Back to top

Sabbath Bible Lessons

Oración

 <<    >> 
Sábado, 1 de septiembre de 2018 Lección 9
Condiciones de la Oración “Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye” (1 Juan 5:14).
Lectura adicional:   El Deseado de Todas las Gentes, págs. 482–493. 
“Los que permanecen en Jesús, tienen la seguridad de que Dios los oirá, porque a ellos les complace hacer su voluntad. No ofrecen una oración formal, que es mera palabrería, sino que acuden a Dios con una confianza fervorosa y sencilla, como un hijo a un padre tierno, y derraman ante él la historia de sus dificultades, temores y pecados, y presentan sus necesidades en el nombre de Jesús; se retiran de su presencia gozándose en la seguridad del amor perdonador y de la gracia sustentadora.”—Nuestra Elevada Vocación, pág. 149.

1. DIOS OBRA A TRAVÉS DE LA DEMORA Domingo 26 de agosto
a. ¿Qué pedido le hicieron María y Marta a Jesús? Juan 11:1, 3. ¿Qué fe tenía la intención de transmitir esta expresión? “Cuando Lázaro enfermó, [María y Marta] le enviaron a Jesús el mensaje: ‘Señor, he aquí, el que tú amas está enfermo.’ No hubo más palabras ni mensajes urgentes para que él viniera. Esperaban plenamente que su amado Amigo vendría de inmediato y sanaría a su hermano.”—Manuscript Releases, tomo 21, pág. 109. b. ¿Respondió Jesús a la oración de las hermanas? Juan 11:6. ¿Cuál fue el resultado de la demora de Jesús? Versículos 11–14. “Tan pronto como el mensajero se fue, [María y Marta] notaron un cambio decisivo para peor en el hombre enfermo. Su fiebre aumentó rápidamente, y pronto se dieron cuenta de que en la lucha entre la vida y la muerte, la muerte había triunfado. Con corazones llenos de angustia, vieron morir a su hermano.”—Ídem.

2. EL PROPÓSITO DE DIOS EN HACER QUE ESPEREMOS Lunes 27 de agosto
a. ¿Por qué Jesús permitió que Lázaro muriera? Juan 11:4, 15. ¿Qué honor recibió Lázaro como resultado de la demora de Jesús en venir a verlo? Versículos 38–44. “Por su causa [de los discípulos], permitió que Lázaro muriese. Si le hubiese devuelto la salud cuando estaba enfermo, el milagro que llegó a ser la evidencia más positiva de su carácter divino, no se habría realizado.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 486. b. ¿Qué podemos aprender de la experiencia de Jesús con Lázaro? Salmo 37:5, 7 (primera parte). “Nada hiere tanto el alma como los agudos dardos de la incredulidad. Cuando viene la prueba, como indudablemente vendrá, no os angustiéis o lamentéis. El silencio en el alma hace más clara la voz de Dios. ‘Luego se alegran, porque se apaciguaron’ (Salmo 107:30). Recordad que debajo de vosotros están los brazos eternos. ‘Guarda silencio ante Jehová, y espera en él’ (Salmo 37:7). Él te está guiando hacia un puerto de agradable experiencia.”—In Heavenly Places, pág. 269. c. ¿Por qué a veces Dios demora la respuesta a nuestras oraciones? Hebreos 10:35, 36; Job 23:10. “A veces nos sentimos tentados a pensar que la promesa: ‘Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá,’ no se cumple a menos que la respuesta venga inmediatamente cuando se hace la petición. Es nuestro privilegio pedir bendiciones especiales y creer que nos serán dadas. Pero si las bendiciones solicitadas no se conceden de inmediato, no debemos pensar que nuestras oraciones no han sido oídas. Las recibiremos, incluso si la respuesta se demora por un tiempo. Al llevar a cabo el plan de redención, Cristo ve lo suficiente en la humanidad como para desalentarlo. Pero él no se desalienta. Con misericordia y amor, continúa ofreciéndonos oportunidades y privilegios. Por lo tanto, debemos descansar en el Señor y esperar pacientemente en él. La respuesta a nuestras oraciones puede no llegar tan rápido como deseamos, y puede que no sea solo lo que hemos pedido; pero él, que conoce lo que es mejor para el bienestar de sus hijos, otorgará un bien mucho mayor de lo que hemos pedido, si no llegamos a ser infieles y desanimados.”—The Youth’s Instructor, 6 de abril de 1899.

3. REHUSANDO ORAR POR UNA SALIDA Martes 28 de agosto
a. En vista de que Jesús iba a convertirse en un sacrificio por nuestros pecados, ¿cómo reaccionó su naturaleza humana al conflicto ante él? Mateo 26:39; Lucas 22:42. “Una nube misteriosa pareció rodear al Hijo de Dios. Su lobreguez fue sentida por los que estaban cerca de él. Quedó él arrobado en sus pensamientos. Por fin, rompió el silencio su voz entristecida que decía: ‘Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? Padre, sálvame de esta hora.’ Cristo estaba bebiendo anticipadamente la copa de amargura. Su humanidad rehuía la hora del desamparo cuando, según todas las apariencias, sería abandonado por Dios mismo, cuando todos le verían azotado, herido de Dios y abatido. Rehuía la exposición en público, el ser tratado como el peor de los criminales y una muerte ignominiosa. Un presentimiento de su conflicto con las potestades de las tinieblas, el peso de la espantosa carga de la transgresión humana y de la ira del Padre a causa del pecado, hicieron desmayar a Jesús, y la palidez de la muerte cubrió su rostro.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 577. b. Aunque su naturaleza humana retrocedió por el conflicto ante él, ¿cómo expresó Jesús sumisión a su Padre? Mateo 26:42; Juan 12:27. “En la suprema crisis, cuando corazón y alma se quebrantan bajo la carga de pecado, Gabriel es enviado para fortalecer al divino Doliente y vigorizarlo para que camine por su senda ensangrentada. Y mientras el ángel sostiene su cuerpo desfalleciente, Cristo toma la amarga copa y consiente en beber su contenido.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 5, pág. 1098. c. ¿Por qué se rehusó Jesús a orar, revelando así su total sumisión a la voluntad de su Padre? Mateo 26:52–54. “Jesús le ordenó [a Pedro] que guardara la espada y le dijo: ¿Acaso piensas que no puedo orar ahora a mi Padre, y que ahora me daría más de doce legiones de ángeles?... Jesús añadió: ¿Pero cómo se cumplirán las Escrituras, que así debía ser? Los corazones de los discípulos se hundieron nuevamente en la desesperación y la amarga decepción, cuando Jesús permitió que lo llevaran.”—Spiritual Gifts, tomo 1, pág. 48.

4. LA DIFICULTAD DE AYUDAR A LOS QUE TIENEN JUSTICIA PROPIA Miércoles 29 de agosto
a. ¿Cómo reprendió Jeremías al pueblo de su época y cómo Jesús aplicó estas palabras a quienes lo rodeaban? Jeremías 7:3, 4; Mateo 21:13. “Los sacerdotes y gobernantes habían endurecido sus corazones con el egoísmo y la avaricia. Habían convertido en medios de ganancia los mismos símbolos que señalaban al Cordero de Dios. Así se había destruido en gran medida a los ojos del pueblo la santidad del ritual de los sacrificios. Esto despertó la indignación de Jesús; él sabía que su sangre, que pronto había de ser derramada por los pecados del mundo, no sería más apreciada por los sacerdotes y ancianos que la sangre de los animales que ellos vertían constantemente.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 540, 541. b. ¿Cómo existe hoy esta misma condición? Apocalipsis 3:14–20. “Dios es fiel a su pacto con su pueblo. Su palabra es infalible. Su pueblo acarrea sufrimiento sobre sí mismo al abandonar su consejo por su propia sabiduría humana. Es imposible que sus oraciones lleguen a su trono, porque la rebelión de la desobediencia es la esencia de sus peticiones. Cristo vino del cielo para enseñar la palabra que su Padre le confió a él para los miembros caídos de su familia. Quienes escuchan y obedecen caminan por caminos seguros… A través del poder de Cristo ellos son victoriosos sobre todo enemigo.”—The Review and Herald, 8 de abril de 1902. c. ¿Qué severas instrucciones fueron dadas a Jeremías acerca de orar por personas que encubren el pecado mediante una aparente santidad? Jeremías 7:16. ¿Cómo solamente podemos orar por aquellos en esta condición? Hechos 26:18. “Dios usará a los miembros de su iglesia como su mano ayudadora, si se colocan donde puedan ser usados. Pero él no se comunica a través de canales impuros; porque esto deshonraría su santo nombre.”—Ídem.“La línea de demarcación entre la iglesia y el mundo casi ha sido borrada; y a menos que haya una reforma, a menos que sean abiertos los ojos de aquellos que han sido cegados por el enemigo, se hallarán perdidos.”—The Signs of the Times, 25 de julio de 1892.

5. ORANDO SEGÚN LA VOLUNTAD DE DIOS Jueves 30 de agosto
a. ¿Qué condiciones son colocadas en todas las oraciones? 1 Juan 5:14. “Pero orar en nombre de Cristo significa mucho. Significa que hemos de aceptar su carácter, manifestar su espíritu y realizar sus obras. La promesa del Salvador se nos da bajo cierta condición. ‘Si me amáis —dice,— guardad mis mandamientos.’ Él salva a los hombres no en el pecado, sino del pecado; y los que le aman mostrarán su amor obedeciéndole.“Toda verdadera obediencia proviene del corazón. La de Cristo procedía del corazón. Y si nosotros consentimos, se identificará de tal manera con nuestros pensamientos y fines, amoldará de tal manera nuestro corazón y mente en conformidad con su voluntad, que cuando le obedezcamos estaremos tan sólo ejecutando nuestros propios impulsos. La voluntad, refinada y santificada, hallará su más alto deleite en servirle. Cuando conozcamos a Dios como es nuestro privilegio conocerle, nuestra vida será una vida de continua obediencia.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 621.“En la oración de fe hay una ciencia divina; es una ciencia que debe comprender todo el que quiera tener éxito en la obra de su vida. Cristo dice: ‘Todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá’ (Marcos 11:24). Él explica claramente que nuestra petición debe estar de acuerdo con la voluntad de Dios; debemos pedir cosas que él haya prometido y todo lo que recibamos debe ser usado para hacer su voluntad. Cuando se satisfacen las condiciones, la promesa es indubitable.”—La Educación, págs. 257, 258.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 31 de agosto
1. ¿Qué ocurrió cuando Jesús se demoró en ir a ver a Lázaro, cuando estaba enfermo? ¿Cómo reaccionaron sus hermanas? 2. ¿Qué deberíamos hacer si nuestras oraciones no son respondidas en la forma y el tiempo que esperamos? ¿Por qué sucede esto? 3. Describa el sufrimiento de Jesús antes de morir en la cruz. ¿Qué actitud tenía él? 4. ¿Por qué Dios no puede ayudar a los que conservan su justicia propia? 5. ¿Cuándo nos dará Dios las cosas por las cuales oramos?
 <<    >>