Back to top

Sabbath Bible Lessons

Reforma Verdadera—Antes y Ahora

 <<    >> 
Sábado, 30 de enero de 2016 Lección 5
El Mensaje de Juan “Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados” (Marcos 1:4).
Lectura adicional:   The Spirit of Prophecy, tomo 2, págs. 47–57. 
“La obra y el ministerio [de Juan] señalaban a la ley y los profetas, mientras que él, al mismo tiempo, indicaba ante el pueblo a Cristo como el Salvador del mundo. Hizo un llamamiento a contemplar ‘el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo’ (Juan 1:29).”—The Southern Watchman, 21 de marzo de 1905.

1. CRISTO, EL CENTRO Domingo 24 de enero
a. ¿Hacia quién dirigió Juan sus oyentes? Mateo 3:11; Hechos 19:4; Juan 1:29. b. ¿Cuál era la fuente del conocimiento de Juan? Lucas 3:2. ¿Cómo nuestra forma de estudio debe ser similar a la de Juan? Hebreos 12:2; 2 Corintios 3:18. “Juan el Bautista, en su vida en el desierto, fue enseñado de Dios. Él estudiaba las revelaciones de Dios en la naturaleza. Bajo la dirección del Espíritu divino, estudiaba los rollos de los profetas. De día y de noche, Cristo era su estudio, su meditación, hasta que su mente, su corazón y su alma quedaron llenos de la gloriosa visión.”—Obreros Evangélicos, pág. 55.“Sería bueno que cada día dedicásemos una hora de reflexión a la contemplación de la vida de Cristo. Debiéramos tomarla punto por punto, y dejar que la imaginación se posesione de cada escena, especialmente de las finales. Y mientras nos espaciemos así en su gran sacrificio por nosotros, nuestra confianza en él será más constante, se reavivará nuestro amor, y quedaremos más imbuidos de su Espíritu. Si queremos ser salvos al fin, debemos aprender la lección de penitencia y humillación al pie de la cruz.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 63.

2. UN LLAMADO AL ARREPENTIMIENTO Lunes 25 de enero
a. ¿Cuál era el contenido del mensaje de Juan? Lucas 1:17; Mateo 3:1, 2, 8. “La predicación de Juan el Bautista creó una intensa expectación. Al inicio de su ministerio, el interés religioso era muy bajo. La superstición, la tradición y las fábulas habían confundido las mentes del pueblo, y el camino recto no era comprendido. Celosos en asegurar el tesoro mundano y el honor, los hombres habían olvidado a Dios. Juan salió para anunciar al ungido del Señor y llamar a los hombres al arrepentimiento.”—The Youth’s Instructor, 17 de mayo de 1900.“Juan proclamaba la venida del Mesías, e invitaba al pueblo a arrepentirse. Como símbolo de la purificación del pecado, bautizaba en las aguas del Jordán. Así, mediante una lección objetiva muy significativa, declaraba que todos los que querían formar parte del pueblo elegido de Dios estaban contaminados por el pecado y que sin la purificación del corazón y de la vida, no podrían tener parte en el reino del Mesías.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 80. b. ¿Cuál es la condición del pueblo hoy? 2 Timoteo 3:1–4. ¿Qué mensaje debemos darle? Hechos 17:30; 26:19, 20. “Por doquiera debemos persuadir a los hombres a arrepentirse y huir de la ira que vendrá. Tienen almas que salvar o perder. No haya indiferencia en este asunto. El Señor llama a obreros que estén llenos de un propósito ferviente y decidido. Decid a la gente que esté preparada a tiempo y fuera de tiempo. Con las palabras de vida en vuestros labios, id a decir a los hombres y mujeres que el fin de todas las cosas está a las puertas.“Preservemos nuestras almas en el amor de Dios. La nota de amonestación debe ser dada. La verdad no debe languidecer en nuestros labios. Debemos despertar a la gente para que haga una preparación inmediata, porque poco nos imaginamos lo que está delante de nosotros. Estoy tan convencida como siempre de que vivimos en el último remanente del tiempo. Presente cada maestro una puerta abierta ante todos los que quieran venir a Jesús, arrepintiéndose de sus pecados.”—El Evangelismo, pág. 162.“El genuino arrepentimiento proviene del reconocimiento del carácter ofensivo del pecado.... Hay una gran diferencia entre admitir los hechos después de que se prueban, y confesar pecados que sólo son conocidos por Dios y nosotros mismos.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 2, pág. 991.

3. LOS VERDADEROS HIJOS DE ABRAHÁN Martes 26 de enero
a. ¿Qué reivindicaban los dirigentes judíos? ¿Cómo respondió Juan a este reclamo? Mateo 3:7–10. “Juan reprendió [a los fariseos y saduceos] por su orgulloso egoísmo y avaricia. Les advirtió de su incredulidad y condenó su hipocresía. Les dijo que no habían cumplido las condiciones del pacto de su parte, que les daría derecho a las promesas que Dios había hecho a un pueblo fiel y obediente. Su orgullosa jactancia de ser hijos de Abrahán no les había hecho realmente tales. Sus manifestaciones de orgullo, su arrogancia, celos, egoísmo y crueldad, sellaron sus caracteres como una generación de víboras, más bien que de hijos de Abrahán justos y obedientes. Sus malas obras los habían descalificado para reclamar a Dios las promesas hechas a los hijos de Abrahán. Juan les aseguró que Dios levantaría hijos a Abrahán de las mismas piedras, con quienes pudiera cumplir su promesa, antes que depender de los hijos naturales de Abrahán que habían descuidado la luz que Dios les había dado y que se habían endurecido por la ambición egoísta y la incredulidad. Les dijo que si realmente fueran hijos de Abrahán, harían las obras de su padre Abrahán. Tendrían la fe, el amor y la obediencia de Abrahán. Pero no habían dado este fruto. No podían reclamar a Abrahán como su padre, ni las promesas que Dios había hecho a la descendencia de Abrahán.”—The Spirit of Prophecy, tomo 2, pág. 51. b. ¿Cómo Jesús hizo frente más tarde a este mismo reclamo hecho por los judíos? Juan 8:39, 40. c. ¿Cómo podemos considerarnos descendientes de Abrahán hoy en día? Gálatas 3:26–29. “Mientras ellos profesaban ser el pueblo que guarda los mandamientos de Dios, sus obras negaban su fe, y sin un arrepentimiento verdadero por sus pecados no tendrían parte alguna en el reino de Cristo. Justicia, benevolencia, misericordia y amor de Dios caracterizarían las vidas de su pueblo que guarda los mandamientos. A menos que estos frutos fueran vistos en su vida cotidiana, toda su profesión no sería de más valor que la paja que es echada al fuego de la destrucción.”—Ídem, págs. 51, 52.

4. VERDADERA GRANDEZA Miércoles 27 de enero
a. ¿Cuál es la fortaleza y el fundamento de la verdadera grandeza? Salmo 27:1; Éxodo 15:2; Gálatas 2:20. “La fortaleza de las naciones y los individuos no se funda en las oportunidades ni los elementos que parecen hacerlos invencibles; no se la halla tampoco en su pregonada grandeza; lo único que puede hacerlos grandes o fuertes es el poder y el propósito de Dios. Ellos mismas, mediante su actitud hacia su propósito, deciden su propio destino.”—El Cristo Triunfante, pág. 182.“La verdadera reverencia hacia Dios nos es inspirada por un sentido de su infinita grandeza y un reconocimiento de su presencia. Este sentido del Invisible debe impresionar profundamente todo corazón.”—Profetas y Reyes, pág. 34.“Lo que digas en el mundo tendrá especial consecuencia si corresponde con lo que dices en la iglesia. Tu actitud, tus palabras, tu espíritu, constantemente dejan una impresión en aquellos con quienes te asocias.”—El Cristo Triunfante, pág. 200. b. ¿Qué es más poderoso que las palabras para transmitir el conocimiento de Dios a los demás? Mateo 5:14–16; 2 Tesalonicenses 3:9 (última parte). “A cualquiera de nosotros le es imposible vivir de manera que no ejerza influencia en el mundo. Ningún miembro de la familia puede encerrarse en sí mismo, donde otros miembros de la familia no sientan su influencia y espíritu. La misma expresión de su semblante ejerce una influencia para bien o para mal. Su espíritu, sus palabras, sus acciones y su actitud hacia los demás son evidentes. Si vive en el egoísmo, rodea su alma con una atmósfera maléfica, mientras que si está henchido del amor de Cristo, manifestará cortesía, bondad, tierna consideración por los sentimientos ajenos y por sus actos de amor comunicará a quienes le traten una emoción feliz de ternura y agradecimiento. Será evidente que vive para Jesús y aprende diariamente lecciones a sus pies al recibir su luz y su paz.”—El Hogar Cristiano, págs. 27, 28.“Procuren todos descubrir las virtudes más bien que los defectos. Muchas veces, nuestra propia actitud y la atmósfera que nos rodea determinan lo que se nos revelará en otra persona.”—Ídem., pág. 90.

5. LA REACCIÓN DEL PUEBLO Jueves 28 de enero
a. ¿Qué atrajo a tan grande número de personas al desierto? Marcos 1:4; Lucas 3:15. “El profeta de Dios se mantuvo firme como una roca, fiel en reprender el pecado y la transgresión en todas sus formas, en los reyes y la nobleza, tan prontamente como en los despojados de honor y desconocidos. [Juan el Bautista] no se desvió del deber. Fiel con su Dios, en noble dignidad de carácter moral, se mantuvo firme como una roca, fiel a los principios.”—The Spirit of Prophecy, tomo 2, pág. 72.“Multitudes aceptaron la predicación de Juan y le siguieron de un lugar a otro. Muchos acariciaban en sus corazones la esperanza de que él fuera el Mesías. Pero a medida que Juan veía a la gente acudir a él, buscaba dirigir sus mentes al que vendría.”—The Review and Herald, 28 de noviembre de 1907. b. ¿Qué marcados cambios tenían lugar en las vidas de las personas? Mateo 3:8; Hechos 18:24, 25; 2 Corintios 5:17. “La salvación se consigue mediante una unión vivificante con Cristo que renueva el corazón, y al hacer las obras de Cristo con fe y al trabajar con amor, paciencia, humildad y esperanza. Cada alma unida con Cristo será un misionero viviente para todos los que la rodean.”—El Evangelismo, pág. 234.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 29 de enero
1. ¿Cómo nuestro estudio diario debe ser semejante al de Juan el Bautista? 2. ¿Cómo el mensaje que debemos dar hoy es similar al de Juan? 3. ¿Cómo podemos considerarnos hoy hijos de Abrahán? 4. ¿Cuáles son algunas maneras en que podemos ejercer una influencia positiva sobre los demás? 5. ¿Cómo el pueblo fue transformado por el mensaje de Juan?
 <<    >>