Back to top

Sabbath Bible Lessons

La Luz del Mundo (IV)

 <<    >> 
Sábado, 29 de noviembre de 2014 Lección 9
El Auditorio de un Alma — “Una Mujer de Samaria” “Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí” (Juan 4:9).
Lectura adicional:   El Deseado de Todas las Gentes, págs. 155–166. 
“El amor se despierta únicamente por el amor.”—Reflejemos a Jesús, pág. 15.

1. EN EL POZO DE JACOB Domingo 23 de noviembre
a. ¿Qué sucedió cuando Jesús se sentó para descansar durante uno de sus viajes? ¿Dónde estaban los discípulos? Juan 4:3–7 (primera parte). b. Si Jesús se hubiera ofrecido para ayudar a sacar el agua, ¿habría sido aceptado su ofrecimiento? Juan 3:8. ¿Qué hizo para eliminar su prejuicio? (Versículo 7, segunda parte). Grandemente sorprendida, ¿qué dijo? Juan 4:9. “El odio que reinaba entre los judíos y los samaritanos impidió a la mujer ofrecer un favor a Jesús; pero el Salvador estaba tratando de hallar la llave de su corazón, y con el tacto nacido del amor divino, él no ofreció un favor, sino que lo pidió. El ofrecimiento de un favor podría haber sido rechazado; pero la confianza despierta confianza.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 155, 156.“Donde existe amargura de sentimiento por causa de la diferencia de la religión, puede hacerse mucho bien mediante el servicio personal. El ministerio amante quebrantará el prejuicio, y ganará las almas para Dios.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 318.

2. CÓMO DESPERTÓ JESÚS LA CURIOSIDAD DE LA MUJER Lunes 24 de noviembre
a. ¿Cómo procuró Cristo despertar la curiosidad de la mujer y desviar su atención hacia algo más importante? Juan 4:10. “La mujer no había comprendido las palabras de Cristo, pero sintió su solemne significado.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 156. b. Suponiendo que Jesús hablaba del pozo de Jacob, ¿qué dijo? Juan 4:11, 12. “[La mujer samaritana] no veía delante de sí más que un sediento viajero, cansado y cubierto de polvo. Lo comparó mentalmente con el honrado patriarca Jacob.”—Ídem. c. Dado que aún no estaba preparada para aceptar la respuesta a su propia pregunta, ¿cómo trató Jesús de aumentar aún más su curiosidad? Juan 4:13, 14. “Jesús no quiso dar a entender que un solo sorbo del agua de vida bastaba para el que la recibiera. El que prueba el amor de Cristo, lo deseará en mayor medida de continuo; pero no buscará otra cosa. Las riquezas, los honores y los placeres del mundo no le atraen más. El constante clamor de su corazón es: ‘Más de ti.’ Y el que revela al alma su necesidad, aguarda para satisfacer su hambre y sed. Todo recurso en que confíen los seres humanos, fracasará. Las cisternas se vaciarán, los estanques se secarán; pero nuestro Redentor es el manantial inagotable. Podemos beber y volver a beber, y siempre hallar una provisión de agua fresca. Aquel en quien Cristo mora, tiene en sí la fuente de bendición, ‘una fuente de agua que salte para vida eterna’ (Juan 4:14). De este manantial puede sacar fuerza y gracia suficientes para todas sus necesidades.“Mientras Jesús hablaba del agua viva, la mujer lo miró con atención maravillada. Había despertado su interés, y un deseo del don del cual hablaba.”—Ídem., pág. 157.

3. LA GRAN DISCRECIÓN DE JESÚS Martes 25 de noviembre
a. ¿Qué dijo la mujer samaritana cuando comprendió que Jesús le ofrecía algo mejor que solo agua? Juan 4:15. b. ¿Qué debió admitir la mujer? ¿Cuán discreto fue Jesús en revelar los hechos de su vida que ella trataba de ocultar? Juan 4:16–18. “Antes que esa alma pudiese recibir el don que él anhelaba concederle, debía ser inducida a reconocer su pecado y su Salvador. ‘Jesús le dice: Ve, llama a tu marido, y ven acá.’ Ella contestó: ‘No tengo marido.’ Esperaba así evitar toda pregunta en ese sentido. Pero el Salvador continuó: ‘Bien has dicho, No tengo marido; porque cinco maridos has tenido: y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad’ (Juan 4; 16–18).“La interlocutora de Jesús tembló. Una mano misteriosa estaba hojeando las páginas de la historia de su vida, sacando a luz lo que ella había esperado mantener para siempre oculto. ¿Quién era éste que podía leer los secretos de su vida? Se puso a pensar en la eternidad, en el juicio futuro, en el cual todo lo que es ahora oculto será revelado. En su luz, su conciencia despertó.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 157, 158. c. ¿Cómo la mujer trató aún de evitar toda referencia a su vida pasada y presente? Juan 4:19. ¿Cómo procuró cambiar el tema de la conversación? Versículo 20. “Con paciencia Jesús le permitió llevar la conversación adonde ella quiso. Mientras tanto, aguardaba la oportunidad de volver a hacer penetrar la verdad en su corazón. ‘Nuestros padres adoraron en este monte—dijo ella,—y vosotros decís que en Jerusalem es el lugar donde es necesario adorar’ (Juan 4:20). A la vista estaba el monte Gerizim. Su templo estaba derribado y sólo quedaba el altar. El lugar del culto había sido tema de discusión entre judíos y samaritanos.”—Ídem.

4. JESÚS NO DEMUESTRA PREJUICIOS NACIONALES Miércoles 26 de noviembre
a. Evidenciando que no tenía prejuicio contra los samaritanos, ¿qué dijo Jesús? Juan 4:21–24. “Jesús había demostrado que él no participaba de los prejuicios judíos contra los samaritanos. Ahora se esforzó en destruir el prejuicio de esa samaritana contra los judíos. Al par que se refería al hecho de que la fe de los samaritanos estaba corrompida por la idolatría, declaró que las grandes verdades de la redención habían sido confiadas a los judíos y que de entre ellos había de aparecer el Mesías. En las Sagradas Escrituras, tenían una clara presentación del carácter de Dios y de los principios de su gobierno. Jesús se clasificó con los judíos como el pueblo al cual Dios se había dado a conocer.“Él deseaba elevar los pensamientos de su oyente por encima de cuanto se refería a formas, ceremonias y cuestiones controvertidas.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 160. b. ¿Cómo esta mujer trató discretamente de averiguar si Jesús era en efecto el Mesías? Juan 4:25, 26. “Los hombres no se ponen en comunión con el cielo visitando una montaña santa o un templo sagrado. La religión no ha de limitarse a las formas o ceremonias externas. La religión que proviene de Dios es la única que conducirá a Dios. A fin de servirle debidamente, debemos nacer del Espíritu divino....“Aunque la misma pureza de su presencia condenaba el pecado de ella, no había pronunciado acusación alguna, sino que le había hablado de su gracia, que podía renovar el alma. Empezó a sentir cierta convicción acerca de su carácter, y pensó: ¿No podría ser éste el Mesías que por tanto tiempo hemos esperado?”—Ídem., pág. 160.“El Salvador continúa realizando hoy la misma obra que cuando ofreció el agua de vida a la mujer samaritana. Los que se llaman sus discípulos pueden despreciar y rehuir a los parias; pero el amor de él hacia los hombres no se deja desviar por ninguna circunstancia de nacimiento, nacionalidad, o condición de vida.”—Ídem., pág. 165.

5. EL PADRE BUSCA TALES ADORADORES Jueves 27 de noviembre
a. ¿Qué ocurrió cuando la mujer samaritana, llena de gran gozo, actuó como una misionera completamente convencida? Juan 4:28–30. “A fin de servirle debidamente, debemos nacer del Espíritu divino. Esto purificará el corazón y renovará la mente, dándonos una nueva capacidad para conocer y amar a Dios. Nos inspirará una obediencia voluntaria a todos sus requerimientos. Tal es el verdadero culto. Es el fruto de la obra del Espíritu Santo. Por el Espíritu es formulada toda oración sincera, y una oración tal es aceptable para Dios. Siempre que un alma anhela a Dios, se manifiesta la obra del Espíritu, y Dios se revelará a esa alma. El busca adoradores tales. Espera para recibirlos y hacerlos sus hijos e hijas.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 159, 160.“La mujer se había llenado de gozo al escuchar las palabras de Cristo. La revelación admirable era casi abrumadora. Dejando su cántaro, volvió a la ciudad para llevar el mensaje a otros. Jesús sabía por qué se había ido. El hecho de haber dejado su cántaro hablaba inequívocamente del efecto de sus palabras. Su alma deseaba vehementemente obtener el agua viva, y se olvidó de lo que la había traído al pozo, se olvidó hasta de la sed del Salvador, que se proponía aplacar. Con corazón rebosante de alegría, se apresuró a impartir a otros la preciosa luz que había recibido.”—Ídem., págs. 161, 162.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 28 de noviembre
1. ¿Cómo trató Jesús de vencer el prejuicio que existía entre judíos y samaritanos? 2. ¿Qué explicó Cristo a la mujer samaritana sobre el agua viva? 3. ¿Por qué el tacto es tan importante al compartir el evangelio? 4. ¿Qué debemos comprender sobre la doble naturaleza del prejuicio? 5. ¿Qué hizo la mujer tan pronto como fue completamente convencida?
 <<    >>