Las Dos Leyes “De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe” (Gálatas 3:24).
Lectura adicional:
Patriarcas y Profetas, págs. 378–390.
“[Se cita Gálatas 3:24.] . . . El Espíritu Santo está hablando especialmente de la ley moral en este texto, mediante el apóstol [Pablo]. La ley nos revela el pecado y nos hace sentir nuestra necesitad de Cristo y de acudir a Él en procura de perdón y paz mediante el arrepentimiento ante Dios y la fe en nuestro Señor Jesucristo.” –Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 275.
1. LA ETERNA LEY MORAL Domingo27 de julio
a. ¿Cuál fue uno de los propósitos de la venida de Jesús a este mundo? ¿De qué nos salvó? Mateo 1:21. ¿Cómo podemos reconocer al pecado en nuestra vida? Romanos 3:20; 7:7, 12; Salmo 19:7.“Porque la ley era inmutable, porque el hombre podía ser salvo únicamente por la obediencia a sus preceptos, fue levantado Jesús en la cruz.” –El Deseado de Todas las Gentes, pág. 711.“Por su perfecta obediencia [Cristo] ha hecho posible que cada ser humano obedezca los mandamientos de Dios.” –Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 253.“Sin la ley, los hombres no pueden formarse un justo concepto de la pureza y santidad de Dios ni de su propia culpabilidad e impureza. No tienen verdadera convicción del pecado, y no sienten necesidad de arrepentirse.” –El Conflicto de los Siglos, pág. 522.b. ¿Cómo se refirió Cristo a la ley moral? Isaías 42:21; Mateo 5:17–20, 27, 28. Lucas 16:17, 18. ¿Qué escribió Pablo sobre la ley moral? Romanos 2:12, 13, 17, 21–27; 3:31; 8:7.“Satanás busca destruir la fuerza de los Diez Mandamientos, instándoles a sus agentes para que declaren que Cristo los clavó en su cruz. La cruz es un argumento inmutable del carácter inalterable de la ley de Dios. Cristo murió para que fuera provista una manera de salvar al pecador, satisfaciendo las demandas de la ley quebrantada.” –The Signs of the Times, 12 de marzo de 1896.
2. ¿CUÁL ES CUÁL? Lunes28 de julio
a. ¿Qué ley es llamada “nuestro ayo”, y por qué? Gálatas 3:24.“Cuando la mente es atraída a la cruz del Calvario, en una visión imperfecta, Cristo es discernido en la vergonzosa cruz. ¿Por qué murió? A consecuencia del pecado. ¿Qué es pecado? La transgresión de la ley. Entonces se abren los ojos para ver el carácter del pecado. La ley es quebrantada pero no puede perdonar al transgresor. Es nuestro ayo, que condena al castigo. ¿Dónde está el remedio? La ley nos lleva a Cristo, que pendió de la cruz para que pudiera impartir su justicia al hombre caído y pecaminoso.” –Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 400.“¿Cuál ley es el ayo para llevarnos a Cristo? Contesto: Ambas, la ceremonial y el código moral de los Diez Mandamientos.“Cristo fue el fundamento de todo el sistema judío. La muerte de Abel fue una consecuencia de no haber aceptado Caín el plan de Dios en la escuela de la obediencia para ser salvado por la sangre de Jesucristo, simbolizada por las ofrendas de sacrificio que señalaban a Cristo. Caín rehusó la efusión de sangre que simbolizaba la sangre de Cristo que había de ser derramada por el mundo. Toda esta ceremonia fue preparada por Dios, y Cristo vino a ser el fundamento de todo el sistema. Este es el comienzo de la obra de la ley como el ayo que lleva a los instrumentos humanos pecaminosos a considerar a Cristo como el fundamento de todo el sistema judío.“Todos los que servían en relación con el santuario eran educados constantemente acerca de la intervención de Cristo a favor de la raza humana. Ese servicio tenía el propósito de crear en cada corazón amor por la ley de Dios, que es la ley del reino divino. Las ofrendas de sacrificios habían de ser una lección objetiva del amor de Dios revelado en Cristo: en la víctima doliente, moribunda, que tomó sobre sí el pecado del cual era culpable el hombre, haciéndose pecado el Inocente por nosotros.” –Ídem., pág. 274.b. ¿Qué dice la Biblia sobre la ley ceremonial? Efesios 2:15; Colosenses 2:14; Hebreos 10:1.“La ley ceremonial respondía a un propósito particular en el plan de Cristo por la salvación de la raza humana. El sistema simbólico de ofrendas y sacrificios, fue establecido para que, por medio de estas ceremonias, el pecador pudiera conocer al gran sacrificio, Cristo.” –La Fe Por la Cual Vivo, pág. 108.
3. SOMBRAS DE COSAS POR VENIR Martes29 de julio
a. ¿Por qué la ley ceremonial –la sombra de cosas futuras– llegó a su fin? Colosenses 2:16, 17, 20; Hebreos 10:4; 9:11, 12, 15.“Muchos confunden estos dos sistemas [legales] y se valen de los textos que hablan de la ley ceremonial para tratar de probar que la ley moral fue abolida; pero esto es pervertir las Escrituras. La distinción entre los dos sistemas es clara. El sistema ceremonial se componía de símbolos que señalaban a Cristo, su sacrificio y su sacerdocio. Esta ley ritual, con sus sacrificios y ordenanzas, debían los hebreos seguirla hasta que el símbolo se cumpliera en la realidad de la muerte de Cristo, el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Entonces debían cesar todas las ofrendas de sacrificio. Tal es la ley que Cristo quitó de en medio y clavó en la cruz (Colosenses 2: 14).” –Patriarcas y Profetas, pág. 380.“El pueblo de Dios, a quien Él llama su tesoro peculiar, tuvo el privilegio de tener un sistema doble de ley: la moral y la ceremonial. La una, que señala hacia atrás a la creación, para que se mantenga el recuerdo del Dios viviente que hizo el mundo, cuyas demandas tienen vigencia sobre todos los hombres en cada dispensación, y que existirá a través de todo el tiempo y la eternidad; la otra dada debido a que el hombre transgredió la ley moral, y cuya obediencia consistía en sacrificios y ofrendas que señalaban la redención futura. Cada una es clara y diferente de la otra.” –Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6, pág. 1094.b. ¿Quién estuvo entre los primeros en ofrecer un sacrificio animal, y qué representaba éste? Hebreos 11:4; Juan 1:29; Hebreos 9:28.“El servicio simbólico y las ceremonias relacionadas con Él se abolieron en la cruz. El grande y antitípico Cordero de Dios, que era lo simbolizado, se había convertido en una ofrenda a favor del hombre culpable, y la sombra terminó al aparecer la realidad.” –Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6, pág. 1061.“Nuestro Salvador, en su vida y en su muerte, cumplió todas las profecías que lo señalaban, y fue la sustancia de todos los símbolos y las sombras representados.” –Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 271, 272.
4. LA SANGRE DE CRISTO EN LOS SÍMBOLOS Miércoles30 de julio
a. ¿Por qué se requirieron los sacrificios animales? Hebreos 9:22; 10:10–14.“Debía haber efusión de sangre en el plan de redención, pues debía intervenir la muerte como consecuencia del pecado del hombre. Habían de prefigurar a Cristo los animales de los sacrificios. Mientras tanto, en la víctima inmolada el hombre debía ver el cumplimiento de las palabras de Dios: ‘Ciertamente morirás’. Y la sangre que manaba de la víctima también significaría una expiación.” –The Review and Herald, 3 de marzo de 1874.“El sacrificio de animales fue ordenado por Dios para que fuese para el hombre un recuerdo perpetuo, un penitente reconocimiento de su pecado y una confesión de su fe en el Redentor prometido. Tenía por objeto manifestar a la raza caída la solemne verdad de que el pecado era lo que causaba la muerte.” –Patriarcas y Profetas, pág. 54.b. Después de que los hijos de Israel habían sufrido bajo la esclavitud en Egipto, ¿qué servicio especial fue introducido para ser más específico en la representación de Jesucristo? Levítico 23:5; 1 Corintios 5:7, 8.“El deseo de Cristo fue dejar con sus discípulos un rito que hiciera a favor de ellos precisamente lo que necesitaban; que sirviera para liberarlos de los ritos y las ceremonias que hasta ese momento habían practicado como esenciales, y que perderían su valor con la recepción del Evangelio. Continuar con esos ritos sería un insulto a Jehová.” –Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 5, pág. 1113.“[Cristo] guardó la ley moral y la exaltó como representante del hombre al responder a sus demandas. Los israelitas que se volvieron al Señor y aceptaron a Cristo como a la realidad prefigurada por los sacrificios simbólicos, discernieron el fin de aquello que iba a ser abolido.” –Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 272.c. ¿Qué fue incapaz de lograr la sangre de animales? Hebreos 7:19; 10:4. ¿Cómo solamente se obtiene la purificación completa? Hechos 4:12; 9:43; Juan 1:19.
5. HECHO LEJOS Jueves31 de julio
a. En muchas ocasiones en la historia de la nación judía, ¿qué les resultó muy difícil comprender? Isaías 1:11–15. ¿Por qué? Isaías 1:6. Por lo tanto, ¿qué comprendieron los primeros cristianos?“Los judíos se enorgullecían de sus servicios divinamente establecidos; y concluyeron que como Dios había especificado una vez la forma hebrea de adoración, era imposible que Él pudiera autorizar alguna vez un cambio en cualquiera de sus especificaciones. Decidieron que el cristianismo debería unirse con las leyes y ceremonias judías. Eran tardos en discernir el fin de lo que se había abolido por la muerte de Cristo, y en percibir que todas sus ofrendas expiatorias solamente prefiguraban la muerte del Hijo de Dios, en la que el tipo se había encontrado con el antitipo haciendo sin valor las ceremonias y sacrificios divinamente establecidas de la religión judía.” –Sketches From the Life of Paul, págs. 64, 65.“[Pablo] sabía que las ceremonias típicas pronto debían cesar completamente, dado que habían llegado a ser la sombra de lo por venir, y la luz del evangelio había arrojado su gloria sobre la religión judía, dando un nuevo significado a sus antiguos ritos.” –Ídem., pág. 65.“[En Hechos 15:13–29]. . . fue [el apóstol Santiago] quien expresó que la ley ceremonial, y especialmente la ordenanza de la circuncisión, no debía de forma alguna ser impuesta sobre los gentiles, ni aun recomendada a ellos.” –Ídem., pág. 69.b. Mientras que los judíos usaban el sistema de sacrificios como una licencia para pecar, ¿qué tipo de sacrificios buscaba realmente Dios? Salmo 51:17–19; Isaías 1:16–18.“Pablo no se obligó él mismo ni a sus convertidos a las ceremonias y costumbres de los judíos, con sus varias formas, tipos y sacrificios; porque reconoció que la ofrenda perfecta y final había sido hecha en la muerte del Hijo de Dios. El período de clara luz y conocimiento había llegado ahora. Y aunque la primera educación de Pablo había cegado sus ojos a esta luz, y le había llevado a oponerse acerbamente a la obra de Dios, sin embargo, la revelación de Cristo en su camino a Damasco cambió completamente la corriente de su vida. Su carácter y obras se habían vuelto ahora una notable ejemplificación de los de su divino Señor. Su enseñanza llevó a la mente a una vida espiritual más activa, que transportó al creyente más allá de las meras ceremonias. . . .“Él predicó la cruz de Cristo.” –Sketches From the Life of Paul, pág. 105.
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes1º de agosto
1. ¿Por qué necesitamos tener una clara comprensión de los principios de los Diez Mandamientos?2. ¿Por qué la muerte de Cristo hizo que toda la ley ceremonial dejara de tener validez?3. ¿Qué estamos haciendo realmente si continuamos guardando la ley ceremonial –incluso la Pascua– después de la crucifixión?4. ¿De quién es la sangre que necesitamos a fin de tener real purificación del pecado?5. En vista de que hay estatutos directamente relacionados con la ley ceremonial, así como con la ley moral, ¿cuáles debemos estudiar e implementar hoy día?“Los judíos se habían familiarizado con el ofrecimiento de la sangre hasta perder casi de vista el hecho de que era el pecado el que hacía necesario todo este derramamiento de sangre de animales. No discernían que prefiguraba la sangre del amado Hijo de Dios, que había de ser derramada para la vida del mundo.” –El Deseado de Todas las Gentes, pág. 540.“La ley moral nunca fue un símbolo o una sombra. Existía antes de la creación del hombre y durará mientras permanezca el trono de Dios. Dios no podía cambiar ni alterar un solo precepto de su ley a fin de salvar al hombre, pues la ley es el fundamento de su gobierno. Es inmutable, inalterable, infinita y eterna. A fin de que el hombre fuera salvado y se mantuviera el honor de la ley, fue necesario que el Hijo de Dios se ofreciera a sí mismo como sacrificio por los pecados. El que no conoció pecado se hizo pecado por nosotros. Murió por nosotros en el Calvario. Su muerte muestra el admirable amor de Dios por el hombre y la inmutabilidad de su ley.” –Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 282.“Vi que el mandamiento del sábado no estaba clavado en la cruz, pues de haberlo estado, también lo hubieran estado los otros nueve, y tendríamos libertad para violarlos todos así como el cuarto. Vi que por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso.” –Primeros Escritos, pág. 33.“Después de que Cristo murió en la cruz como una ofrenda por el pecado, la ley ceremonial no podía tener fuerza. Sin embargo, estaba relacionada con la ley moral y era gloriosa. El conjunto llevaba el sello de la divinidad y expresaba la santidad, la justicia y la rectitud de Dios. Y si la ministración de la dispensación que iba a abolirse era gloriosa, ¿cuánto más gloriosa debía ser la realidad, cuando Cristo fuera revelado impartiendo su Espíritu que da vida y santifica a todos los que creen?” –Exaltad a Jesús, pág. 141.