Domingo
14 de agosto
1. DISTINCIONES IMPORTANTES
a. ¿Qué dijo Cristo de la ley moral que Él escribió en dos tablas de piedra? Éxodo 24:12; Mateo 5:17–20; Lucas 16:17.
b. ¿Cómo confirmaron los apóstoles estos Diez Mandamientos como estando unidos a la dispensación del Nuevo Testamento? Romanos 3:20, 31; Santiago 2:10–12.
c. ¿Cuándo la ley ceremonial—incluyendo los sábados anuales—fue abolida? Gálatas 3:1; 4:9, 10; Colosenses 2:14, 16, 17.
“Hay dos leyes distintas en consideración. Una es la ley de símbolos y sombras, que alcanzó el tiempo de Cristo y cesó cuando el tipo encontró al antitipo en su muerte. La otra es la ley de Jehová y es tan perpetua e inmutable como su trono eterno. Después de la crucifixión, el seguir ofreciendo las ofrendas quemadas y los sacrificios que eran típicos de su muerte, significaba un rechazo a Cristo por parte de los judíos. Esto expresaba al mundo que ellos buscaban a un Redentor por venir y no tenían fe alguna en Aquel que había dado su vida por los pecados del mundo. De ahí que la ley ceremonial haya dejado de tener valor a la muerte de Cristo.”—The Signs of the Times, 29 de julio de 1886.
d. En lugar de ser parte de la “sombra de lo que ha de venir” (Colosenses 2:17) que apuntaba al futuro, ¿a qué señala el sábado del séptimo día de la ley moral? Éxodo 20:11.
Lunes
15 de agosto
2. CRISTO ENSEÑÓ LA CORRECTA OBSERVANCIA SABÁTICA
a. ¿Cuál es la evidencia que Jesús enseñó la verdadera observancia del sábado? Lucas 13:11–17.
“Cristo quería enseñar a sus discípulos y a sus enemigos que el servicio de Dios está antes que cualquier otra cosa. El objeto de la obra de Dios en este mundo es la redención del hombre; por lo tanto, lo que es necesario hacer en sábado en cumplimiento de esta obra, está de acuerdo con la ley del sábado.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 252.
b. Cuando Cristo dijo: “Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo,” ¿qué quiso decir? Juan 5:17. ¿Dónde puede ser vista la mano de Dios actuando sin interrupción? Génesis 8:22; Mateo 5:45; 6:28–30. ¿Qué deberíamos aprender de la instrucción de Cristo a los fariseos? Lucas 6:7–9.
“¿Debía Dios prohibir al sol que realizase su oficio en sábado, suspender sus agradables rayos para que no calentasen la tierra ni nutriesen la vegetación? ¿Debía el sistema de los mundos detenerse durante el día santo?...
“Dios no podía detener su mano por un momento, o el hombre desmayaría y moriría. Y el hombre también tiene una obra que cumplir en sábado: atender las necesidades de la vida, cuidar a los enfermos, proveer a los menesterosos. No será tenido por inocente quien descuide el alivio del sufrimiento ese día. El santo día de reposo de Dios fue hecho para el hombre, y las obras de misericordia están en perfecta armonía con su propósito. Dios no desea que sus criaturas sufran una hora de dolor que pueda ser aliviada en sábado o cualquier otro día.
“Lo que se demanda a Dios en sábado es aun más que en los otros días. Sus hijos dejan entonces su ocupación corriente, y dedican su tiempo a la meditación y el culto. Le piden más favores el sábado que los demás días. Requieren su atención especial. Anhelan sus bendiciones más selectas. Dios no espera que haya transcurrido el sábado para otorgar lo que le han pedido. La obra del cielo no cesa nunca, y los hombres no debieran nunca descansar de hacer bien. El sábado no está destinado a ser un período de inactividad inútil.”—Ídem., págs. 176, 177.
Martes
16 de agosto
3. LA ENSEÑANZA DE CRISTO CONFIRMADA
a. ¿Cómo confirmó Jesús su enseñanza acerca del sábado cuando advirtió a sus discípulos que vivían en Judea? ¿Qué debían recordar cuando tuvieran que huir? Mateo 24:20.
“[Se cita Mateo 24:20.]... El que hizo el sábado no lo abolió clavándolo en su cruz. El sábado no fue anulado por su muerte. Cuarenta años después de su crucifixión, había de ser considerado todavía sagrado. Durante cuarenta años, los discípulos debían orar por que su huida no fuese en sábado.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 584.
b. ¿Qué podemos aprender de la ejemplar observancia sabática de Cristo? Mateo 12:8–12. Relate algunas ilustraciones prácticas. Isaías 58:13, 14.
“La ley prohíbe el trabajo secular en el día de reposo del Señor; debe cesar el trabajo con el cual nos ganamos la vida; ninguna labor que tenga por fin el placer mundanal o el provecho es lícita en ese día; pero como Dios abandonó su trabajo de creación y descansó el sábado y lo bendijo, el hombre ha de dejar las ocupaciones de su vida diaria, y consagrar esas horas sagradas al descanso sano, al culto y a las obras santas.”—Ídem., pág. 177.
“A fin de santificar el sábado, no es necesario que nos encerremos entre paredes, y que nos privemos de las hermosas escenas de la naturaleza, del aire libre y vigorizador y de la hermosura del cielo. En ningún caso debemos permitir que las cargas y las transacciones comerciales distraigan nuestra mente en el sábado del Señor el cual ha santificado. No debemos permitir que nuestra mente se espacie siquiera en cosas de carácter mundanal.... El sábado fue hecho para el hombre, para beneficiarle al apartar su espíritu de la labor secular a fin de que contemple la verdad y la gloria de Dios. Es necesario que el pueblo de Dios se reúna para hablar de Él, para intercambiar pensamientos e ideas acerca de las verdades contenidas en su Palabra, y dedicar una parte del tiempo a la oración apropiada. Pero estos momentos, aun en sábado, no deben ser hechos tediosos por su dilación y falta de interés.
“Durante una porción del día, todos debieran tener oportunidad de salir al aire libre. ¿Cómo pueden los niños recibir un conocimiento más correcto de Dios y una impresión mental mejor, que pasando una parte del tiempo al aire libre, no jugando, sino en compañía de sus padres?”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, págs. 516, 517.
Miércoles
17 de agosto
4. LAS ENSEÑANZAS DE CRISTO Y LOS PRIMEROS CRISTIANOS
a. Indique una evidencia de que los judíos fueron incapaces de demostrar su falsa acusación sobre que Jesús era un transgresor del sábado. Mateo 26:59–65.
b. Después que el nuevo pacto fue sellado con la propia sangre de Cristo (Hebreos 9:16, 17), los discípulos siguieron guardando el sábado según la ley. Lucas 23:56. ¿Existe alguna prueba que, después de su resurrección, Él cambió su enseñanza anterior acerca de la observancia sabática según la ley? Mateo 28:20; Gálatas 3:15.
c. ¿Qué quiere ofrecernos Cristo mediante el sábado? Juan 14:27.
“A todos los que reciban el sábado como señal del poder creador y redentor de Cristo, les resultará una delicia. Viendo a Cristo en él, se deleitan en él. El sábado les indica las obras de la creación como evidencia de su gran poder redentor. Al par que recuerda la perdida paz del Edén, habla de la paz restaurada por el Salvador.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 255, 256.
“Entonces el sábado es una señal del poder de Cristo para santificarnos. Es dado a todos aquellos a quienes Cristo hace santos. Como señal de su poder santificador, el sábado es dado a todos los que por medio de Cristo llegan a formar parte del Israel de Dios.”—Ídem., pág. 255.
d. ¿Qué es dicho de Ananías, un líder de la iglesia? Hechos 22:12. Si Pablo no guardara el sábado de acuerdo a la ley (Hechos 16:13; 25:8), ¿qué no le permitirían hacer en una sinagoga? Hechos 18:4, 11.
e. ¿Qué enseñaban los judíos cristianos, especialmente los fariseos convertidos, a los gentiles cristianos? Hechos 15:1–5. Después que los principales apóstoles reunidos en Jerusalén habían considerado el asunto, ¿qué escribieron a los conversos gentiles? Hechos 15:20, 23–29.
Jueves
18 de agosto
5. EL ÚNICO DÍA DEL SEÑOR
a. ¿Dónde recibieron los primeros creyentes instrucción adicional relacionada con su salvación? Hechos 15:21; 22:19; Mateo 23:1–3.
b. ¿Se puede pensar en otra razón por la cual Cristo instruyó a sus seguidores a seguir asistiendo a los servicios en las sinagogas? Lucas 24:49; Juan 16:1–3.
c. ¿En qué día rendían culto tanto los apóstoles como los primeros cristianos no judíos? Hechos 13:42–44; 14:1; 16:13; Apocalipsis 1:10.
“El día del Señor mencionado por Juan era el sábado, el día en el cual Jehová descansó de su gran obra de creación, el que Él bendijo y santificó porque había descansado en él.”—Reflejemos a Jesús, pág. 87.
“¿Cómo podemos explicar la observancia del primer día de la semana por parte de la mayoría de los profesos cristianos, cuando la Biblia no ofrece autoridad para este cambio ni en los mandamientos ni en el ejemplo de Cristo o de sus seguidores? Podemos explicarlo por el hecho de que el mundo ha seguido las tradiciones de los seres humanos en vez de un ‘Así dice el Señor’. Esta ha sido la obra que Satanás trató de realizar: apartar a la gente de los mandamientos de Dios y llevarla a venerar y obedecer las tradiciones del mundo.”—Ser Semejante a Jesús, pág. 157.
Viernes
19 de agosto
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. Explique la distinción entre los sábados llamados por Cristo “mis sábados” y los sábados anuales judíos designados como “vuestros sábados.”
2. ¿Cómo enseñó Cristo la observancia del sábado según la ley? Dé ejemplos.
3. ¿Cómo restauró Cristo la correcta observancia del sábado?
4. ¿Qué evidencias muestran que los primeros discípulos, los apóstoles, los fariseos convertidos y los dirigentes cristianos eran guardadores del sábado?
5. ¿Qué revela una cuidadosa comparación entre Mateo 23:1–3; Hechos 15:21; 18:4, 11; 22:12, 19?