¡Dios te Llama! “Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.” “El Espíritu y la esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven” (Mateo 22:14; Apocalipsis 22:17).
Lectura adicional:
El Deseado de Todas las Gentes, págs. 764–768.
“El Señor ha enviado su pueblo a diferentes partes del mundo... para que puedan ganar almas de las tinieblas a la luz. Su primer labor es llevar el mensaje: Nuestro Salvador es Cristo, el crucificado.”—The Review y Sabbath Herald, 15 de agosto de 1899.
1. EL LLAMADO DE DIOS Domingo21 de diciembre
a. La comisión que Cristo dio a sus discípulos, ¿incluye a todos los creyentes—o sólo a algunos que han recibido cargos especiales en la iglesia? Mateo 28:19, 20.“El mandato que dio el Salvador a los discípulos incluía a todos los creyentes en Cristo hasta el fin del tiempo. Es un error fatal suponer que la obra de salvar almas sólo depende del ministro ordenado. Todos aquellos a quienes llegó la inspiración celestial, reciben el Evangelio en cometido. A todos los que reciben la vida de Cristo se les ordena trabajar para la salvación de sus semejantes.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 761.b. ¿Debe la luz del mundo brillar solamente sobre un cierto número de personas o debe hacerlo sobre todos los seres humanos sin distinción? Juan 1:9; 8:12; Mateo 24:14.“Cristo derriba el muro de separación, el prejuicio divisorio de las nacionalidades, enseña a amar a toda la familia humana. Eleva a los hombres del círculo estrecho que prescribe su egoísmo. Abroga todos los límites territoriales y las distinciones artificiales de la sociedad. No hace diferencia entre vecinos y extraños, entre amigos y enemigos.”—Ídem., pág. 762.
2. DIVERSIDAD DE DONES EN LA OBRA DE DIOS Lunes22 de diciembre
a. ¿Por qué Dios no exige la misma clase de servicio de todos sus siervos? 1 Corintios 12:4–7.“Dios nos pide que demos a su servicio el primer lugar en nuestra vida, que no dejemos transcurrir un día sin hacer algo que haga progresar su obra en la tierra. Él no espera de todos la misma clase de servicio. Uno puede ser llamado al ministerio en una tierra extraña; a otro se le pedirá tal vez que dé de sus recursos para sostener la obra del Evangelio. Dios acepta la ofrenda de cada uno. Lo que resulta necesario es la consagración de la vida y de todos sus intereses. Los que hagan esta consagración oirán el llamamiento celestial y le obedecerán.”—Profetas y Reyes, págs. 165, 166.b. Cuando nos convencemos de que Dios nos llama para servirle, ¿qué deberíamos contestar? Isaías 6:8.“A cada uno de los que lleguen a participar de su gracia, el Señor indica una obra que ha de hacer en favor de los demás. Individualmente debemos levantarnos y decir: ‘Heme aquí; envíame a mí.’ Sea que uno sirva como ministro de la Palabra o como médico o como negociante o agricultor, profesional o mecánico, la responsabilidad descansa sobre él. Su obra es revelar a otros el Evangelio de su salvación. Cada empresa a la cual se dedique debe ser un medio hacia este fin.”—Ídem.c. ¿Qué dijo Jesús sobre algunos que dudaron cuando les llegó el llamamiento? Mateo 19:23; Lucas 9:59–62; 14:33. ¿Qué deberían entender aquellos que carecen de autodisciplina en su preparación para la obra de evangelización?“Se necesitan hombres que comiencen un trabajo en forma correcta y que se aferran a él y lo prosigan tenazmente. Hay que hacerlo todo de acuerdo con un plan bien madurado y con sistema. Dios ha confiado su obra sagrada a hombres y les pide que la lleven a cabo cuidadosamente. La regularidad en todas las cosas es indispensable. Nunca lleguéis tarde a una cita. En ningún departamento u oficina debiera perderse el tiempo en conversaciones innecesarias. La obra de Dios requiere cosas que no recibe porque los hombres no aprenden del Dios de sabiduría.”—El Evangelismo, pág. 471.
3. VENCIENDO AL DESÁNIMO Martes23 de diciembre
a. ¿Qué pregunta coloca Dios ante los cristianos que dudan o están desanimados? 1 Reyes 19:9.“Mucho depende de la actividad incesante de los que son fieles y leales; y por esta razón Satanás hace cuánto puede para impedir que el propósito divino sea realizado mediante los obedientes. Induce a algunos a olvidar su alta y santa misión y a hallar satisfacción en los placeres de esta vida. Los mueve a buscar la comodidad, o a dejar los lugares donde podrían ser una potencia para el bien y a preferir los que les ofrezcan mayores ventajas mundanales. A otros los induce a huir de su deber, desalentados por la oposición o la persecución. Pero todos los tales son considerados por el Cielo con la más tierna compasión. A todo hijo de Dios cuya voz el enemigo de las almas ha logrado silenciar, se le dirige la pregunta: ‘¿Qué haces aquí?’ Te ordené que fueses a todo el mundo y predicases el Evangelio, a fin de preparar a un pueblo para el día de Dios. ¿Por qué estás aquí? ¿Quién te envió?”—Profetas y Reyes, págs. 126, 127.b. Cuando comprendamos lo que la salvación significa para nosotros, ¿cómo seremos capaces de ver las enormes necesidades de aquellos a nuestro alrededor? 2 Corintios 5:14, 19, 20.“Los que comprendan, siquiera en un grado limitado, lo que la redención significa para ellos y sus semejantes, entenderán en cierta medida las vastas necesidades de la humanidad. Sus corazones serán movidos a compasión al ver la indigencia moral y espiritual de millares que están bajo la sombra de una condenación terrible, en comparación con la cual los sufrimientos físicos resultan insignificantes.“A las familias, tanto como a los individuos, se pregunta: ‘¿Qué haces aquí?’ En muchas iglesias hay familias bien instruidas en las verdades de la Palabra de Dios, que podrían ampliar la esfera de su influencia trasladándose a lugares donde se necesita el ministerio que ellas son capaces de cumplir. Dios invita a las familias cristianas para que vayan a los lugares obscuros de la tierra, a trabajar sabia y perseverantemente en favor de aquellos que están rodeados de lobreguez espiritual. Para contestar a este llamamiento se requiere abnegación. Mientras que muchos aguardan que todo obstáculo sea eliminado, hay almas que mueren sin esperanza y sin Dios.”—Ídem., págs. 127.
4. VENCIENDO LA INDIFERENCIA Miércoles24 de diciembre
a. Además del desánimo, ¿qué otro peligro está ante nuestra puerta? Apocalipsis 3:15.“El mensaje para la iglesia de Laodicea es aplicable a nuestra condición.”—Comentarios Bíblicos ASD, [Comentarios de E. G. de White], tomo 7, pág. 972.“Falta en sus corazones el fervor del amor de Dios; pero este fervor del amor es precisamente lo que hace del pueblo de Dios la luz del mundo.”—Ídem.“Los cristianos a medias son peor que los incrédulos, pues sus palabras engañosas y su posición evasiva descarrían a muchos. El incrédulo se muestra tal como es. El cristiano tibio engaña a ambas partes. Ni es un buen mundano ni un buen cristiano. Satanás lo usa para hacer una obra que ningún otro puede hacer.”—Ídem., pág. 974.b. ¿Cómo podemos nosotros, como creyentes individuales, salir de la indiferencia de Laodicea? Hechos 3:19, 20; Apocalipsis 3:18, 19.“Cuando la obra de arrepentimiento sea ferviente y profunda, los miembros de la iglesia comprarán individualmente las ricas mercaderías del cielo. [Se cita Apocalipsis 3:18.]”—Ídem., págs. 972, 973.“El Testigo verdadero infunde ánimo a todos los que están procurando caminar por la senda de humilde obediencia, mediante la fe en su nombre. Él declara: ‘Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono’...“Aquel que es la divina Cabeza de la iglesia, el más poderoso de los vencedores, quiere que sus seguidores vean su vida... para que ellos pudieran ser animados a proseguir hacia adelante a la meta del premio y la recompensa de los vencedores. La victoria queda asegurada por la fe y la obediencia.”—Ídem., pág. 977.c. ¿Qué sentencia se pronunciará sobre los que deciden permanecer indiferentes? Apocalipsis 3:16, 17; Mateo 24:48–51.
5. ¡POR FIN EN EL HOGAR! Jueves25 de diciembre
a. ¿Qué dirá Cristo a los vencedores que han participado activamente en la obra de salvar almas? Mateo 25:34.b. ¿Qué recompensa es prometida a los santos redimidos? Juan 14:1–3; 1 Juan 3:2.“Gloriosa será la recompensa concedida cuando los fieles obreros se reúnan en derredor del trono de Dios y del Cordero. Cuando, en su estado mortal, Juan contempló la gloria de Dios, cayó como muerto; no pudo soportar la visión. Pero cuando los hijos de Dios hayan recibido la inmortalidad, le verán ‘como él es’ (1 Juan 3:2). Estarán delante del trono, aceptos en el Amado. Todos sus pecados habrán sido borrados, todas sus transgresiones expiadas. Entonces podrán mirar sin velo la gloria del trono de Dios.”—La Maravillosa Gracia de Dios, pág. 355.c. ¿Qué sorpresas tendrán los santos en el cielo? 1 Corintios 2:9.“Cierto cristiano dijo una vez que cuando llegara al cielo esperaba encontrarse con tres motivos de asombro: se asombraría de hallar a algunos que no esperaba ver allá; se asombraría de no ver a algunos que esperaba encontrar; y finalmente, más que todo, se asombraría de encontrarse él mismo en el paraíso de Dios, un pecador tan indigno.”—La Fe Por la Cual Vivo, pág. 372.
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes26 de diciembre
1. Explique el extenso alcance de la Gran Comisión.2. Cuando realmente comprendamos qué significa la salvación para nosotros, ¿cómo seremos capaces de ver las enormes necesidades de los que están a nuestro alrededor?3. ¿Qué pregunta hace Dios a los cristianos vacilantes o desanimados?4. ¿Cómo podemos ser vencedores en el período de Laodicea?5. ¿Qué factores componen el gozo eterno que espera a los ganadores de almas exitosos?