Back to top

Sabbath Bible Lessons

Oración

 <<    >> 
Sábado, 28 de julio de 2018 Lección 4
La Oración Silenciosa “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” (Mateo 6:6).
Lectura adicional:   Profetas y Reyes, págs. 464–468. 
“No hay tiempo o lugar en que sea impropio orar a Dios… En medio de las multitudes y del afán de nuestros negocios, podemos… implorar la divina dirección.”—El Camino a Cristo, pág. 99.

1. ORANDO EN EL TRABAJO Domingo 22 de julio
a. ¿Qué noticias preocupaban a Nehemías, y cómo descubrió su empleador esta preocupación? Nehemías 1:2–4; 2:1, 2. b. ¿Qué preguntó el rey y cómo respondió Nehemías? Nehemías 2:4. ¿Cómo fue oída la oración silenciosa de Nehemías? Versículo 6. “Pero el varón de Dios no se atrevía a responder antes de haber solicitado la dirección de Uno mayor que Artajerjes… En esa breve oración, Nehemías se acercó a la presencia del Rey de reyes, y ganó para sí un poder que puede desviar los corazones como se desvían las aguas de los ríos.“La facultad de orar como oró Nehemías en el momento de su necesidad es un recurso del cual dispone el cristiano en circunstancias en que otras formas de oración pueden resultar imposibles. Los que trabajan en las tareas de la vida, apremiados y casi abrumados de perplejidad, pueden elevar a Dios una petición para ser guiados divinamente. Cuando los que viajan, por mar o por tierra, se ven amenazados por algún grave peligro, pueden entregarse así a la protección del Cielo. En momentos de dificultad o peligro repentino, el corazón puede clamar por ayuda a Aquel que se ha comprometido a acudir en auxilio de sus fieles creyentes cuando quiera que le invoquen.”—Profetas y Reyes, págs. 466, 467.

2. INTENTANDO ORAR POR NUESTRAS ACCIONES Lunes 23 de julio
a. Cuando los demonios que vivían entre las tumbas en la región de los gadarenos vieron a Jesús por primera vez, ¿qué intentaron hacer? Marcos 5:5, 6. b. Como Satanás no permitió que este hombre orara, ¿qué salió de su boca en cambio? Marcos 5:7. ¿Qué hizo Jesús por este hombre tosco y abandonado y su compañero (Mateo 8:28)? Marcos 5:8. “Sus palabras penetraron las obscurecidas mentes de los desafortunados. Vagamente, se dieron cuenta de que estaban cerca de alguien que podía salvarlos de los atormentadores demonios. Cayeron a los pies del Salvador para adorarle; pero cuando sus labios se abrieron para pedirle misericordia, los demonios hablaron por su medio.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 304. c. ¿Cuál fue el resultado de la primera oración silenciosa de los dos hombres? Lucas 8:35. ¿Qué podemos aprender de la oración no pronunciada de los endemoniados? “Nadie ha caído tan bajo, nadie es tan vil que no pueda hallar liberación en Cristo. El endemoniado, en lugar de oraciones, no podía sino pronunciar las palabras de Satanás; sin embargo, la muda súplica de su corazón fue oída. Ningún clamor de un alma en necesidad, aunque no llegue a expresarse en palabras, quedará sin ser oído. Los que consienten en hacer pacto con el Dios del cielo, no serán abandonados al poder de Satanás o a las flaquezas de su propia naturaleza. Son invitados por el Salvador: ‘Echen mano… de mi fortaleza; y hagan paz conmigo. ¡Sí, que hagan paz conmigo!’ (Isaías 27:5). Los espíritus de las tinieblas contenderán por el alma que una vez estuvo bajo su dominio. Pero los ángeles de Dios lucharán por esa alma con una potencia que prevalecerá. El Señor dice: ‘¿Será quitada la presa al valiente? o ¿libertaráse la cautividad legítima? Así empero dice Jehová: Cierto, la cautividad será quitada al valiente, y la presa del robusto será librada; y tu pleito yo lo pleitearé, y yo salvaré a tus hijos.’ (Isaías 49:24, 25).”—Ídem., pág. 224.

3. EL DESEO NO EXPRESADO DE PERDÓN Martes 24 de julio
a. La mujer sorprendida en adulterio, ¿ofreció alguna excusa o justificación propia? Juan 8:3–7. b. ¿Sintió Jesús odio por su pecado? Explique su respuesta. Salmo 45:7; Hebreos 1:8, 9. “Aunque [Jesús] no toleró el pecado ni redujo el sentido de la culpabilidad, no trató de condenar sino de salvar. El mundo tenía para esta mujer pecadora solamente desprecio y escarnio; pero Jesús le dirigió palabras de consuelo y esperanza. El Ser sin pecado se compadece de las debilidades de la pecadora, y le tiende una mano ayudadora…“Los hombres aborrecen al pecador, mientras aman el pecado. Cristo aborrece el pecado, pero ama al pecador; tal ha de ser el espíritu de todos los que le sigan. El amor cristiano es lento en censurar, presto para discernir el arrepentimiento, listo para perdonar, para estimular, para afirmar al errante en la senda de la santidad, para corroborar sus pies en ella.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 427. c. ¿Cómo contestó Jesús a la implícita petición de perdón de esta mujer? Juan 8:10, 11. “La mujer había estado temblando de miedo delante de Jesús. Sus palabras: ‘El que de vosotros esté sin pecado, arroje contra ella la piedra el primero,’ habían sido para ella como una sentencia de muerte. No se atrevía a alzar sus ojos al rostro del Salvador, sino que esperaba silenciosamente su suerte. Con asombro vio a sus acusadores apartarse mudos y confundidos; luego cayeron en sus oídos estas palabras de esperanza: ‘Ni yo te condeno: vete, y no peques más.’ Su corazón se enterneció, y se arrojó a los pies de Jesús, expresando con sollozos su amor agradecido, confesando sus pecados con amargas lágrimas.“Esto fue para ella el principio de una nueva vida, una vida de pureza y paz, consagrada al servicio de Dios. Al levantar a esta alma caída, Jesús hizo un milagro mayor que al sanar la más grave enfermedad física. Curó la enfermedad espiritual que es para muerte eterna. Esa mujer penitente llegó a ser uno de sus discípulos más fervientes. Con amor y devoción abnegados, retribuyó su misericordia perdonadora.”—Ídem.

4. HABLANDO A TRAVÉS DE ACCIONES DESESPERADAS Miércoles 25 de julio
a. ¿Qué tan interesado estaba un pobre paralítico en ver a Jesús? Lucas 5:18, 19. “Me referiré al paralítico que no había usado sus miembros por muchos años. Allí estaba. Los sacerdotes, los doctores de la ley y los escribas examinaron su caso y lo declararon incurable. Le dijeron que por su propio pecado había caído en esa condición, y que no había esperanza para él. Pero le llegó la noticia de que había un hombre llamado Jesús que estaba realizando obras poderosas. Sanaba a los enfermos, y hasta había resucitado a los muertos. ‘Pero ¿cómo puedo ir a él?’ —preguntó.“‘Nosotros te llevaremos a Jesús —replicaron sus amigos—, ante su misma presencia; nos enteramos de que él ha venido a tal lugar.’“Y así tomaron al hombre desahuciado y lo llevaron adonde sabían que estaba Jesús. Pero la multitud rodeaba tan apretadamente la casa donde se hallaba Jesús, que ellos ni tenían posibilidad de acercarse a la puerta. ¿Qué iban a hacer? El paralítico sugirió que sacaran las tejas e hicieran una abertura en el techo, y lo bajaran por allí.”—Fe y Obras, págs. 66, 67. b. ¿Qué deseo implícito del paralítico conocía Jesús? Lucas 5:20. ¿Cómo reveló Jesús que podía leer los pensamientos de todos, no solo los de este hombre? Versículos 21–23. “Jesús sabía exactamente qué necesitaba esa alma agobiada por el pecado. Sabía que el hombre había sido torturado por su propia conciencia, así que le dijo: ‘Tus pecados te son perdonados.’ ¡Qué alivio para la mente del paralítico! ¡Qué esperanza llenó su corazón!”—Ídem. c. ¿Qué demostró la completa curación del hombre acerca del poder que tenía Jesús? Lucas 5:24–26. “El que en la creación ‘dijo, y fue hecho,’ ‘mandó, y existió’ (Salmo 33:9), había infundido por su palabra vida al alma muerta en delitos y pecados. La curación del cuerpo era una evidencia del poder que había renovado el corazón. Cristo ordenó al paralítico que se levantase y anduviese, ‘para que sepáis —dijo— que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra de perdonar pecados.’”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 235.

5. ORANDO A TRAVÉS DE TOCAR Jueves 26 de julio
a. ¿Cómo una mujer, después de sufrir una grave enfermedad durante 12 años, decidió expresar a Jesús su tímida solicitud de curación? Marcos 5:25–29. “Una áurea oportunidad había llegado, ¡ella estaba en presencia del gran Médico! Pero en medio de la confusión, no podía oírlo ni captar más que una fugaz visión de su figura. Temerosa de perder la única posibilidad de alivio de su enfermedad, siguió adelante, diciéndose a sí misma: Si toco su manto, seré sanada. Ella aprovechó la oportunidad cuando él pasaba y se inclinó hacia delante, tocando apenas el dobladillo de su manto. Pero en ese momento se sintió sanada de su enfermedad. Al instante, la salud y la fortaleza tomaron el lugar de la debilidad y el dolor. Ella había concentrado toda la fe de su vida en ese único toque que la había sanado.”—The Spirit of Prophecy, tomo 2, pág. 320. b. ¿Cómo reconoció Jesús públicamente su oración de fe implícita? Marcos 5:30–34. ¿Qué nos enseña esto acerca de la fe? “Jesús no deja de responder a la oración silenciosa de fe. Aquel que simplemente acepta al pie de la letra lo que Dios dice en su palabra y llega a relacionarse con el Salvador, recibirá a cambio su bendición.”—Ídem., pág. 322.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 27 de julio
1. ¿Qué privilegio tenemos cuando estamos en necesidad, aunque no podamos arrodillarnos ante Dios? ¿Cómo podemos hacer esto? 2. ¿Escucha Jesús las oraciones secretas y silenciosas que provienen de un corazón sincero? 3. ¿Pueden nuestras acciones servir como una oración? ¿Cómo? 4. ¿Qué clase de curación necesitamos todos, y cuán dispuesto está Jesús de ayudarnos? 5. ¿Actúa Jesús solo sobre las palabras que salen de nuestras bocas o también sobre los pensamientos silenciosos del corazón?
 <<    >>