Back to top

Sabbath Bible Lessons

La Luz del Mundo (IV)

 <<    >> 
Sábado, 20 de diciembre de 2014 Lección 12
Id y Enseñad a Todas las Naciones “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19).
Lectura adicional:   El Deseado de Todas las Gentes, págs. 757–763. 
“Sobre todos los habitantes de la tierra, encumbrados y humildes, ricos y pobres, la luz del cielo debía brillar en rayos claros y fuertes. Los discípulos debían ser colaboradores con su Redentor en la obra de salvar al mundo.”—The Review and Herald, 9 de octubre de 1913.

1. LA REUNIÓN EN GALILEA Domingo 14 de diciembre
a. Durante la última cena, ¿qué instrucción dio Jesús a los discípulos sobre una futura reunión con todos los creyentes? Mateo 26:32; 28:16. b. ¿Cuántos estuvieron presentes en esa reunión? 1 Corintios 15:6. “Al momento fijado, como quinientos creyentes se habían reunido en grupitos en la ladera de la montaña, ansiosos de aprender todo lo que podían de los que habían visto a Cristo desde su resurrección. De un grupo a otro iban los discípulos, contando todo lo que habían visto y oído de Jesús, y razonando de las Escrituras como él lo había hecho con ellos. Tomás relataba la historia de su incredulidad y contaba cómo sus dudas se habían disipado. De repente Jesús se presentó en medio de ellos. Nadie podía decir de dónde ni cómo había venido. Nunca antes le habían visto muchos de los presentes, pero en sus manos y sus pies contemplaban las señales de la crucifixión; su semblante era como el rostro de Dios, y cuando lo vieron, le adoraron.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 757, 758.

2. LA SAGRADA COMISIÓN Lunes 15 de diciembre
a. Cuando los discípulos fueron llamados para ser colaboradores de Cristo en la obra de salvar almas, ¿qué comisión les dio? Mateo 28:19, 20; Marcos 16:15, 16. b. ¿Cómo esta comisión era lo opuesto al exclusivismo de los fariseos? Hechos 13:46; 22:21, 22; Gálatas 3:28. “El pueblo judío había sido depositario de la verdad sagrada; pero el farisaísmo había hecho de él el más exclusivista, el más fanático de toda la familia humana. Todo lo que se refería a los sacerdotes y príncipes: sus atavíos, costumbres, ceremonias, tradiciones, los incapacitaba para ser la luz del mundo. Se miraban a sí mismos, la nación judía, como el mundo. Pero Cristo comisionó a sus discípulos para que proclamasen una fe y un culto que no encerrasen idea de casta ni de país, una fe que se adaptase a todos los pueblos, todas las naciones, todas las clases de hombres.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 759. c. ¿Por qué los discípulos tuvieron que comenzar la obra en Jerusalén? Hechos 1:8. “Había en Jerusalén muchos que creían secretamente en Jesús, y muchos que habían sido engañados por los sacerdotes y príncipes. A éstos también debía presentarse el Evangelio. Debían ser llamados al arrepentimiento. La maravillosa verdad de que sólo por Cristo podía obtenerse la remisión de los pecados debía presentarse claramente. Mientras todos los que estaban en Jerusalén estaban conmovidos por los sucesos emocionantes de las semanas recién transcurridas, la predicación del Evangelio iba a producir la más profunda impresión.“Pero la obra no debía detenerse allí. Había de extenderse hasta los más remotos confines de la tierra.... Todos los que quieran pueden ser reconciliados con Dios y recibir la vida eterna. A vosotros, mis discípulos, confío este mensaje de misericordia. Debe proclamarse primero a Israel y luego a todas las naciones, lenguas y pueblos. Debe ser proclamado a judíos y gentiles. Todos los que crean han de ser reunidos en una iglesia.”—Ídem., pág. 760.

3. EL DON PROMETIDO Martes 16 de diciembre
a. ¿Cómo los discípulos serían capacitados para predicar entre otras naciones sin dedicar tiempo para aprender sus idiomas? 1 Corintios 12:7, 10. “Los discípulos iban a tener el mismo poder que Jesús había tenido para sanar ‘toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.’ Al sanar en su nombre las enfermedades del cuerpo, testificarían de su poder para sanar el alma (Mateo 4:23; 9:6). Y se les prometía un nuevo don. Los discípulos tendrían que predicar entre otras naciones, e iban a recibir la facultad de hablar otras lenguas. Los apóstoles y sus asociados eran hombres sin letras, pero por el derramamiento del Espíritu en el día de Pentecostés, su lenguaje, fuese en su idioma o en otro extranjero, era puro, sencillo y exacto, tanto en los vocablos como en el acento.“Así dio Cristo su mandato a sus discípulos. Proveyó ampliamente para la prosecución de la obra y tomó sobre sí la responsabilidad de su éxito. Mientras ellos obedeciesen su palabra y trabajasen en relación con él, no podrían fracasar. Id a todas las naciones, les ordenó. Id hasta las partes más lejanas del globo habitable, pero sabed que mi presencia estará allí. Trabajad con fe y confianza, porque nunca llegará el momento en que yo os abandone.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 761. b. ¿Qué milagros serían realizados por los representantes del evangelio a través del don del Espíritu Santo? Marcos 16:17, 18; 1 Corintios 12:11. “El Evangelio posee todavía el mismo poder, y ¿por qué no habríamos de presenciar hoy los mismos resultados? Cristo siente los males de todo doliente. Cuando los malos espíritus desgarran un cuerpo humano, Cristo siente la maldición. Cuando la fiebre consume la corriente vital, él siente la agonía. Y está tan dispuesto a sanar a los enfermos ahora como cuando estaba personalmente en la tierra. Los siervos de Cristo son sus representantes, los conductos por los cuales ha de obrar. Él desea ejercer por ellos su poder curativo.”—Ídem., pág. 763.

4. EL SOLEMNE DEBER DE LA IGLESIA DE CRISTO Miércoles 17 de diciembre
a. ¿Qué obligación, y que prohibición, fueron colocadas sobre los líderes de Israel puesto que su gobierno se había establecido en el nombre y por la autoridad de Dios? Deuteronomio 4:1, 2. “El gobierno de Israel era administrado en el nombre y por la autoridad de Dios. La obra de Moisés, de los setenta ancianos, de los jefes y de los jueces consistía simplemente en hacer cumplir las leyes que Dios les había dado; no tenían autoridad alguna para legislar para la nación. Esta era y continuaba siendo la condición impuesta para la existencia de Israel como nación. De siglo en siglo se suscitaron hombres inspirados por Dios para que instruyeran al pueblo, y para que dirigieran la ejecución de las leyes.”—Patriarcas y Profetas, pág. 653. b. ¿Cómo debemos entender nuestra obligación de enseñar a las personas a “que guarden todas las cosas” tal como ordenó Cristo? Mateo 28:20. “En el mandato dirigido a sus discípulos, Cristo no sólo esbozó su obra, sino que les dio su mensaje. Enseñad al pueblo, dijo, ‘que guarden todas las cosas que os he mandado’ (Mateo 28:20). Los discípulos habían de enseñar lo que Cristo había enseñado. Ello incluye lo que él había dicho, no solamente en persona, sino por todos los profetas y maestros del Antiguo Testamento. Excluye la enseñanza humana. No hay lugar para la tradición, para las teorías y conclusiones humanas ni para la legislación eclesiástica. Ninguna ley ordenada por la autoridad eclesiástica está incluida en el mandato. Ninguna de estas cosas han de enseñar los siervos de Cristo.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 766. c. ¿Cuál es el deber de la iglesia hacia aquellos que caen en pecado? 2 Timoteo 4:2. “Amonestad a toda alma que está en peligro. No dejéis que nadie se engañe. Llamad al pecado por su nombre. Declarad lo que Dios ha dicho respecto de la mentira, la violación del sábado, el robo, la idolatría y todo otro mal: ‘Los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios’ (Gálatas 5:21). Si persisten en el pecado, el juicio que habéis declarado por la Palabra de Dios es pronunciado sobre ellos en el cielo.”—Ídem., pág. 746.

5. UNA PREGUNTA BÁSICA PARA CADA GANADOR DE ALMAS Jueves 18 de diciembre
a. ¿Qué pregunta debería responder a Cristo todo obrero en perspectiva? Juan 21:15–17. b. ¿Cómo únicamente podemos ser instrumentos en la obra de Cristo? 1 Juan 4:7–12. “El poder del amor estaba en todas las obras de curación de Cristo, y únicamente participando de este amor por la fe podemos ser instrumentos apropiados para su obra. Si dejamos de ponernos en relación divina con Cristo, la corriente de energía vivificante no puede fluir en ricos raudales de nosotros a la gente....“Haciendo la obra de Cristo es como la iglesia tiene la promesa de su presencia. Id, doctrinad a todas las naciones, dijo; ‘y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo’ (Mateo 28:20).“Una de las primeras condiciones para recibir su poder consiste en tomar su yugo. La misma vida de la iglesia depende de su fidelidad en cumplir el mandato del Señor. Descuidar esta obra es exponerse con seguridad a la debilidad y decadencia espirituales. Donde no hay labor activa por los demás, se desvanece el amor, y se empaña la fe.“Cristo quiere que sus ministros sean educadores de la iglesia en la obra evangélica. Han de enseñar a la gente a buscar y salvar a los perdidos. Pero, ¿es ésta la obra que están haciendo?”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 764, 765.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 19 de diciembre
1. ¿Cuál es la comisión de Cristo para cada uno de sus seguidores? 2. ¿Cómo somos advertidos contra la exclusividad del estilo farisaico? 3. ¿Qué don específico permitió a los discípulos llevar el mensaje de salvación a otras naciones—y qué debemos entender sobre esto? 4. ¿Por qué el mandato de Jesús en Mateo 28:20 excluye las enseñanzas humanas? 5. ¿Cuál es la primera cualidad que debería caracterizar a cada ganador de almas?
 <<    >>