Back to top

Sabbath Bible Lessons

Oración

 <<    >> 
Sábado, 25 de agosto de 2018 Lección 8
Orando por los Demás “Orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho” (Santiago 5:16).
Lectura adicional:   Profetas y Reyes, págs. 87–100, 114–116. 
“Empezad a orar por las almas, acercaos a Cristo, bien junto a su costado sangrante. Adorne un espíritu manso y tranquilo vuestras vidas y asciendan a él vuestras peticiones fervientes, imperfectas, humildes, para que os dé sabiduría a fin de que tengáis éxito en salvar no sólo vuestra propia alma, sino las de otros.”—Mensajes Para los Jóvenes, págs. 204, 205.

1. ORACIÓN POR AQUELLOS QUE TE HIEREN Domingo 19 de agosto
a. ¿Cuánto sufrió Job? Job 1:13–22; 2:7–10. b. ¿Cuándo terminó el sufrimiento de Job? Job 42:7–10. “El Señor quitó la aflicción de Job cuando él oró no sólo por sí mismo sino por los que se le oponían. Cuando deseó fervientemente que se ayudara a las almas que habían pecado contra él [entonces] él mismo recibió ayuda. Oremos no sólo por nosotros mismos sino también por los que nos han hecho daño y continúan perjudicándonos. Orad, orad sobre todo mentalmente. No deis descanso al Señor; pues sus oídos están abiertos para oír las oraciones sinceras, insistentes, cuando el alma se humilla ante él.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 3, págs. 1159, 1160. c. ¿Cómo fue recompensado Job por pensar en los demás a pesar de su propio e intenso sufrimiento? Job 42:11–13.

2. ORACIÓN POR UNA CIUDAD ENTERA Lunes 20 de agosto
a. Después de haber librado la ciudad de Sodoma, junto con su sobrino Lot, ¿cuál fue la reacción de Abrahán a los planes del Señor para destruir a Sodoma? Génesis 18:20–25. “Dios confirió un gran honor a Abrahán. Los ángeles del cielo anduvieron y hablaron con él como con un amigo. Cuando los juicios de Dios estaban por caer sobre Sodoma, este hecho no le fue ocultado y él se convirtió en intercesor de los pecadores…“‘El secreto de Jehová es para los que le temen.’ (Salmo 25:14.) Abrahán había honrado a Dios, y el Señor le honró, haciéndole partícipe de sus consejos, y revelándole sus propósitos.”—Patriarcas y Profetas, págs. 132–134. b. ¿Cómo suplicó Abrahán a Dios por Sodoma, reconociendo su ignorancia sobre la verdadera condición de la ciudad? Génesis 18:26–33. “A pesar de que Lot habitaba en Sodoma, no participaba de la impiedad de sus habitantes. Abrahán pensó que en aquella populosa ciudad debía haber otros adoradores del verdadero Dios… Abrahán no imploró sólo una vez, sino muchas. Atreviéndose a más a medida que se le concedía lo pedido, persistió hasta que obtuvo la seguridad de que aunque hubiese allí sólo diez personas justas, la ciudad sería perdonada.“El amor hacia las almas a punto de perecer inspiraba las oraciones de Abrahán. Aunque detestaba los pecados de aquella ciudad corrompida, deseaba que los pecadores pudieran salvarse. Su profundo interés por Sodoma demuestra la ansiedad que debemos experimentar por los impíos. Debemos sentir odio hacia el pecado, y compasión y amor hacia el pecador. Por todas partes, en derredor nuestro, hay almas que van hacia una ruina tan desesperada y terrible como la que sobrecogió a Sodoma… ¿Dónde están los que con humildad y perseverante fe ruegan a Dios por ellos?”—Patriarcas y Profetas, págs. 134, 135. c. Finalmente, ¿a cuántos pudo salvar Dios de Sodoma? Génesis 19:30.

3. ORACIÓN POR EL IMPENITENTE Martes 21 de agosto
a. ¿Qué fue prometido a Israel, como disciplina, si ellos desobedecían continuamente a Dios? Deuteronomio 28:15, 16, 23, 24. b. Basado en esta promesa, ¿cuál fue la oración de Elías por Israel durante un período de manifiesta desobediencia a Dios? Santiago 5:17. “Con angustia en el alma [Elías] rogaba a Dios que detuviese en su impía carrera al pueblo una vez favorecido, que le enviase castigos si era necesario, para inducirlo a ver lo que realmente significaba su separación del Cielo. Anhelaba verlo inducido al arrepentimiento antes de llegar en su mal proceder al punto de provocar tanto al Señor que lo destruyese por completo.“La oración de Elías fue contestada. Las súplicas, reprensiones y amonestaciones que habían sido repetidas a menudo no habían inducido a Israel a arrepentirse. Había llegado el momento en que Dios debía hablarle por medio de los castigos. Por cuanto los adoradores de Baal aseveraban que los tesoros del cielo, el rocío y la lluvia, no provenían de Jehová, sino de las fuerzas que regían la naturaleza, y que la tierra era enriquecida y hecha abundantemente fructífera mediante la energía creadora del sol, la maldición de Dios iba a descansar gravosamente sobre la tierra contaminada… Hasta que dichas tribus [de Israel] se volviesen a Dios arrepentidas y le reconociesen como fuente de toda bendición, no descendería rocío ni lluvia sobre la tierra.”—Profetas y Reyes, págs. 87, 88. c. Una vez que Israel reconoció a Dios como supremo, ¿cuál fue la oración de Elías, y cuál fue el resultado? Santiago 5:18; 1 Reyes 18:42–45. “Cuando [Elías] elevó su oración en el Monte Carmelo suplicando lluvia [1 Reyes 18:31–45], su fe fue probada, pero él perseveró en dar a conocer su petición a Dios… Dios no siempre responde nuestras oraciones la primera vez que lo invocamos, porque si lo hiciera podríamos considerar que tenemos derecho a todos los favores y bendiciones que nos concede. En lugar de escudriñar nuestro corazón para ver si estamos albergando algún mal en nosotros, si estamos complaciendo algún pecado, nos pondríamos negligentes y dejaríamos de reconocer nuestra dependencia de él y nuestra necesidad de su ayuda.”—La Maravillosa Gracia, pág. 88.

4. ORACIÓN POR AQUELLOS EN CIRCUNSTANCIAS EXTREMAS Miércoles 22 de agosto
a. ¿Qué le sucedió a Pedro y cómo respondió la iglesia? Hechos 12:1–5. “Hubo un gran dolor y consternación por la muerte de Santiago. Cuando Pedro también fue encarcelado, toda la iglesia se dedicó al ayuno y la oración…“Mientras se demoraba la ejecución de Pedro, con diversos pretextos, hasta después de la pascua, la iglesia de Cristo tuvo tiempo para un profundo escudriñamiento de corazón y oración ferviente. Se mezclaron decididas peticiones, lágrimas y ayuno. Oraban sin cesar por Pedro; pensaban que no podían prescindir de la obra cristiana; y sintieron que habían llegado a un punto donde, sin la ayuda especial de Dios, la iglesia de Cristo se extinguiría.”—The Spirit of Prophecy, tomo 3, págs. 335, 336. b. ¿Cómo contestó Dios a las oraciones de su pueblo fiel? Hechos 12:6–12. c. ¿Cuáles son algunas de las promesas que nos aseguran que Dios estará con nosotros en tiempos difíciles? Salmo 28:7; 91:14, 15. “Muchas veces se solicitan oraciones por los afligidos, los tristes y los desalentados, y esto es correcto. Debemos orar porque Dios derrame luz en la mente entenebrecida, y consuele al corazón entristecido. Pero Dios responde a la oración hecha en favor de quienes se colocan en el canal de sus bendiciones. Al par que rogamos por estos afligidos, debemos animarlos a que hagan algo en auxilio de otros más necesitados que ellos. Las tinieblas se desvanecerán de sus corazones al procurar ayudar a otros. Al tratar de consolar a los demás con el consuelo que hemos recibido, la bendición refluye sobre nosotros.”—El Ministerio de Curación, pág. 198.“Miremos los monumentos conmemorativos de lo que Dios ha hecho para confortarnos y salvarnos de la mano del destructor. Tengamos siempre presentes todas las tiernas misericordias que Dios nos ha mostrado: las lágrimas que ha enjugado, las penas que ha quitado, las ansiedades que ha alejado, los temores que ha disipado, las necesidades que ha suplido, las bendiciones que ha derramado, fortificándonos así a nosotros mismos, para todo lo que está delante de nosotros en el resto de nuestra peregrinación.”—El Camino a Cristo, pág. 127.

5. DIOS RECUERDA CUANDO OTROS NO PUEDEN ORAR Jueves 23 de agosto
a. ¿Qué le sucedió a Pablo mientras era protegido por los romanos que investigaban su caso? Hechos 23:12–15. b. ¿Cómo intervino Dios para salvar a Pablo? Hechos 23:16–22. “Cuando Pedro había sido hecho prisionero y condenado a muerte, los hermanos habían ofrecido oración ferviente a Dios día y noche por su liberación. Pero tal interés no se manifestó en favor de aquel [Pablo] que fue visto como un apóstata de Moisés, un maestro de doctrinas peligrosas. No fue por la intervención de los ancianos cuyo consejo lo había llevado a esta peligrosa posición, sino por la atenta simpatía de un familiar, que Pablo pudo escapar de una muerte violenta.”—Sketches from the Life of Paul, pág. 226. c. ¿Cómo sabemos que hoy Dios también recordará a sus hijos fieles? Hebreos 13:5 (última parte); Salmo 37:28.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 24 de agosto
1. ¿Qué le sucedió a Job cuando oró por aquellos que se oponían a él? ¿Qué podemos aprender de esto? 2. ¿Qué inspiró a Abrahán para orar por Sodoma? ¿Cómo podemos apreciar este mismo espíritu hoy? 3. ¿Por qué Elías oraba para que Dios visitara a su pueblo con juicios? 4. ¿Qué clase de oración fue ofrecida por Pedro y cuál fue el resultado? 5. ¿Cómo recordó Dios a Pablo cuando fue abandonado por sus hermanos?
 <<    >>