Back to top

Sabbath Bible Lessons

La Luz del Mundo (IV)

 <<    >> 
Sábado, 11 de octubre de 2014 Lección 2
Jesús Llama a los Doce “[Jesús] estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar” (Marcos 3:14).
Lectura adicional:   El Deseado de Todas las Gentes, págs. 257–264. 
“Jesús había llamado a sus discípulos para enviarlos como sus testigos, para declarar al mundo lo que habían visto y oído de Él. Su cargo era el más importante al que seres humanos hubieran sido llamados alguna vez, y sólo era superado por el de Cristo mismo. Debían ser colaboradores con Dios para la salvación del mundo.”—The Review and Herald, 11 de enero de 1912.

1. DOCE APÓSTOLES Domingo 5 de octubre
a. ¿Qué clase de personas preparó Cristo para proclamar el mensaje de salvación al mundo? ¿Cuáles eran sus nombres? Mateo 10:2–4. “Nuestro Salvador... unió consigo mismo a hombres de carácter defectuoso y les concedió el beneficio de sus enseñanzas y de su ejemplo, para que tuviesen oportunidad de ver sus faltas y enmendarlas.”—El Conflicto de los Siglos, pág. 47. b. ¿Qué declaración de Cristo demuestra que Él conocía el carácter de aquellos hombres? Juan 6:70. “El Salvador conocía el carácter de los hombres a quienes había elegido; todas sus debilidades y errores estaban abiertos delante de él.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 258.“Entre los doce apóstoles hubo un traidor. Judas fue aceptado no a causa de los defectos de su carácter, sino a pesar de ellos.”—El Conflicto de los Siglos, pág. 47.

2. JUDAS Lunes 6 de octubre
a. ¿Cómo y por qué aceptó Cristo a Judas? Mateo 8:19, 20. “Mientras Jesús estaba preparando a los discípulos para su ordenación, un hombre que no había sido llamado se presentó con insistencia entre ellos. Era Judas Iscariote, hombre que profesaba seguir a Cristo y que se adelantó ahora para solicitar un lugar en el círculo íntimo de los discípulos. Con gran fervor y aparente sinceridad, declaró: ‘Maestro, te seguiré a donde quiera que fueres.’ Jesús no le rechazó ni le dio la bienvenida, sino que pronunció tan sólo estas palabras tristes: ‘Las zorras tienen cavernas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del hombre no tiene donde recueste su cabeza’ (Mateo 8:19, 20)....“Los discípulos anhelaban que Judas llegase a ser uno de ellos. Parecía un hombre respetable, de agudo discernimiento y habilidad administrativa, y lo recomendaron a Jesús como hombre que le ayudaría mucho en su obra. Les causó, pues, sorpresa que Jesús le recibiese tan fríamente.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 260. b. ¿Qué posibilidad estaba abierta ante Judas, al igual que para todos nosotros? Deuteronomio 30:19. “Si [Judas] quería abrir su corazón a Cristo, la gracia divina desterraría el demonio del egoísmo, y aun Judas podría llegar a ser súbdito del reino de Dios....“Judas tuvo las mismas oportunidades que los demás discípulos. Escuchó las mismas preciosas lecciones. Pero la práctica de la verdad requerida por Cristo contradecía los deseos y propósitos de Judas.”—Ídem., pág. 261. c. ¿De qué forma únicamente podría Judas haber elegido la vida, y qué implicaba tal elección de su parte? Juan 1:12, 13; 1 Pedro 1:22, 23. “[Judas] estuvo unido con los discípulos para que, por la instrucción y el ejemplo de Cristo, aprendiese lo que constituye el carácter cristiano y así pudiese ver sus errores, arrepentirse y, con la ayuda de la gracia divina, purificar su alma obedeciendo ‘a la verdad’ (1 Pedro 1:22).”—El Conflicto de los Siglos, págs. 47, 48.

3. “APRENDED DE MÍ” Martes 7 de octubre
a. ¿Cómo describe el apóstol Pablo la sencillez de los hombres y mujeres llamados a trabajar para Dios? 1 Corintios 1:26–28. “Dios toma a los hombres tales como son, con los elementos humanos de su carácter, y los prepara para su servicio, si quieren ser disciplinados y aprender de él. No son elegidos porque sean perfectos, sino a pesar de sus imperfecciones, para que mediante el conocimiento y la práctica de la verdad, y por la gracia de Cristo, puedan ser transformados a su imagen.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 261.“En las vocaciones comunes de la vida, hay muchos que trabajan pacientemente, cumpliendo la rutina de sus tareas diarias, sin tener conciencia de los poderes latentes que, puestos en acción, los pondrían entre los grandes dirigentes del mundo. Se necesita el toque de una mano hábil para despertar y desarrollar estas facultades dormidas.”—Consejos para los Maestros, Padres y Alumnos, pág. 497. b. ¿Qué significó el llamado de Cristo para aquellos primeros discípulos? Lucas 14:27, 33; Efesios 4:20–24. “Todos los discípulos tenían graves defectos cuando Jesús los llamó a su servicio. Aun Juan, quien vino a estar más íntimamente asociado con el manso y humilde Jesús, no era por naturaleza manso y sumiso. Él y su hermano eran llamados ‘hijos del trueno.’… [Pero] contemplando a Cristo, llegó a transformarse su carácter.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 262, 263. c. ¿De quién tuvieron que aprender los discípulos a fin de convertir en realidad su llamamiento? ¿En qué principio estaba basada su educación? Mateo 11:29; Juan 17:26. “Una vida dedicada a Dios no debe ser una vida de ignorancia. Muchos hablan contra la educación porque Jesús eligió a pescadores sin letras para predicar el Evangelio. Aseveran que él manifestó preferencia por los analfabetos. Pero muchos hombres sabios y honorables creyeron las enseñanzas de Jesús. Si hubiesen obedecido intrépidamente a las convicciones de su conciencia, le habrían seguido.”—Consejos para los Maestros, Padres y Alumnos, págs. 497, 498.

4. ASEGURANDO NUESTRO LLAMAMIENTO Miércoles 8 de octubre
a. ¿Qué quiere decir el apóstol Pablo al señalar que siempre oraba por los creyentes en Tesalónica “para que nuestro Dios os tenga por dignos de su llamamiento”? 2 Tesalonicenses 1:11. b. ¿Cómo los “participantes del llamamiento celestial” (Hebreos 3:1) son instruidos para asegurar dicho llamamiento? 2 Pedro 1:2–11. “No debéis pensar que tenéis que esperar hasta que hayáis perfeccionado una gracia antes de cultivar otra. No, deben crecer juntas, alimentadas continuamente por la fuente del amor. Cada día que viváis podéis estar perfeccionando los benditos atributos plenamente revelados en el carácter de Cristo. Cuando hagáis esto infundiréis luz, amor, paz y gozo en vuestros hogares.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 7, pág. 955. c. ¿Qué instrucción es especialmente dada a los que sienten que han sido llamados para ser evangelistas? 2 Timoteo 2:15. “Si el obrero se ha consagrado plenamente a Dios y es diligente en la oración para obtener fuerza y sabiduría celestiales, la gracia de Cristo le enseñará, él vencerá sus defectos y llegará a ser cada vez más inteligente en las cosas de Dios. Pero nadie debe basarse en esto para ser indolente, malgastar el tiempo y las oportunidades, y descuidar la preparación que es esencial para llegar a ser eficiente. Al Señor no le agradan los que, teniendo ocasión de adquirir conocimientos, dejan de aprovechar las oportunidades que tienen....“Sobre todos los otros habitantes de la tierra, el hombre cuya mente ha sido educada por la Palabra de Dios sentirá que debe dedicarse con mayor diligencia a la lectura de la Biblia, y a un estudio concienzudo de las ciencias; porque su esperanza y su vocación son mayores que las de cualquier otro. Cuanto más íntimamente esté relacionado un hombre con la Fuente de todo conocimiento y sabiduría, tanto más podrá ser ayudado intelectual y espiritualmente.”—Consejos para los Maestros, Padres y Alumnos, pág. 496.

5. JESÚS LLAMA AÚN A HOMBRES Y MUJERES Jueves 9 de octubre
a. En este tiempo del fin, ¿qué escrituras deberíamos recordar acerca de la conclusión de la obra de Dios en la tierra? Mateo 24:14; 9:37, 38; 2 Corintios 4:7. “El que llamó a los pescadores de Galilea está llamando todavía a los hombres a su servicio. Y está tan dispuesto a manifestar su poder por medio de nosotros como por los primeros discípulos. Por imperfectos y pecaminosos que seamos, el Señor nos ofrece asociarnos consigo, para que seamos aprendices de Cristo. Nos invita a ponernos bajo la instrucción divina para que unidos con Cristo podamos realizar las obras de Dios....“[Se cita 2 Corintios 4:7.] Esta es la razón por la cual la predicación del Evangelio fue confiada a hombres sujetos a error más bien que a los ángeles. Es manifiesto que el poder que obra por la debilidad de la humanidad es el poder de Dios.... Habiendo estado en peligro ellos mismos, conocen los riesgos y dificultades del camino, y por esta razón son llamados a buscar a los demás que están en igual peligro. Hay almas afligidas por la duda, cargadas de flaquezas, débiles en la fe e incapacitadas para comprender al Invisible; pero un amigo a quien pueden creer, que viene a ellos en lugar de Cristo, puede ser el vínculo que corrobore su temblorosa fe en Cristo.“Hemos de colaborar con los ángeles celestiales para presentar a Jesús al mundo. Con avidez casi impaciente, los ángeles aguardan nuestra cooperación; porque el hombre debe ser el medio de comunicación con el hombre. Y cuando nos entregamos a Cristo en una consagración de todo el corazón, los ángeles se regocijan de poder hablar por nuestras voces para revelar el amor de Dios.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 264.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 10 de octubre
1. Aunque Jesús sabía que Judas le traicionaría, ¿por qué y cómo aceptó a Judas? 2. ¿Cómo podemos evitar los trágicos errores de Judas? 3. Explique algunos importantes objetivos y requisitos al colaborar con Cristo. 4. ¿Cuál es el verdadero secreto de una evangelización exitosa? 5. ¿Cómo somos instruidos para asegurar nuestro llamamiento?
 <<    >>