Back to top

Sabbath Bible Lessons

El Pueblo del Arca

 <<    >> 
Sábado, 13 de septiembre de 2008 Lección 11
Identificando al Pueblo de Dios “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9).
Lectura adicional:   Testimonios para la Iglesia, tomo 1, págs. 255–259; Testimonies, tomo 4, pág. 180. 
“¡Qué compasión, qué amor sin par, nos ha manifestado Dios a nosotros, perdidos pecadores, al unirnos a Él, para que seamos su tesoro especial!” –Patriarcas y Profetas, pág. 294.

1. UN PUEBLO PECULIAR Domingo 7 de septiembre
a. De todos los habitantes del mundo, ¿quiénes son reconocidos como el verdadero pueblo de Dios? 1 Pedro 2:9; Malaquías 3:17, 18. b. ¿Qué hace que el pueblo de Dios sea peculiar, y cómo es este privilegio bendito? Éxodo 19:5, 6; Deuteronomio 14:2; 26:16–19. ¿Cómo sabemos que esta distinción abarca nuestras preferencias alimenticias? Éxodo 15:26. “Nuestros hábitos de comer y beber muestran si somos del mundo o si pertenecemos al número de personas a quienes el Señor ha cortado del mundo por medio de su poderosa hacha de la verdad. Estos constituyen su pueblo peculiar, celoso de buenas obras. . . . El caso de Daniel y de sus tres compañeros contiene sermones sobre la reforma pro salud. Dios ha hablado en la historia de los israelitas, a quienes no les concedió un régimen a base de carne, para su propio bien. Los alimentó con pan del cielo.” –Consejos Sobre el Régimen Alimenticio, pág. 453.“Llegaremos pronto al tiempo cuando deberemos entender el significado de un régimen simple. No está lejano el tiempo cuando seremos obligados a adoptar un régimen muy diferente del actual.” –Medical Ministry, pág. 281.

2. PREPARÁNDONOS PARA EL CAMINO ANGOSTO Lunes 8 de septiembre
a. ¿Qué relación debería existir entre los dirigentes y el rebaño confiado a su cuidado? 1 Timoteo 4:12; 1 Pedro 5:2–4. “No permitáis que ninguno de nuestros ministros transmita un mal ejemplo al comer carne. Que ellos y sus familias estén a la altura de la luz de la reforma pro salud.” –Medical Ministry, pág. 281. b. ¿Cómo el conocimiento de la verdad, aún el de la reforma pro salud, afecta nuestra salvación y la de aquellos que nos observan? 1 Timoteo 4:16. “A medida que nos acercamos al fin del tiempo, debemos elevarnos cada vez más en lo que respecta a la cuestión de la reforma pro salud y la temperancia cristiana, presentándola de una manera positiva y decidida. Debemos esforzarnos continuamente por educar a la gente; no solamente por nuestras palabras, sino también por nuestra práctica.” –Joyas de los Testimonios, tomo 2, págs. 399, 400. c. ¿Hacia dónde nos lleva la obediencia a la ley de Dios –incluyendo sus leyes de la naturaleza? Isaías 1:19; 1 Pedro 1:14–16. “[Se cita 1 Corintios 6:19, 20.] Sí, somos propiedad de Dios y la senda de la obediencia a las leyes de la naturaleza es la senda directa hacia el cielo. El que se convierte de los errores en el comer, el beber y el vestirse, está siendo preparado para escuchar y recibir la verdad en un corazón bueno y bien dispuesto.” –Consejos Sobre la Salud, pág. 219. d. ¿Cómo purifica Dios a su pueblo? Isaías 48:10; 1 Pedro 1:22; Juan 16:13. e. ¿Qué llamado hicieron Josué y Elías para asegurar la fidelidad de Israel? Josué 24:15; 1 Reyes 18:21. ¿Cómo es posible hacer la misma clase de llamado hacia un compromiso de temperancia? “La importancia de cuidar de la salud se ha de enseñar como requerimiento bíblico. La obediencia perfecta a las órdenes de Dios exige conformidad a las leyes del ser. . . . Nadie puede comprender debidamente sus obligaciones hacia Dios, a menos que comprenda claramente sus obligaciones para consigo mismo como propiedad de Dios. El que permanece en ignorancia pecaminosa de las leyes de la salud y de la vida, o que viola voluntariamente estas leyes, peca contra Dios.” –Consejos para los Maestros, Padres y Alumnos, pág. 281.

3. PURIFICACIÓN Y SEPARACIÓN FINAL Martes 9 de septiembre
a. ¿Qué sucederá a todos los que persistan en los malos hábitos? Oseas 4:17. “Muchos que están hoy solamente medio convertidos con respecto al consumo de carne abandonarán el pueblo de Dios para no andar más con él.” –Consejos Sobre el Régimen Alimenticio, pág. 456. b. ¿Qué ocurre finalmente al “candelero” de una iglesia que continúa en transgresión? Apocalipsis 2:5; 3:16. “Dios llama a sus ministros para llevar a cabo una obra de decidida reforma. Él está buscando llevar a su pueblo hacia un elevado plan de acción. Permitid que la iglesia se levante y brille. Que cada familia practique la abnegación, haciendo todo lo posible a fin de mejorar su propia condición. Los que verdaderamente están al lado del Señor serán abnegados y desinteresados. Comerán y beberán para la gloria de Dios, negándose a corromper su alma y su cuerpo mediante la intemperancia. Entonces la condición de la iglesia testificará que su luz no le ha sido quitada. Pero si los miembros de la iglesia no toman parte en lo que Dios les ha asignado, el movimiento de reforma pro salud seguirá sin ellos, y se verá que Dios ha quitado su candelero de su lugar. Los que se niegan a recibir y practicar la luz serán abandonados.” –Manuscript Releases, tomo 13, pág. 339. c. ¿Qué clase de pueblo estará listo para ver a Cristo? Efesios 5:25–27. “Si se descarta la carne, si el gusto no es educado en esa dirección, y si se estimula el apetito por las frutas y los cereales, pronto ocurrirá lo que Dios quiso que fuera en el principio. Su pueblo no usará nada de carne.” –Consejos Sobre el Régimen Alimenticio, pág. 96.“El Señor llevará a sus hijos hasta el punto en que ellos no tocarán ni gustarán la carne de animales muertos. . . . No hay seguridad en el consumo de carne de animales muertos, y dentro de poco tiempo la leche de las vacas también será excluida del régimen del pueblo que guarda los mandamientos de Dios. Dentro de un corto tiempo no será seguro usar ninguna cosa que proceda de la creación animal. Los que acepten sin reservas lo que Dios dice y obedezcan sus mandamientos de todo corazón, serán bendecidos. Él será su escudo protector. Pero con el Señor no se puede jugar.” –Ídem., pág. 493.

4. PREPARACIÓN RESPONSABLE PARA LA ETERNIDAD Miércoles 10 de septiembre
a. De las muchas promesas bíblicas, ¿cuáles han traído especial esperanza y valor durante los tiempos difíciles de la iglesia de Dios en todas las épocas? 2 Pedro 1:4; Mateo 5:5; 2 Pedro 3:13. b. ¿Qué labor está haciendo Jesús en el santuario celestial para que su pueblo pase la eternidad con Él? Juan 14:1–3; Romanos 8:34; Hebreos 7:25. c. ¿Qué está incluido en nuestra preparación para encontrarnos con Cristo? 1 Juan 3:3; 2 Corintios 7:1. “En nuestra obra debe dedicarse más atención a la reforma pro temperancia. Todo deber que exige reforma entraña arrepentimiento, fe y obediencia. Significa elevar el alma a una vida nueva y más noble. De modo que toda verdadera reforma tiene su lugar en la obra del mensaje del tercer ángel. Especialmente la reforma pro temperancia exige nuestra atención y apoyo. En nuestros congresos debemos llamar la atención a esta obra y hacer de ella un asunto de viva importancia. Debemos presentar a la gente los principios de la verdadera temperancia y solicitarle que firme la promesa de abstinencia. Debe dedicarse atención especial a los que están esclavizados por los malos hábitos. Debemos conducirlos a la cruz de Cristo.” –Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 398.“Satanás ha tomado todas las medidas posibles para evitar que se produzca algo, como pueblo, que nos reprenda o nos reproche, nos exhorte a dejar a un lado nuestros errores. Pero hay un pueblo que llevará el arca de Dios. Algunos que no querrán seguir llevando el arca saldrán de entre nosotros. Pero éstos no podrán levantar vallas para obstruir la verdad; porque ésta irá hacia delante y hacia arriba hasta el fin. En lo pasado Dios ha suscitado a hombres, y Él todavía tiene hombres de oportunidad que esperan, listos para ejecutar sus órdenes. . . . Cuando Dios pone su Espíritu en los hombres, éstos obran. Proclamarán la Palabra del Señor; elevarán su voz como trompeta. La verdad no será disminuida ni perderá su poder en sus manos. Mostrarán al pueblo sus transgresiones, y a la casa de Jacob sus pecados.” –Testimonios para los Ministros, pág. 411.

5. REDIMAMOS EL TIEMPO Jueves 11 de septiembre
a. ¿Por qué el regreso de Cristo se ha tardado durante tantos años? 2 Pedro 3:9; 1 Timoteo 2:4. “No era voluntad de Dios que Israel peregrinase durante cuarenta años en el desierto; lo que Él quería era conducirlo a la tierra de Canaán y establecerlo allí como pueblo santo y feliz. Pero ‘no pudieron entrar a causa de incredulidad’ (Hebreos 3:19). Perecieron en el desierto a causa de su apostasía, y otros fueron suscitados para entrar en la tierra prometida. Asimismo, no era la voluntad de Dios que la venida de Cristo se dilatara tanto, y que su pueblo permaneciese por tantos años en este mundo de pecado e infortunio. Pero la incredulidad lo separó de Cristo. Como se negara a hacer la obra que le había señalado, otros fueron los llamados para proclamar el mensaje. Por misericordia para con el mundo, Jesús difiere su venida para que los pecadores tengan oportunidad de oír el aviso y de encontrar amparo en Él antes que se desate la ira de Dios.” –El Conflicto de los Siglos, pág. 511.“¿Por qué ha demorado tanto el Señor su venida? Toda la hueste del cielo espera que se cumpla la última obra a favor de este mundo perdido, y no obstante la tarea sigue inconclusa. Se debe a que los pocos que profesan tener el aceite de la gracia en sus vasijas juntamente con sus lámparas, no se han convertido en antorchas para arder y resplandecer en el mundo. Se debe a que los misioneros son pocos.” –¡Maranata, el Señor Viene!, pág. 53.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 12 de septiembre
1. ¿En qué áreas específicas el remanente de Dios es un pueblo peculiar? 2. ¿Cómo los dirigentes de la iglesia deben asumir un papel principal en la reforma pro salud? 3. ¿Qué producirá entre el pueblo la presentación de los principios correctos de la reforma pro salud? 4. Cuando comprendemos los principios del mensaje pro salud, ¿qué deberíamos estar listos a firmar? 5. ¿Cómo se relaciona nuestro régimen con nuestra preparación para la segunda venida de Jesús?
 <<    >>