Back to top

Sabbath Bible Lessons

La Luz del Mundo (IV)

 <<    >> 
Sábado, 4 de octubre de 2014 Lección 1
“Hemos Hallado al Mesías” “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29).
Lectura adicional:   El Deseado de Todas las Gentes, págs. 106–117. 
“Juan fue enviado en el espíritu y el poder de Elías a fin de que preparase el camino para Jesús. Los que rechazaron el testimonio de Juan no recibieron beneficio de las enseñanzas de Jesús.” —Primeros Escritos, pág. 259.

1. JUAN EL BAUTISTA Domingo 28 de septiembre
a. Al considerar la entrevista de Juan el Bautista con las autoridades de Jerusalén, ¿qué lecciones podemos aprender del modo en que el Bautista se identificó a sí mismo y a su obra? Juan 1:19–28. “Cuando [Juan] el Bautista inició su ministerio, muchos pensaron que tal vez fuese el profeta Moisés resucitado; porque parecía tener un conocimiento cabal de las profecías y de la historia de Israel.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 109. b. ¿Qué declaró Juan el día después de la entrevista con los sacerdotes y levitas? Juan 1:29–34. “Con reverencia y asombro, el pueblo miró a Aquel que acababa de ser declarado Hijo de Dios. Todos habían sido profundamente conmovidos por las palabras de Juan. Les había hablado en el nombre de Dios. Le habían escuchado día tras día mientras reprendía sus pecados, y diariamente se había fortalecido en ellos la convicción de que era enviado del cielo. Pero, ¿quién era éste mayor que Juan el Bautista? En su porte e indumentaria, nada indicaba que fuese de alta jerarquía. Aparentemente, era un personaje sencillo, vestido como ellos, con la humilde vestimenta de los pobres.”—Ídem., págs. 110, 111.

2. “Y LE TRAJO A JESÚS” Lunes 29 de septiembre
a. ¿Qué dijo Juan el Bautista al día siguiente? ¿Quién es especialmente mencionado como oyéndole a él? Juan 1:35, 36. b. ¿Qué actitud esencial de un evangelista tenían estos dos discípulos de Juan el Bautista? Juan 1:37–39. “Si Juan y Andrés hubiesen estado dominados por el espíritu incrédulo de los sacerdotes y gobernantes, no se habrían presentado como discípulos a los pies de Jesús. Habrían venido a él como críticos, para juzgar sus palabras. Muchos cierran así la puerta a las oportunidades más preciosas. No sucedió así con estos primeros discípulos. Habían respondido al llamamiento del Espíritu Santo, manifestado en la predicación de Juan el Bautista. Ahora, reconocían la voz del Maestro celestial. Para ellos, las palabras de Jesús estaban llenas de refrigerio, verdad y belleza. Una iluminación divina se derramaba sobre las enseñanzas de las Escrituras del Antiguo Testamento. Los multilaterales temas de la verdad se destacaban con una nueva luz.“Es la contrición, la fe y el amor lo que habilita al alma para recibir sabiduría del cielo. La fe obrando por el amor, es la llave del conocimiento, y todo aquel que ama ‘conoce a Dios’ (1 Juan 4:7).”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 112, 113. c. ¿Quiénes eran estos dos primeros discípulos? Juan 1:40. [Nota: al escribir el evangelio de Juan, el autor nunca se identificó por su nombre.] Explique el deseo de Andrés de compartir las buenas nuevas, después de haber pasado un tiempo con Jesús. Versículo 41. “El discípulo Juan era de afectos sinceros y profundos, aunque de naturaleza contemplativa. Había empezado a discernir la gloria de Cristo, no la pompa mundanal, ni el poder que se le había enseñado a esperar, sino la ‘gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad’ (Juan 1:14). Estaba absorto en la contemplación del maravilloso tema.“Andrés trató de impartir el gozo que llenaba su corazón. Yendo en busca de su hermano Simón, exclamó: ‘Hemos hallado al Mesías.’”—Ídem.

3. PEDRO, FELIPE, NATANAEL Martes 30 de septiembre
a. ¿Qué dijo Jesús a Simón Pedro tan pronto como le vio? Juan 1:42. “Simón no se hizo llamar dos veces. Él también había oído la predicación de Juan el Bautista, y se apresuró a ir al Salvador. Los ojos de Jesús se posaron sobre él, leyendo su carácter y su historia. Su naturaleza impulsiva, su corazón amante y lleno de simpatía, su ambición y confianza en sí mismo, la historia de su caída, su arrepentimiento, sus labores y su martirio: el Salvador lo leyó todo, y dijo: ‘Tú eres Simón, hijo de Jonás: tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Piedra).’”—El Deseado de Todas las Gentes, pág.113. b. ¿Cómo el nuevo discípulo mostró su deseo de compartir las buenas nuevas al día siguiente? Juan 1:43–45. c. ¿Cómo expresó Natanael la duda en su corazón acerca de las buenas nuevas, y cómo trató Felipe de quitar esa duda? Juan 1:46. ¿Qué podemos aprender del método usado por estos primeros evangelistas cristianos en su obra? “Ninguno llegará a un conocimiento salvador de la verdad mientras confíe en la dirección de la autoridad humana. Como Natanael, necesitamos estudiar la Palabra de Dios por nosotros mismos, y pedir la iluminación del Espíritu Santo. Aquel que vio a Natanael debajo de la higuera, nos verá en el lugar secreto de oración. Los ángeles del mundo de luz están cerca de aquellos que con humildad solicitan la dirección divina.“Con el llamamiento de Juan, Andrés, Simón, Felipe y Natanael, empezó la fundación de la iglesia cristiana. Juan dirigió a dos de sus discípulos a Cristo. Entonces uno de éstos, Andrés, halló a su hermano, y lo llevó al Salvador. Luego Felipe fue llamado, y buscó a Natanael. Estos ejemplos deben enseñarnos la importancia del esfuerzo personal, de dirigir llamamientos directos a nuestros parientes, amigos y vecinos. Hay quienes durante toda la vida han profesado conocer a Cristo, y sin embargo, no han hecho nunca un esfuerzo personal para traer siquiera un alma al Salvador.”—Ídem., págs. 114, 115.

4. SI CREES EN MÍ Miércoles 1 de octubre
a. A pesar de la incredulidad de Natanael, ¿qué dijo Jesús sobre él? Juan 1:47. ¿Qué comentario de Jesús tomó por sorpresa a Natanael, y cuál fue su respuesta? Versículos 48, 49. b. Al mirar Jesús hacia el gozo que las preciosas bendiciones de su obra traerían a la humanidad, ¿qué dijo a Natanael? Juan 1:51. Explique este versículo. “Si creéis en mí... vuestra fe será vivificada. Veréis que los cielos están abiertos y nunca se cerrarán. Los he abierto a vosotros. Los ángeles de Dios están ascendiendo, y llevando las oraciones de los menesterosos y angustiados al Padre celestial, y al descender, traen bendición y esperanza, valor, ayuda y vida a los hijos de los hombres....“Y es por medio de Cristo, por el ministerio de sus mensajeros celestiales, como nos llega toda bendición de Dios. Al revestirse de la humanidad, nuestro Salvador une sus intereses con los de los caídos hijos e hijas de Adán, mientras que por su divinidad se aferra al trono de Dios. Y así es Cristo el medio de comunicación de los hombres con Dios y de Dios con los hombres.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 116, 117. c. ¿Cómo podemos llegar a Dios a través de Cristo? Juan 14:6. “Desear ser bondadosos y santos es rectísimo; pero si sólo llegáis hasta allí de nada os valdrá. Muchos se perderán esperando y deseando ser cristianos. No llegan al punto de dar su voluntad a Dios. No eligen ser cristianos ahora.“Por medio del debido ejercicio de la voluntad, puede obrarse un cambio completo en vuestra vida. Al dar vuestra voluntad a Cristo, os unís con el poder que está sobre todo principado y potestad. Tendréis fuerza de lo alto para sosteneros firmes, y rindiéndoos así constantemente a Dios seréis fortalecidos para vivir una vida nueva, es a saber, la vida de la fe.”—Pasos a Cristo, págs. 47, 48.

5. REVELANDO EL CARÁCTER DE JESÚS Jueves 2 de octubre
a. ¿Qué método muy eficaz de evangelización deberíamos usar cada uno de nosotros? 1 Juan 3:10, 11. “Ahora que Jesús ascendió al cielo, sus discípulos son sus representantes entre los hombres, y una de las maneras más eficaces de ganar almas para él consiste en ejemplificar su carácter en nuestra vida diaria. Nuestra influencia sobre los demás no depende tanto de lo que decimos, como de lo que somos. Los hombres pueden combatir y desafiar nuestra lógica, pueden resistir nuestras súplicas; pero una vida de amor desinteresado es un argumento que no pueden contradecir. Una vida consecuente, caracterizada por la mansedumbre de Cristo, es un poder en el mundo.“La enseñanza de Cristo fue la expresión de una convicción íntima y de la experiencia, y los que aprenden de él llegan a ser maestros según el orden divino. La palabra de Dios, pronunciada por aquel que haya sido santificado por ella, tiene un poder vivificador que la hace atrayente para los oyentes, y los convence de que es una realidad viviente. Cuando uno ha recibido la verdad con amor, lo hará manifiesto en la persuasión de sus modales y el tono de su voz. Dará a conocer lo que él mismo oyó, vio y tocó de la palabra de vida, para que otros tengan comunión con él por el conocimiento de Cristo. Su testimonio, de labios tocados por un tizón ardiente del altar es verdad para el corazón dispuesto a recibirlo, y santifica el carácter.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 115, 116.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 3 de octubre
1. ¿Qué dijo Juan el Bautista sobre Jesucristo tan pronto como le reconoció? 2. ¿Cuál fue la primera experiencia evangelista de Andrés—y qué deberíamos aprender de ella? 3. ¿Cómo manifestó Felipe una preocupación similar a la de Andrés? 4. Explique cómo debemos ir a Dios. 5. Resuma los medios más poderosos de evangelización.
 <<    >>