejas de su dehesa.”—Patriarcas y Profetas, págs. 696, 697.
Lunes
4 de enero
2. PRIORIDADES REVELADAS EN LA CRISIS
a. ¿Qué grave problema le ocurrió a todo Israel en esa época? 1 Samuel 17:1–11.
“Los filisteos propusieron su propia manera de guerrear al elegir a un hombre de gran tamaño y gran fuerza, cuya estatura era de unos tres metros setenta cm.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 2, pág. 1012.
“Durante cuarenta días la hueste israelita había temblado ante el desafío arrogante del gigante filisteo. Sus corazones decaían cuando miraban el enorme cuerpo… Llevaba en la cabeza un almete de metal, y estaba vestido de una coraza de planchas que pesaba cinco mil siclos, y con grebas de metal en las piernas. La cota estaba hecha de planchas de metal puestas la una sobre la otra, como las escamas de un pez, tan estrechamente juntadas que ningún dardo o saeta podía penetrar a través de la armadura.”—Patriarcas y Profetas, pág. 700.
b. ¿Cuál era la principal preocupación de David en esta crisis? Versículos 21–26.
“[David] fue impulsado con celo para preservar el honor del Dios vivo, y el prestigio de los hijos de Israel. No podía soportar ver que a este audaz idólatra se le permitiera día tras día burlarse de los elegidos del Señor, sin hacer un esfuerzo por derrocar su orgullosa jactancia y burla.”—The Signs of the Times, 3 de agosto, 1888.
c. Compara la actitud del hermano mayor de David, Eliab. Versículos 28, 29.
“Eliab, el hermano mayor de David… conocía bien los sentimientos que agitaban el alma del joven. Incluso como pastor de los rebaños de Belén, había manifestado una audacia, una valentía y una fuerza no fácilmente explicables; y la misteriosa visita de Samuel a la casa de su padre, y su silenciosa partida, habían despertado en las mentes de los hermanos sospechas sobre el verdadero objeto de su visita. Sus celos se habían despertado al ver que David era honrado por encima de ellos, y no lo consideraban con el respeto y el amor debido a su integridad y ternura fraternal. Lo miraban como un mero pastor jovencito, y ahora la pregunta que hizo fue considerada por Eliab como una censura a su propia cobardía al no hacer ningún intento de silenciar al gigante de los filisteos.”—Ídem.
Martes
5 de enero
3. DAVID Y GOLIAT
a. ¿Cómo podemos incorporar en nuestra propia experiencia la fe manifestada por David? 1 Samuel 17:32–37.
“Cada vez que se obra en nuestro favor una liberación especial, o recibimos nuevos e inesperados favores, debiéramos reconocer la bondad de Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 185.
“Nuestra preparación para hacer frente a los opositores o para ministrar a la gente debe obtenerse de Dios en el trono de la gracia celestial. Cuando se recibe la gracia de Dios se advierte y reconoce la propia incompetencia. La dignidad y la gloria de Cristo constituyen nuestra fortaleza.”—El Evangelismo, pág. 125.
b. ¿Cómo reveló David el secreto de la victoria? Versículos 38–40, 43–51.
“Goliat confiaba en su armadura. Aterrorizaba a los ejércitos de Israel mediante su jactancia desafiante y salvaje, mientras hacía un despliegue sumamente impresionante de su armadura, que era su fuerza. David, en su humildad y celo por Dios y su pueblo, propuso enfrentar a esta persona jactanciosa. Saúl accedió e hizo que se le colocara a David su propia armadura real. Pero él no consintió en usarla. Dejó a un lado la armadura del rey porque no la había probado. Había probado a Dios y, confiando en él, había ganado victorias especiales. Colocarse la armadura de Saúl daría la impresión de que él era un guerrero, cuando era sólo el pequeño David que cuidaba las ovejas. Él no quería que se le diera crédito a la armadura de Saúl, porque su confianza estaba en el Señor Dios de Israel. Escogió unas pocas piedrecillas del arroyo, y con su honda y cayado, sus únicas armas, fue en el nombre del Dios de Israel para enfrentar al guerrero armado.
“Goliat despreció a David porque su aspecto era el de un mero joven inexperto en las tácticas de la guerra… Sentía que era un insulto para su dignidad el que un mero mozalbete, sin mucha armadura, viniese para enfrentarlo. Dijo con jactancia lo que haría de él. David no se irritó porque fue considerado como tan inferior, ni tembló ante sus terribles amenazas, sino que replicó: ‘Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos’.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 243.
Miércoles
6 de enero
4. FE A PESAR DE LAS APARIENCIAS
a. ¿Qué podemos aprender de la profunda y constante confianza de David en Dios y en su ley? Salmos 19:7–11; 20:5–9.
“El Señor quiere que nos demos cuenta de nuestra verdadera condición espiritual. Desea que cada alma se humille de corazón y mente ante él. Las palabras de la inspiración de los Salmos 19 y 20 me son presentadas para nuestro pueblo. Tenemos el privilegio de aceptar estas preciosas promesas y creer en las amonestaciones…
“Durante la noche me parecía estar repitiendo estas palabras a la gente: Hay necesidad de un estricto examen del yo. Ahora no tenemos tiempo que perder en complacencia propia. Si estamos en relación con Dios, humillaremos el corazón ante él y seremos muy celosos en el perfeccionamiento del carácter cristiano. Tenemos una grandiosa y solemne obra que hacer, pues hay que iluminar al mundo en cuanto a los tiempos en que vivimos; y la gente será iluminada cuando se dé un testimonio directo. Se la inducirá a un diligente examen del yo.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 3, pág. 1164.
“Debemos examinar nuestros propios corazones, y ver que todo lo que no está de acuerdo con la voluntad de Dios sea apartado de nosotros.”—The Review and Herald, 10 de mayo, 1887.
b. ¿Cómo confirmó Jesús que mediante su poder, su pueblo puede vencer a los aparentemente invencibles gigantes del pecado y el egoísmo? Marcos 10:26, 27; 11:22, 23; Filipenses 1:6.
“En Cristo, Dios ha provisto medios para subyugar todo rasgo pecaminoso y resistir toda tentación, por fuerte que sea. Pero muchos sienten que les falta la fe, y por lo tanto permanecen lejos de Cristo. Confíen estas almas desamparadas e indignas en la misericordia de su Salvador compasivo. No se miren a sí mismas, sino a Cristo. El que sanó al enfermo y echó a los demonios cuando estaba entre los hombres es hoy el mismo Redentor poderoso. La fe viene por la palabra de Dios. Entonces aceptemos la promesa: ‘Al que a mí viene, no le echo fuera’ Juan 6:37. Arrojémonos a sus pies clamando: ‘Creo, ayuda mi incredulidad.’ Nunca pereceremos mientras hagamos esto, nunca.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 396.
Jueves
7 de enero
5. LA OBRA FINAL
a. ¿Cómo deben, todos aquellos a quienes se les ha confiado la verdad presente en los últimos días, aprender de Jesús y evitar caer presa del espíritu de Goliat? Judas 9.
“En la presentación de una verdad impopular, que implica una pesada cruz, los predicadores debieran cuidar de que cada palabra sea como Dios la diría. Sus palabras no debieran ser cortantes. Debieran presentar la verdad con humildad, con el amor más profundo por las almas y un ferviente deseo de su salvación, y dejar que la verdad sea la que corte. No deberían desafiar a ministros de otras denominaciones y tratar de provocar un debate… Los desafíos, las jactancias y los insultos deben venir de los opositores de la verdad, que hacen el papel de Goliat. Pero nada de este espíritu debiera verse en aquellos a quienes Dios ha enviado para proclamar el último mensaje de amonestación a un mundo condenado.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 218.
b. ¿Qué esperanza ofrece Dios a su pequeño remanente en los últimos días? Zacarías 4:10 (primera parte); Lucas 17:6. ¿Quién iluminará la tierra? Apocalipsis 18:1.
“En esta última generación la parábola de la semilla de mostaza ha de alcanzar un notable y triunfante cumplimiento. La pequeña simiente llegará a ser un árbol. El último mensaje de amonestación y misericordia ha de ir a ‘toda nación y tribu y lengua’ (Apocalipsis 14:6) ‘para tomar de ellos pueblo para su nombre’ (Hechos 15:14). ‘Y la tierra será alumbrada de su gloria’ (Apocalipsis 18:1).”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 57.
“La revelación de su propia gloria en la forma humana, acercará tanto el cielo a los hombres que la belleza que adorne el templo interior se verá en toda alma en quien more el Salvador. Los hombres serán cautivados por la gloria de un Cristo que mora en el corazón.”—Ibíd., pág. 346.
Viernes
8 de enero
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Cómo crecía David mientras apaciguaba a Saúl con su arpa?
2. ¿En qué difiere la actitud de David de la de sus hermanos?
3. ¿Por qué David se negó a usar la armadura de Saúl?
4. ¿Cómo podemos aplicar esta lección para enfrentarnos a los “gigantes” figurados de hoy en día?
5. Establece la diferencia entre el espíritu de David y el de Goliat hoy en día.