Otro Elías “He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible. Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición” (Malaquías 4:5, 6).
Lectura adicional:
Consejos Sobre el Régimen Alimenticio, págs. 265–294.
“En esta época precisamente antes de la segunda venida de Cristo en las nubes del cielo, Dios necesita hombres que preparen un pueblo para que esté en pie en el gran día del Señor. En estos últimos días se debe efectuar una obra igual a la que hizo Juan.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 4, pág. 1205.
1. VIVIENDO EN EL FIN DEL TIEMPO Domingo31 de enero
a. ¿Cuán significativa es la época en que vivimos? Malaquías 4:1, 5.“[Juan el Bautista] fue un representante de los que viven en estos últimos días, a quienes Dios ha confiado verdades sagradas para presentar delante del pueblo con el propósito de preparar el camino para la segunda aparición de Cristo. Juan era un reformador.”—Ídem., pág. 83.b. ¿Qué clase de servicio es requerido a medida que enfrentamos el fin del tiempo? 2 Pedro 3:11; Lucas 16:13; 10:27.“El que desea adquirir un carácter fuerte y armónico, el que desea ser un cristiano equilibrado, debe darlo todo a Cristo y hacerlo todo por él; porque el Redentor no aceptará un servicio a medias.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 385.“Debemos trabajar con un espíritu unánime, en sintonía con la mente de Cristo; y si hacemos esto, nueva vida surgirá en la iglesia.”—The Review and Herald, 29 de noviembre de 1898.
2. SIENDO CENTINELAS Lunes1 de febrero
a. ¿Cuál es la responsabilidad de un centinela? Ezequiel 33:6–9.“Los centinelas colocados antaño sobre los muros de Jerusalén y otras ciudades ocupaban una posición de máxima responsabilidad. De su fidelidad dependía la seguridad de todos los habitantes de aquellas ciudades. Cuando se temía un peligro, ellos no debían callar ni de día ni de noche. A intervalos debían llamarse uno a otro, para ver si estaban despiertos, no fuese que le ocurriese daño a alguno de ellos. Se colocaban centinelas sobre alguna prominencia que dominaba los lugares importantes que debían guardarse, y de ellos se elevaba el clamor de amonestación o de buen ánimo. Este clamor se transmitía de una boca a otra; cada uno repetía las palabras, hasta que daba la vuelta entera a la ciudad.“Estos atalayas representan el ministerio, de cuya fidelidad depende la salvación de las almas.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, págs., 395, 396.“Ahora no es momento de relajar nuestros esfuerzos, para convertirnos en dóciles y faltos de espíritu; no hay tiempo para ocultar nuestra luz debajo de un almud, ni de hablar cosas halagüeñas, ni de profetizar engaños. No, no; sobre los muros de Sion no hay lugar para centinelas soñolientos. Cada facultad debe ser empleada completa y enteramente para Dios.”—The Ellen G. White 1888 Materials, pág. 720.b. ¿Qué deberíamos considerar en vista de los tiempos en que vivimos hoy? 1 Corintios 15:34; Romanos 13:11, 12.“Hermanos míos, estamos viviendo en un período muy solemne de la historia de la tierra. Nunca es tiempo de pecar; siempre es peligroso continuar en la transgresión; pero en un sentido especial esto es cierto en el tiempo actual. Estamos ahora en los mismos umbrales del mundo eterno, y nuestra relación hacia el tiempo y la eternidad es más solemne que nunca antes.”—Testimonios para los Ministros, pág. 147.“Enoc enfrentaba tentaciones como nosotros…. Se mantuvo incontaminado por los pecados que prevalecían en la época cuando vivió. Del mismo modo nosotros podemos conservarnos puros y sin mancha. Representaba a los santos que viven en medio de los peligros y corrupciones de los últimos días. Como consecuencia de su fiel obediencia a Dios, fue trasladado. Del mismo modo los fieles que permanezcan vivos serán trasladados. Se los apartará de un mundo pecaminoso y corrompido para llevarlos a las puras alegrías del Cielo.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 111.
3. ENCARGADOS DE PREPARAR EL CAMINO Martes2 de febrero
a. ¿Quiénes deben proclamar los mensajes evangélicos finales? 2 Timoteo 4:2; Apocalipsis 14:6, 7; Malaquías 3:1.“[Se cita Apocalipsis 14:6, 7.] Este mensaje es declarado parte del ‘evangelio eterno.’ La predicación del Evangelio no ha sido encargada a los ángeles, sino a los hombres. En la dirección de esta obra se han empleado ángeles santos y ellos tienen a su cargo los grandes movimientos para la salvación de los hombres; pero la proclamación misma del Evangelio es llevada a cabo por los siervos de Cristo en la tierra.”—El Conflicto de los Siglos, pág. 357.b. ¿Qué demuestra que debemos preparar el camino para la segunda venida de Cristo, tal como Juan el Bautista lo hizo para su primera venida? Isaías 40:3; Juan 1:23; Hebreos 12:13.“La obra de Juan el Bautista representa la obra para estos tiempos. Su obra y la obra de los que salen en el espíritu y el poder de Elías para despertar a la gente de su apatía es la misma en muchos aspectos. Cristo debe venir por segunda vez para juzgar el mundo con justicia. Los mensajeros de Dios que llevan el último mensaje de amonestación para ser dado al mundo deben preparar el camino para la segunda venida de Cristo tal como Juan preparó el camino para su primera venida.”—The Youth’s Instructor, 17 de mayo de 1900.c. ¿Por qué se requiere una preparación? Hebreos 12:14; Lucas 12:39.“Los cristianos deben prepararse para lo que pronto ha de estallar sobre el mundo como sorpresa abrumadora, y deben hacerlo estudiando diligentemente la Palabra de Dios y esforzándose por conformar su vida con sus preceptos.... Dios pide un reavivamiento y una reforma.”—Profetas y Reyes, pág. 461.“Dios desea que su pueblo se prepare para la crisis venidera. Esté preparado o no, tendrá que afrontarla; y solamente aquellos que vivan en conformidad con la norma divina, permanecerán firmes en el tiempo de la prueba.”—Los Hechos de los Apóstoles, págs. 344, 345.
4. CONVIRTIENDO EL CORAZÓN DE LOS PADRES Y LOS HIJOS Miércoles3 de febrero
a. ¿A qué obra especial son llamados los padres? Lucas 1:13–17; Proverbios 22:6.“Un ángel del cielo vino para instruir a Zacarías y Elizabeth acerca de cómo deberían enseñar y educar a su hijo, a fin de trabajar en armonía con Dios en la preparación de un mensajero que anunciara la venida de Cristo. Como padres debían cooperar fielmente con Dios en la formación de un carácter tal en Juan que lo capacitara para llevar a cabo la parte que Dios le había asignado como un obrero competente. Juan era el hijo de su vejez, era un hijo milagroso, y los padres podrían haber razonado que él tenía una obra especial que hacer para el Señor y que el Señor cuidaría de él. Pero los padres no razonaron así; se trasladaron a un lugar retirado en el campo, donde su hijo no sería expuesto a las tentaciones de la vida ciudadana, ni sería inducido a alejarse del consejo e instrucción que ellos como padres le darían. Desempeñaron su papel en desarrollar un carácter en su hijo que cumpliera de todas formas el propósito para el cual Dios había designado su vida. No sería por su negligencia que su hijo dejara de volverse bueno y sabio: [se cita Lucas 1:7–9].”—The Signs of the Times, 16 de abril de 1896.b. ¿Qué obra personal especial es llamado cada uno a hacer? Malaquías 4:4–6.“Padres y madres, convertid vuestros corazones para buscar al Señor; porque una gran responsabilidad descansa sobre vosotros para dar a vuestros hijos un molde correcto de carácter. Mantened siempre delante de vosotros los intereses eternos. Educadlos para ser refinados, puros, nobles, revelando los más elevados rasgos de carácter, y dando a conocer ante el mundo y el cielo que ellos han decidido servir a Dios....“Grandes bendiciones y fuerza espiritual vendrán sobre las familias que determinen alejarse de todas las cosas que no son esenciales y se involucren decididamente en la obra de preparación para la venida del Señor. Dios ha confiado a los padres la tarea de ayudar a sus hijos a obtener una experiencia semejante a la de Cristo....“Revelad en vuestra propia vida la conformidad a la imagen de Cristo. Perfeccionad los talentos que tenéis; cultivad las facultades de la mente y del cuerpo; aumentad vuestro conocimiento de la Palabra de Dios; perfeccionad el don del habla; mediante el testimonio de un ejemplo piadoso elevad ante los demás el poder de la Palabra de transformar el carácter.”—The Review and Herald, 5 de octubre de 1911.
5. UNA OBRA TANTO PARA PADRES COMO PARA HIJOS Jueves4 de febrero
a. ¿Por qué fue necesario para los padres de Juan educarlo en un régimen estricto? Lucas 1:15; Mateo 3:4.“El niño se verá afectado, para bien o para mal, por los hábitos de la madre. Ella debe controlarse a sí misma por los principios y practicar la temperancia y la abnegación, si desea buscar el bienestar de su hijo.“Dios tenía una importante obra para el hijo prometido de Zacarías; una obra que requería pensamiento activo y acción vigorosa. Debía tener una constitución física sana, y fuerza mental y moral; y a fin de asegurar estas calificaciones necesarias sus hábitos debían ser cuidadosamente regulados, aun desde la infancia.... Instamos a que los principios de temperancia sean llevados en todos los detalles de la vida hogareña; que el ejemplo de los padres sea una lección de templanza; que la abnegación y el dominio propio sean enseñados a los hijos y cumplidos por ellos, hasta donde sea posible, incluso desde la infancia.”—Historical Sketches, págs. 208, 209.b. ¿Por qué es tan importante concentrar gran parte de nuestro esfuerzo en la formación de nuestros hijos? Proverbios 22:6; Salmo 127:3.“Más que cualquier dote natural, los hábitos formados en los primeros años deciden si un hombre vencerá o será vencido en la batalla de la vida. La juventud es el tiempo de la siembra. Determina el carácter de la cosecha, para esta vida y la venidera.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 75.
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes5 de febrero
1. Si amamos a Dios supremamente, ¿cómo afectará esto a la forma en que vivimos nuestra vida?2. ¿Cómo debe conducirse un fiel centinela de hoy?3. ¿Cómo podemos prepararnos para la crisis que se avecina?4. ¿Cuál es la obra especial que Dios quiere que se haga en las familias de hoy?5. ¿Cómo podemos enseñar a nuestros hijos lecciones de temperancia, y qué hará por ellos en el futuro este conocimiento?