La Vida de Oración de David “Esperad en él en todo tiempo, oh pueblos; derramad delante de él vuestro corazón; Dios es nuestro refugio” (Salmo 62:8).
Lectura adicional:
Patriarcas y Profetas, págs. 775–785.
“La oración de David estaba constantemente dirigida a Dios. Su confianza estaba en Dios, y caminó delante de él de una manera perfecta.”—The Signs of the Times, 17 de agosto de 1888.
1. ORANDO CUANDO PERSEGUIDO Domingo8 de julio
a. ¿Cómo fue tratado David por Saúl? 1 Samuel 19:9, 10; 23:7, 8.“Después de la muerte de Samuel, David fue dejado en paz por algunos meses. Volvió a retirarse a la soledad de los zifitas; pero estos enemigos, con la esperanza de obtener el favor del rey, le revelaron el escondite de David. Estas noticias despertaron al demonio de las pasiones que habían estado adormecidas en el corazón de Saúl. Una vez más, reunió a sus hombres de armas, y los dirigió en perseguimiento de David. Pero algunos espías de éste avisaron al hijo de Isaí que Saúl le perseguía otra vez.”—Patriarcas y Profetas, pág. 726.b. ¿Qué oró David cuando era perseguido por Saúl? ¿Cómo se sometió David a Dios? Salmo 7:1–5, 17.“Es únicamente por Cristo como es limitado el poder de Satanás. Esta es una verdad portentosa que todos debieran entender. Satanás está ocupado en todo momento, yendo de aquí para allá en la tierra, buscando a quien devorar. Pero la ferviente oración de fe frustrará sus esfuerzos más arduos. Embrazad, pues, hermanos, ‘el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno.’”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 274.
2. LA CAÍDA DE DAVID Lunes9 de julio
a. ¿Qué menciona la Biblia con respecto al carácter de David? 1 Samuel 13:13, 14; 1 Reyes 11:38.“David fue llamado hombre según el corazón de Dios cuando andaba de acuerdo con su consejo. Cuando pecó, dejó de serlo hasta que, por arrepentimiento, hubo vuelto al Señor.”—Patriarcas y Profetas, pág. 782.“David fue amado por Dios, no porque fuera un hombre perfecto, sino porque no albergaba una resistencia obstinada a la voluntad expresada de Dios. Su espíritu no se alzó en rebelión contra la reprensión…“David erró grandemente, pero se sintió muy humillado y su arrepentimiento fue tan profundo como su culpa. Nunca hubo una persona más humilde que David bajo el sentimiento de su pecado. Se mostró como un hombre fuerte, aunque no siempre resistió a la tentación, pero con contrición del alma, manifestó un sincero arrepentimiento. Nunca perdió su confianza en Dios, quien puso una severa reprensión en boca de su profeta. No tuvo odio hacia el profeta de Dios. También fue amado porque confiaba en la misericordia de un Dios a quien había amado, servido y honrado.”—Pamphlet 28, 1890, pág. 16.b. ¿Qué pecados en su vida intentó David ocultar? 2 Samuel 12:9.c. ¿Cuál fue la reacción de David cuando su pecado fue manifiesto? ¿Cómo reconoció su culpa? 2 Samuel 12:13; Salmo 51:3, 4.“Este pasaje de la historia de David rebosa de significado para el pecador arrepentido. Es una de las ilustraciones más poderosas que se nos hayan dado de las luchas y las tentaciones de la humanidad, y de un verdadero arrepentimiento hacia Dios y una fe sincera en nuestro Señor Jesucristo. A través de todos los siglos ha resultado ser una fuente de aliento para las almas que, habiendo caído en el pecado, han tenido que luchar bajo el peso agobiador de su culpa. Miles de los hijos de Dios han sido los que, después de haber sido entregados traidoramente al pecado y cuando estaban a punto de desesperar, recordaron como el arrepentimiento sincero y la confesión de David fueron aceptados por Dios, no obstante haber tenido que sufrir las consecuencias de su transgresión; y también cobraron ánimo para arrepentirse y procurar nuevamente andar por los senderos de los mandamientos de Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 786.
3. SUPLICANDO PERDÓN Martes10 de julio
a. ¿Cuáles fueron las dos cosas por las cuales suplicó David después de confesar su pecado? Salmo 51:1, 2; 1 Juan 1:9.“Todo el mal que se haya cometido contra los demás se extiende desde el injuriado hasta Dios. Por lo tanto, David procura el perdón, no de parte de un sacerdote, sino del Creador del hombre. Él ora así: ‘Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; conforme a la multitud de tus piedades borra mis delitos.’”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 601.b. ¿Dónde está asentada la impureza? Jeremías 17:9; Marcos 7:21–23.“Muchos de vosotros conserváis una noción mental de la religión, una religión exterior, aunque el corazón no ha sido purificado. Dios mira el corazón, pues ‘todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta’ Hebreos 4:13. ¿Se quedará él satisfecho con algo menor que la verdad en el fuero íntimo? Toda alma verdaderamente convertida llevará las señales inequívocas de que la mente carnal ha sido subyugada.”—Ídem., tomo 1, pág. 152.c. ¿Qué oración de David deberíamos repetir diariamente? Salmo 51:10–12.“Muchos se apoyan en una esperanza supuesta, sin verdadero fundamento. La fuente no ha sido limpiada; por lo tanto los raudales que proceden de ella no son puros. Limpiad la fuente y los raudales serán puros. Si el corazón está bien, vuestras palabras, vuestra indumentaria, vuestros hechos también lo estarán. Falta la verdadera piedad…“Vi cómo se puede obtener esta gracia. Id a vuestra recámara, y allí a solas, suplicad a Dios: ‘Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio; y renueva un espíritu recto dentro de mí’ Salmo 51:10. Tened fervor y sinceridad. La oración ferviente es muy eficaz. Como Jacob, luchad en oración. Agonizad. En el huerto Jesús sudó grandes gotas de sangre; pero habéis de hacer un esfuerzo. No abandonéis vuestra recámara hasta que os sintáis fuertes en Dios; luego velad y mientras veléis y oréis, podréis dominar los pecados que os asedian, y la gracia de Dios podrá manifestarse en vosotros; y lo hará.”—Ídem., págs. 148, 149.
4. EXPRESANDO GRATITUD HACIA DIOS Miércoles11 de julio
a. ¿Qué reconoció David acerca de las bendiciones de Dios? 1 Crónicas 29:11–14.“Dios derrama bendiciones a todo lo largo de nuestro camino… Si así lo elegimos podemos llorar y lamentarnos y gemir y tropezar a cada paso, o podemos recoger las preciosas y fragantes flores y regocijarnos en el Señor por su bondad al hacer tan placentero nuestro camino hacia el cielo.”—Nuestra Elevada Vocación, pág. 247.“Sólo cuando nos entregamos a Dios para que nos emplee en el servicio de la humanidad, nos hacemos partícipes de su gloria y carácter.“Nadie puede dejar que por su vida y su corazón fluya hacia los demás el río de bendiciones celestiales sin recibir para sí mismo una rica recompensa.”—El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 71.b. ¿Cómo expresó David algunos de sus sentimientos acerca de Dios? Salmo 31:19–23; 57:10.“El cántico de agradecimiento y alabanza debe ser oído por aquellos que están en las tinieblas. Esforzándonos por hacer bien a otros, hemos de expresar nuestra gratitud por las buenas nuevas del Evangelio, por las promesas que encierra y las seguridades que nos da. Al realizar esta obra, impartiremos rayos de justicia celestial a las almas cansadas, inquietas y dolientes. Este ministerio es como un manantial abierto al viandante cansado y sediento. Los ángeles de Dios asisten a cada obra de misericordia y amor.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 9, págs. 25, 26.c. Además, ¿por qué debemos estar agradecidos hoy? Salmo 103:10–14; Jeremías 31:34 (última parte).“Debiéramos olvidarnos de nosotros mismos y buscar siempre oportunidades de mostrarnos agradecidos, aun en cosas pequeñas, por los favores que hemos recibido de otros. Debiéramos saber discernir las oportunidades de alentar a otros, de aliviar sus pesares y cargas mediante actos de tierna bondad y menudas atenciones hechas con amor. Estas atentas cortesías, que, comenzando en nuestras familias, trascienden luego el círculo familiar, forman parte del total de la felicidad en la vida; mientras que al descuidar estas cosas menudas se contribuye al conjunto de la amargura y tristeza que se experimenta en la vida.”—El Hogar Cristiano, págs. 387, 388.
5. ORANDO POR LIBERACIÓN Jueves12 de julio
a. ¿Con qué palabras alabó David a Dios por librarle de sus enemigos? 2 Samuel 22:1–7, 18–20.b. ¿Cómo podemos hoy, al igual que David, orar por nuestra liberación del pecado? Salmo 6:4; 25:20; Mateo 6:13.“Muchos reciben el Evangelio como una manera de escapar del sufrimiento, más bien que como una liberación del pecado. Se regocijan por un tiempo, porque piensan que la religión los libertará de las dificultades y las pruebas. Mientras todo marcha suavemente y viento en popa, parecen ser cristianos consecuentes. Pero desmayan en medio de la prueba fiera de la tentación. No pueden soportar el oprobio por la causa de Cristo. Cuando la Palabra de Dios señala algún pecado acariciado o pide algún sacrificio, ellos se ofenden. Les costaría demasiado esfuerzo hacer un cambio radical en su vida. Miran los actuales inconvenientes y pruebas, y olvidan las realidades eternas.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 28.“Cuando pedimos bendiciones terrenales, tal vez la respuesta a nuestra oración sea dilatada, o Dios nos dé algo diferente de lo que pedimos, pero no sucede así cuando pedimos liberación del pecado. Él quiere limpiarnos del pecado, hacernos hijos suyos y habilitarnos para vivir una vida santa.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 231, 232.
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes13 de julio
1. ¿Qué limita el poder de Satanás? ¿Cuándo Cristo puede ayudarnos más?2. ¿Por qué David fue amado por Dios?3. ¿Cómo debemos orar si deseamos tener un corazón limpio y puro?4. ¿Cómo podemos mostrar gratitud hacia Dios de una manera práctica y cuál será el resultado?5. ¿Qué deberíamos buscar más allá de una mera liberación de las dificultades?