Back to top

Sabbath Bible Lessons

“Dios Con Nosotros”

 <<    >> 
Lección 7 Sábado, 13 de agosto de 2011

Cristo es Señor del Sábado

“El Hijo del Hombre es también Señor del sábado” (Marcos 2:28, NRV 1990).

“Puesto que el sábado es un monumento recordativo de la obra de la creación, es una señal del amor y del poder de Cristo.”—La Fe Por la Cual Vivo, pág. 34.

Lectura adicional:   El Deseado de Todas las Gentes, págs. 248–253.  

Domingo 7 de agosto

1. CRISTO LO LLAMÓ “MI REPOSO”

a. Cristo, el que trajo a existencia todas las cosas (Juan 1:3), creó el sábado. Pero, ¿lo hizo únicamente para los judíos o para la humanidad en general? Génesis 2:1–3; Marcos 2:27.

“El sábado no era para Israel solamente, sino para el mundo entero. Había sido dado a conocer al hombre en el Edén.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 249.

“Por haber sido hecho el sábado para el hombre, es el día del Señor. Pertenece a Cristo. Porque ‘todas las cosas por Él fueron hechas; y sin Él nada de lo que es hecho, fue hecho’ (Juan 1:3), y como lo hizo todo, creó también el sábado. Por Él fue apartado como un monumento recordativo de la obra de la creación. Nos presenta a Cristo como Santificador tanto como Creador.”—Ídem., pág. 255.

b. ¿Cómo llamó Cristo al reposo del sábado? Hebreos 4:3–5. Además de interrumpir el trabajo durante 24 horas, ¿qué nos ofrece Jesús? Mateo 11:28–30; Isaías 11:10.

“A medida que entramos por Jesús en el descanso, empezamos aquí a disfrutar del cielo. Respondemos a su invitación: Venid, aprended de mí, y al venir así comenzamos la vida eterna. El cielo consiste en acercarse incesantemente a Dios por Cristo. Cuanto más tiempo estemos en el cielo de la felicidad, tanto más de la gloria se abrirá ante nosotros; y cuanto más conozcamos a Dios, tanto más intensa será nuestra felicidad. A medida que andamos con Jesús en esta vida, podemos estar llenos de su amor, satisfechos con su presencia.”—Ídem., pág. 299.


Lunes 8 de agosto

2. ¿CUÁL ES EL DESCANSO DE CRISTO?

a. ¿Cuál es el yugo de Cristo (Mateo 11:29) que nos da el verdadero descanso? Jeremías 6:l6; Isaías 48:16–18.

“Si buscamos a Dios y nos convertimos cada día; si voluntariamente escogemos ser libres y felices en Dios; si con alegría en el corazón respondemos a su llamamiento y llevamos el yugo de Cristo—que es yugo de obediencia y de servicio—, todas nuestras murmuraciones serán acalladas, todas las dificultades se alejarán, y quedarán resueltos todos los problemas complejos que ahora nos acongojan.”—El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 86.

“El que anda en el camino de los mandamientos de Dios, anda en compañía de Cristo, y en su amor el corazón descansa.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 298.

b. El bautismo es una experiencia interior del nuevo nacimiento confirmada por la señal exterior de la inmersión en el agua (1 Pedro 3:21). El descanso sabático del Señor también es una experiencia interior de la santificación confirmada por una señal exterior al observar el sábado del séptimo día (Ezequiel 20:12). En ambos casos, las dos cosas van juntas. Sin la experiencia interior, ¿qué significado tiene la señal exterior? Éxodo 31:13; 1 Pedro 1:15, 16.

“El sábado es una señal del poder de Cristo para santificarnos. Es dado a todos aquellos a quienes Cristo hace santos. Como señal de su poder santificador, el sábado es dado a todos los que por medio de Cristo llegan a formar parte del Israel de Dios.”—Ídem., pág. 255.

c. ¿Cómo nos santifica el Señor (con nuestro consentimiento y cooperación) a fin de que podamos participar de su yugo y su descanso? Juan 8:32.

“Los que aprenden de Jesús su humildad y mansedumbre, encuentran reposo en la experiencia de practicar las lecciones de Cristo [de un servicio de amor, fiel y ferviente].”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. White], tomo 7, pág. 940.

“Los que aceptan la palabra de Cristo al pie de la letra, y entregan su alma a su custodia, y su vida para que Él la ordene, hallarán paz y quietud. Ninguna cosa del mundo puede entristecerlos cuando Jesús los alegra con su presencia. En la perfecta aquiescencia hay descanso perfecto.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 298.


Martes 9 de agosto

3. DESCANSO—UNA INVITACIÓN DIARIA

a. ¿Cómo enfatiza Pablo la santificación en relación al descanso del sábado de Cristo? Hebreos 4:3–12. “Por tanto, queda un reposo sabático (del griego, sabbatismos) para el pueblo de Dios” (Hebreos 4:9 NRV 1990). ¿Qué caracteriza esta experiencia? Isaías 26:3.

“La vida terrenal del Salvador, aunque transcurrió en medio de conflictos, era una vida de paz. Aun cuando lo acosaban constantemente enemigos airados, dijo: ‘El que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada’ (Juan 8:29). Ninguna tempestad de la ira humana o satánica podía perturbar la calma de esta comunión perfecta con Dios. Y Él nos dice: ‘La paz os dejo, mi paz os doy’ (Juan 14:27)….

“Es el amor a uno mismo lo que destruye nuestra paz. Mientras viva el yo, estaremos siempre dispuestos a protegerlo contra los insultos y la mortificación; pero cuando hayamos muerto al yo y nuestra vida esté escondida con Cristo en Dios, no tomaremos a pecho los desdenes y desaires. Seremos sordos a los vituperios y ciegos al escarnio y al ultraje.”—El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 18, 19.

“Nuestra vida puede parecer enredada, pero al confiarnos al sabio Artífice Maestro, Él desentrañará el modelo de vida y carácter que sea para su propia gloria. Y ese carácter que expresa la gloria —o carácter— de Cristo, será recibido en el Paraíso de Dios Los miembros de una raza renovada andarán con Él en vestiduras blancas porque son dignos.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 298, 299.

b. ¿Por qué la generación rebelde de judíos que provocó a Dios en el desierto perdió el derecho al descanso de Dios? Salmo 95:7–11. ¿Cómo nos aconseja Pablo a no repetir su ejemplo? Hebreos 3:7–13.

c. ¿Cómo explica Pablo el significado de “otro día,” llamado “hoy”, en que el Señor, en su misericordia, nos da otra oportunidad de volver a Él y disfrutar de su reposo? Hebreos 4:7, 8.


Miércoles 10 de agosto

4. UNA SEÑAL DE IDENTIFICACIÓN

a. ¿Qué señal debe identificar al pueblo de Dios como adorador del Dios verdadero, el Creador de los cielos y la tierra? Éxodo 31:13–17; Ezequiel 20:19, 20.

“Ninguna otra institución confiada a los judíos propendía tan plenamente como el sábado a distinguirlos de las naciones que los rodeaban. Dios se propuso que su observancia los designase como adoradores suyos. Había de ser una señal de su separación de la idolatría, y de su relación con el verdadero Dios. Pero a fin de santificar el sábado, los hombres mismos deben ser santos. Por la fe, deben llegar a ser partícipes de la justicia de Cristo. Cuando fue dado a Israel el mandato: ‘Acordarte has del día del reposo, para santificarlo,’ el Señor también les dijo: ‘habéis de serme varones santos’ (Éxodo 20:8; 22:31). Únicamente en esa forma podía el sábado distinguir a los israelitas como adoradores de Dios.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 250.

“El sábado es la señal entre Dios y su pueblo, y debemos hacer que sea visible nuestra conformidad con la ley de Dios observando el sábado. Él ha de ser la señal de distinción entre el pueblo elegido de Dios y el mundo.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. White], tomo 7, pág. 961.

b. ¿Qué evidencia tenemos de que esta señal o sello se encuentra en la ley de Dios? Isaías 8:l6 (comparar con Deuteronomio 6:6–8; 28:45, 46). ¿Cómo implica este versículo un llamado a la acción a todos aquellos a los cuales es confiada la verdad presente?

“La orden del Señor a su pueblo es que levantemos las normas más y más. Si obedecemos su voz, Él obrará con nosotros, y nuestros esfuerzos serán coronados con el éxito. Recibiremos ricas bendiciones de lo alto en nuestro trabajo y acumularemos tesoros junto al trono de Dios.

“Sí tan sólo supiéramos lo que nos espera, no seríamos tan perezosos en la obra del Señor. Estamos en el tiempo del zarandeo, en el tiempo en que todo lo que pueda ser sacudido será sacudido. El Señor no disculpará a los que conocen la verdad y no obedecen sus órdenes en palabras y acciones. Si no realizamos esfuerzos decididos para llevar gente a Cristo, seremos tenidos por responsables de la obra que podríamos haber hecho pero no hicimos por nuestra indolencia espiritual. Los que pertenecen al reino del Señor deben obrar diligentemente para la salvación de las almas. Deben hacer su parte para afianzar la ley y sellarla entre los discípulos.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 6, pág. 333.


Jueves 11 de agosto

5. LA RESTAURACIÓN PROFETIZADA DEL SÁBADO DE CRISTO

a. ¿Cómo sabemos que la profecía de Isaías 56 señala a la dispensación cristiana? ¿Cuándo fue revelada la salvación del Señor? 1 Pedro 1:5, 10–12. ¿Cuándo fue revelada la justicia de Dios? Romanos 3:21 (comparar con Isaías 56:1).

b. ¿Qué promesa hizo Cristo a todos los gentiles que se volvieran hacia Él y guardaran el sábado? Isaías 56:3–8.

“[Se cita Isaías 56:1, 2, 6, 7.] Estas palabras se aplican a la dispensación cristiana, como se ve por el contexto: ‘Dice Jehová el Señor, el que recoge los dispersos de Israel: Juntaré a él otros todavía, además de los suyos que están ya recogidos.’ (Isaías 56:8, V.M.) Aquí está anunciada de antemano la reunión de los gentiles por medio del Evangelio. Y una bendición se promete a aquellos que honren entonces el sábado. Así que la obligación del cuarto mandamiento se extiende más acá de la crucifixión, de la resurrección y ascensión de Cristo, hasta cuando sus siervos debían predicar a todas las naciones el mensaje de las buenas nuevas.”—El Conflicto de los Siglos, pág. 504.

c. ¿Qué más dijo Cristo, mediante Isaías, acerca de su sábado en la era cristiana? Isaías 58:12–14 (comparar con Isaías 61:1–4).

“[Se cita Isaías 58:12–14.] Esta profecía se aplica también a nuestro tiempo. La brecha fue hecha en la ley de Dios cuando el sábado fue cambiado por el poder romano. Pero ha llegado el tiempo en que esa institución divina debe ser restaurada. La brecha debe ser reparada, y levantados los cimientos de muchas generaciones.”—Ídem., págs. 505, 506.


Viernes 12 de agosto

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Cómo debemos recibir las bendiciones del descanso que Cristo ha instituido?

2. Defina los aspectos internos y externos del descanso de Cristo. ¿Por qué ambos aspectos deben ir juntos? Explique por qué un cese formal del trabajo secular durante el séptimo día no es suficiente para que alguien pueda entrar en el reposo de Cristo.

3. A pesar de su observancia sabática estricta, ¿por qué los judíos fracasaron en entrar en el descanso de Cristo?

4. ¿Cuál es el sello de Dios, y cómo es una señal distintiva de identificación?

5. ¿Cómo sabemos que Isaías 56:1–7 y 58:13 se aplican hoy en día?

 <<    >>