¿Qué Es la Oración? “Escucha, oh Jehová, mis palabras; considera mi gemir. Está atento a la voz de mi clamor, Rey mío y Dios mío, porque a ti oraré” (Salmo 5:1, 2).
Lectura adicional:
El Camino a Cristo, págs. 92–105.
“Orar es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo.”—El Camino a Cristo, pág. 92.
1. HABLANDO CON DIOS Domingo1 de julio
a. ¿Cómo hablaban nuestros primeros padres con Dios y cómo el pecado interrumpió esta comunicación? Génesis 1:27–30; 3:8–10; 1 Timoteo 2:5.“Después de la transgresión de Adán, el Señor ya no habló directamente con el hombre; la raza humana fue entregada en las manos de Cristo, y toda comunicación al mundo se realizó por su intermedio.”—Fundamentals of Christian Education, pág. 237.b. ¿Qué privilegio ha provisto Dios para que nosotros, como pecadores, aún podamos comunicarnos libremente en forma individual con él? Juan 16:23 (última parte), 24; Mateo 7:7, 8.“La oración es el aliento del alma. Es el secreto del poder espiritual. No puede ser sustituida por ningún otro medio de gracia, y conservar, sin embargo, la salud del alma. La oración pone al corazón en inmediato contacto con la Fuente de la vida, y fortalece los tendones y músculos de la experiencia religiosa. Descuídese el ejercicio de la oración, u órese irregularmente, de vez en cuando, según parezca propio, y se perderá la fortaleza en Dios. Las facultades espirituales perderán su vitalidad, la experiencia religiosa carecerá de salud y vigor…“Es únicamente contemplando a Jesús como llegamos a desear ser semejantes a él; es únicamente al ver su justicia, como sentimos hambre y sed de poseerla; y únicamente cuando pidamos en oración ferviente nos otorgará Dios el deseo de nuestro corazón.“Los mensajeros de Dios deben pasar mucho tiempo con él, si quieren tener éxito en su obra.”—Obreros Evangélicos, pág. 268.
2. LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL PARA LA AMISTAD Lunes2 de julio
a. Dios quiere que seas su amigo. ¿Qué tres aspectos son la base de esta relación? Juan 15:13–15.“Toda amistad que trabamos, no importa cuán limitada sea, ejerce cierta influencia sobre nosotros. La medida en que cedamos a dicha influencia estará determinada por el grado de intimidad, la constancia del roce y nuestro amor y veneración de la persona con la cual nos asociemos. De manera que por medio del conocimiento y la asociación con Cristo, nuestro único ejemplo perfecto, podremos ser como él es.“La comunión con Cristo, ¡cuán inefablemente preciosa es! Es nuestro privilegio disfrutar de dicha comunión si es que la procuramos, si hacemos el sacrificio necesario para obtenerla.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 206.b. ¿A cuántas personas ofrece Dios esta relación? Juan 3:16. Nombre a alguien que utilizó la oferta de amistad de Dios. Santiago 2:23.c. Por lo general, ¿cómo comienzan las amistades? Proverbios 18:24. Aunque obedecer a Dios será la evidencia de nuestra amistad con él (Juan 15:14), ¿qué acción es esencial para edificar nuestra amistad con él? Filipenses 4:6.“Nuestro Padre celestial está esperando para derramar sobre nosotros la plenitud de sus bendiciones. Es privilegio nuestro beber abundantemente en la fuente de amor infinito. ¡Qué extraño que oremos tan poco! Dios está pronto y dispuesto a oír la oración sincera del más humilde de sus hijos y, sin embargo, hay de nuestra parte mucha cavilación para presentar nuestras necesidades delante de Dios. ¿Qué pueden pensar los ángeles del cielo de los pobres y desvalidos seres humanos, que están sujetos a la tentación, cuando el gran Dios lleno de infinito amor se compadece de ellos y está pronto para darles más de lo que pueden pedir o pensar y que, sin embargo, oran tan poco y tienen tan poca fe? Los ángeles se deleitan en postrarse delante de Dios, se deleitan en estar cerca de él. Es su mayor delicia estar en comunión con Dios; y con todo, los hijos de los hombres, que tanto necesitan la ayuda que Dios solamente puede dar, parecen satisfechos andando sin la luz del Espíritu ni la compañía de su presencia.”—El Camino a Cristo, págs. 93, 94.
3. SOMETIÉNDONOS COMPLETAMENTE Martes3 de julio
a. ¿Cuántas veces oró Jesús en el Getsemaní por el mismo problema? ¿Cambiaron las palabras de su oración? Mateo 26:39, 42, 44.“Tres veces repitió esta oración. Tres veces rehuyó su humanidad el último y culminante sacrificio, pero ahora surge delante del Redentor del mundo la historia de la familia humana. Ve que los transgresores de la ley, abandonados a sí mismos, tendrían que perecer. Ve la impotencia del hombre. Ve el poder del pecado. Los ayes y lamentos de un mundo condenado surgen delante de él. Contempla la suerte que le tocaría, y su decisión queda hecha. Salvará al hombre, sea cual fuere el costo. Acepta su bautismo de sangre, a fin de que por él los millones que perecen puedan obtener vida eterna. Dejó los atrios celestiales, donde todo es pureza, felicidad y gloria, para salvar a la oveja perdida, al mundo que cayó por la transgresión. Y no se apartará de su misión. Hará propiciación por una raza que quiso pecar. Su oración expresa ahora solamente sumisión: ‘Si no puede este vaso pasar de mí sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.’”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 642.b. ¿Cómo se sometió Jesús al Padre? Mateo 26:39 (última parte). ¿Contestó el Padre a la oración de Jesús para salvarlo de la cruz? Versículos 45, 46; Romanos 8:32 (primera parte).c. ¿Qué podemos aprender de la oración de sumisión de Jesús? Santiago 4:6–8.“Es difícil para nosotros someternos a la crucifixión del yo; pero cuando toda esta obra se somete completamente a Dios, a Aquel que conoce nuestras debilidades y nuestra pecaminosidad, él usa la mejor manera de lograr los resultados deseados. Fue a través de conflicto constante y fe sencilla que Enoc caminó con Dios. Todos podemos hacer lo mismo.”—The Review and Herald, 22 de junio de 1886.“El Señor hará su parte si el agente humano se somete al control del Espíritu Santo. Si consagramos a Dios cuerpo, alma y espíritu, él hará lo que ha dicho: será hallado de todos los que lo busquen diligentemente.”—Manuscript Releases, tomo 10, págs. 96, 97.
4. SÚPLICA PERSEVERANTE CUANDO ESTAMOS EN DIFICULTAD Miércoles4 de julio
a. ¿Por qué Jacob oró cuando oyó que su hermano Esaú venía a su encuentro con 400 hombres, al regresar a la casa de su padre en Palestina? Génesis 32:9–11.b. Después de enviar obsequios a Esaú para apaciguarlo, ¿cómo Jacob volvió a depositar sus temores y preocupaciones ante Dios? Oseas 12:4. ¿Qué perseverancia y determinación demostró Jacob? Génesis 32:24–31.“Jacob mandó a su familia cruzar por el vado al otro lado del río, quedándose él solo atrás. Había decidido pasar la noche en oración y deseaba estar solo con Dios, quien podía apaciguar el corazón de Esaú. En Dios estaba la única esperanza del patriarca.”—Patriarcas y Profetas, pág. 196.c. ¿Cómo Dios, al contestar la oración de Jacob, efectuó un cambio tanto en Jacob como en Esaú? Génesis 32:31; 33:4.“El error que había inducido a Jacob al pecado de alcanzar la primogenitura por medio de un engaño, ahora le fue claramente manifestado. No había confiado en las promesas de Dios, sino que había tratado de hacer por su propio esfuerzo lo que Dios habría hecho a su tiempo y a su modo. En prueba de que había sido perdonado, su nombre, que hasta entonces le había recordado su pecado, fue cambiado por otro que conmemoraba su victoria. ‘No se dirá más tu nombre Jacob [el suplantador] —dijo el Ángel, — sino Israel: porque has peleado con Dios y con los hombres y has vencido.’“Jacob alcanzó la bendición que su alma había anhelado…“Mientras Jacob luchaba con el Ángel, otro mensajero celestial fue enviado a Esaú. En un sueño éste vio a su hermano desterrado durante veinte años de la casa de su padre; presenció el dolor que sentiría al saber que su madre había muerto; le vio rodeado de las huestes de Dios. Esaú relató este sueño a sus soldados, con la orden de que no hicieran daño alguno a Jacob, porque el Dios de su padre estaba con él.”—Ídem., págs. 197, 198.
5. LA VERDADERA COMUNIÓN CAMBIA VIDAS Jueves5 de julio
a. ¿Qué conoce Dios acerca de nosotros? Mateo 6:8 (última parte). ¿Cuál es nuestra mayor necesidad? Ezequiel 36:26, 27.“El cambio que necesitamos es un cambio de corazón y sólo se puede obtener buscando a Dios individualmente, buscando su bendición, pidiéndole su poder, orando fervientemente para que su gracia pueda venir sobre nosotros y que sean transformados nuestros caracteres. Este es el cambio que necesitamos hoy, y para lograrlo debiéramos ejercer energía perseverante y manifestar cordial fervor.”—Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 219, 220.b. ¿Qué seguridad tenemos que Dios tiene una respuesta preparada antes de que oremos? Isaías 65:24; Mateo 6:8. ¿Cuál es el propósito de Dios en la oración? Juan 14:13, 14.“Orar es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo. No es que se necesite esto para que Dios sepa lo que somos, sino a fin de capacitarnos para recibirlo. La oración no baja a Dios hasta nosotros, antes bien nos eleva a él.”—El Camino a Cristo, pág. 92.“La oración no intenta producir ningún cambio en Dios; nos pone en armonía con Dios. No toma el lugar del deber.”—The Youth’s Instructor, 18 de agosto de 1898.
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes6 de julio
1. Cuando dejamos de mantener una comunión regular con Dios a través de la oración, ¿qué nos sucede?2. ¿Por qué la oración es esencial para desarrollar una amistad con Dios?3. Describa la experiencia de Jesús en el jardín de Getsemaní, cuando se sometió a la voluntad de su Padre.4. ¿Por quiénes oraba Jacob mientras luchaba con el Ángel?5. ¿Por qué necesitamos orar tanto cuando Dios ya sabe todo acerca de nosotros?