Back to top

Sabbath Bible Lessons

“Dios Con Nosotros”

 <<    >> 
Lección 5 Sábado, 30 de julio de 2011

Cristo, el Único Camino

“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6).

“Cristo es el eslabón que une a Dios con el hombre.”—La Maravillosa Gracia, pág. 85.

Lectura adicional:   El Deseado de Todas las Gentes, págs. 617–621.  

Domingo 24 de julio

1. EL ÚNICO CAMINO

a. ¿De qué forma Cristo se reveló como el único camino de acceso a Dios el Padre? Juan 14:6. ¿Cuál es la verdadera creencia de todos los cristianos sobre este punto? Hechos 4:12; 1 Timoteo 2:5.

“No hay muchos caminos que llevan al cielo. No puede cada uno escoger el suyo.... [Cristo] era el camino cuando Adán vivía, cuando Abel ofreció a Dios la sangre del cordero muerto, que representaba la sangre del Redentor. Cristo fue el camino por el cual los patriarcas y los profetas fueron salvos. Él es el único camino por el cual podemos tener acceso a Dios.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 618.

b. ¿Qué responsabilidad coloca Dios ante aquellos que conocen el camino de la salvación? Hechos 17:16; 18:26; 1 Corintios 2:2.

“Dios espera que quienes conocen el camino se lo señalen a otros. Ha encomendado a los hombres el tesoro de su verdad.... La gracia interior se manifestará en las acciones exteriores. Necesitamos aquel espíritu que demuestre a otros que hemos estado aprendiendo en la escuela de Cristo y que imitamos el modelo que nos ha sido dado. Nos hace falta un corazón que no se enorgullezca vanamente, una mente no asentada en el yo. Cada uno debe sentir un constante deseo de bendecir a otros. Dios toma nota de nuestros humildes esfuerzos que ante su vista son preciosos.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs. 536, 537.


Lunes 25 de julio

2. EL ÚNICO QUE PUEDE SANAR

a. ¿Cómo expresó Cristo su amor por los seres humanos? Juan 10:14, 15.

“El alma que se ha entregado a Cristo es más preciosa a sus ojos que el mundo entero. El Salvador habría pasado por la agonía del Calvario para que uno solo pudiera salvarse en su reino. Nunca abandona a un alma por la cual murió. A menos que sus seguidores escojan abandonarle, Él los sostendrá siempre.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 446.

b. ¿Qué ejemplo práctico deseaba enseñar Cristo a los hijos de Israel mediante la serpiente de bronce levantada en el desierto? Juan 3:14, 15; 12:32.

“El alzamiento de la serpiente de bronce tenía por objeto enseñar una lección importante a los israelitas. No podían salvarse del efecto fatal del veneno que había en sus heridas. Solamente Dios podía curarlos. Se les pedía, sin embargo, que demostraran su fe en lo provisto por Dios. Debían mirar para vivir. Su fe era lo aceptable para Dios, y la demostraban mirando la serpiente. Sabían que no había virtud en la serpiente misma, sino que era un símbolo de Cristo.”—Patriarcas y Profetas, pág. 457.

c. ¿Cómo enfatizó Jeremías nuestra incapacidad para salvarnos? Jeremías 13:23.

d. ¿Cómo repitió Cristo la misma lección mientras estaba en esta tierra? Juan 15:5 (última parte).

“Necesitamos a Cristo a cada momento. Es menester que contemplemos y estudiemos su carácter. ¿Qué haría Cristo si estuviera en mi lugar?, ha de ser la medida de nuestro deber….

“La Palabra revelada es nuestra fotografía de Jesús. El mundo sólo puede ser expulsado del alma llenando a ésta de Cristo.”—Alza Tus Ojos, pág. 256.


Martes 26 de julio

3. EL ÚNICO QUE PUEDE SANAR (CONTINUACIÓN)

a. ¿Qué profecía señalando al Mesías prometido fue ignorada por los líderes del pueblo? Isaías 53:3–5; Mateo 9:11–13. ¿De quién son completamente dependientes para curarse las almas enfermas de pecado? Salmos 103:2, 3; 147:3.

“Hay hoy día miles que están sufriendo de enfermedad física.... La carga de pecado, con su intranquilidad y deseos no satisfechos es el fundamento de sus enfermedades. No pueden hallar alivio hasta que vengan al Médico del alma. La paz que él solo puede dar, impartiría vigor a la mente y salud al cuerpo.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 235, 236.

“El Señor Jesús sanará nuestras flaquezas y debilidades. Somos pertenencia suya. Somos suyos por creación y por redención. Todos debemos estar unidos a Él. Es la única Fuente de sanidad. Todo poder restaurador procede de Él. Ha abierto una fuente ‘para los habitantes de Jerusalén, para la purificación del pecado y de la inmundicia’ (Zacarías 13:1). Extiende a cada uno la invitación a venir y ser sanado, a beber del agua de la vida. No confiemos en nosotros mismos, sino en Jesús.”—Alza Tus Ojos, pág. 139.

b. ¿Qué mensaje, predicado por Isaías antes del cautiverio asirio, tenía una segunda aplicación en los días de Cristo? Isaías 6:9–11; Mateo 13:13–15. ¿Cómo esto se aplica también en nuestros días?

“Los fariseos pretendían ser espiritualmente sanos, y por lo tanto no tener necesidad de médico, mientras que consideraban que los publicanos y los gentiles estaban pereciendo por las enfermedades del alma. ¿No consistía, pues, su obra como médico en ir a la clase que necesitaba su ayuda?

Pero aunque los fariseos tenían tan alto concepto de sí mismos, estaban realmente en peor condición que aquellos a quienes despreciaban.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 240, 241.

“El mismo espíritu que existía en los días de Cristo existe hoy. El Salvador ha sido obligado a retener las bendiciones que deseaba otorgar, debido al menosprecio manifestado por los hombres que a través de sus vidas demuestran que rechazan todas las advertencias, todos los ruegos, todos los esfuerzos para su salvación. Ellos no conocen el día de su visitación. Desprecian las evidencias de la obra de Dios, y la historia se está repitiendo.”—The Paulson Collection, pág. 11.


Miércoles 27 de julio

4. EL ÚNICO FUNDAMENTO DE LA PAZ VERDADERA

a. ¿Por qué Cristo es el único que puede dar paz verdadera? Isaías 9:6; Juan 14:27.

“[Se cita Juan 14:27.] Esta paz no es la paz que proviene de la conformidad con el mundo. Cristo nunca procuró paz transigiendo con el mal. La que Cristo dejó a sus discípulos es interior más bien que exterior, y había de permanecer para siempre con sus testigos a través de las luchas y contiendas.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 69.

b. Antes de que podamos tener paz en nosotros debemos tener paz con Dios. ¿Cómo? Romanos 5:1.

“Cristo es el ‘Príncipe de paz’ (Isaías 9:6), y su misión es devolver al cielo y a la tierra la paz destruida por el pecado. [Se cita Romanos 5:1.] Quien consienta en renunciar al pecado y abra el corazón al amor de Cristo participará de esta paz celestial.

“No hay otro fundamento para la paz. La gracia de Cristo, aceptada en el corazón, vence la enemistad, apacigua la lucha y llena el alma de amor. El que está en armonía con Dios y con su prójimo no sabrá lo que es la desdicha. No habrá envidia en su corazón ni su imaginación albergará el mal; allí no podrá existir el odio.”—El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 27.

c. ¿En qué sentido el evangelio es un mensaje de paz y una espada al mismo tiempo? Lucas 2:13, 14; Mateo 10:34.

“El Evangelio es un mensaje de paz. El cristianismo es un sistema que, de ser recibido y practicado, derramaría paz, armonía y dicha por toda la tierra. La religión de Cristo unirá en estrecha fraternidad a todos los que acepten sus enseñanzas. La misión de Jesús consistió en reconciliar a los hombres con Dios, y así a unos con otros; pero el mundo en su mayoría se halla bajo el dominio de Satanás, el enemigo más encarnizado de Cristo. El Evangelio presenta a los hombres principios de vida que contrastan por completo con sus hábitos y deseos, y por esto se rebelan contra él. Aborrecen la pureza que pone de manifiesto y condena sus pecados, y persiguen y dan muerte a quienes los instan a reconocer sus sagrados y justos requerimientos. Por esto, es decir, por los odios y disensiones que despiertan las verdades que trae consigo, el Evangelio se llama una espada.”—El Conflicto de los Siglos, págs. 50, 51.


Jueves 28 de julio

5. NO HAY OTRA POSIBILIDAD

a. ¿Cuál es el único camino por el cual los pecadores pueden volverse hijos e hijas de Dios? Juan 1:12, 13; Romanos 8:14.

“[Se cita 1 Pedro 1:18, 19.] Por el simple hecho de creer en Dios, el Espíritu Santo ha engendrado una vida nueva en vuestro corazón. Sois como un niño nacido en la familia de Dios, y Él os ama como a su Hijo.”—El Camino a Cristo, pág. 52.

b. ¿Cuál es la única condición para entrar en el reino de Dios? Mateo 5:20. ¿Qué explicó Jesús a Nicodemo? Juan 3:3, 5, 7; Gálatas 6:15. ¿Qué significa nacer del Espíritu?

“Aunque el viento mismo es invisible, produce efectos que se ven y sienten. Así también la obra del Espíritu en el alma se revelará en toda acción de quien haya sentido su poder salvador. Cuando el Espíritu de Dios se posesiona del corazón, transforma la vida. Los pensamientos pecaminosos son puestos a un lado, las malas acciones son abandonadas; el amor, la humildad y la paz, reemplazan a la ira, la envidia y las contenciones. La alegría reemplaza a la tristeza, y el rostro refleja la luz del cielo.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 144.

c. ¿Cómo dijo Jesús lo mismo con otras palabras en una ocasión diferente? Mateo 9:16.

“La vida del cristiano no es una modificación o mejora de la antigua, sino una transformación de la naturaleza. Se produce una muerte al yo y al pecado, y una vida enteramente nueva. Este cambio puede ser efectuado únicamente por la obra eficaz del Espíritu Santo.”—Ídem., pág. 143.


Viernes 29 de julio

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Cómo es posible tener acceso directo a Dios sin mediadores humanos?

2. Explique cómo Juan 15:5 (última parte) y Filipenses 4:13 van juntos.

3. Explique Mateo 9:11, 12.

4. ¿Cómo podemos armonizar Mateo 10:34 con Juan 14:27?

5. ¿Cómo pueden los pecadores volverse hijos e hijas de Dios?

 <<    >>