Back to top

Sabbath Bible Lessons

Oración

 <<    >> 
Sábado, 29 de septiembre de 2018 Lección 13
La Oración Como Estilo de Vida “Jehová ha oído mi ruego; ha recibido Jehová mi oración” (Salmo 6:9).
Lectura adicional:   El Camino a Cristo, págs. 115–126. 
“Cultivad la costumbre de conversar con el Salvador cuando estéis solos, cuando andéis o estéis ocupados en vuestro trabajo cotidiano. Elévese el corazón de continuo en silenciosa petición de ayuda, de luz, de fuerza, de conocimiento. Sea cada respiración una oración.”—El Ministerio de Curación, pág. 408.

1. ORACIÓN CONTINUA Domingo 23 de septiembre
a. ¿Cómo podemos mantener una actitud de devoción a lo largo del día? 1 Tesalonicenses 5:17. ¿Significa esto que no haremos nada más que orar todo el día? “Nuestra vida debe ser como la vida de Cristo, que estaba repartida entre la montaña y la multitud. El que no hace nada más que orar, pronto dejará de hacerlo o sus oraciones llegarán a ser una rutina formal. Cuando los hombres se alejan de la vida social, de la esfera del deber cristiano y de la obligación de llevar su cruz; cuando dejan de trabajar ardientemente por el Maestro que trabajaba con ardor por ellos, pierden lo esencial de la oración y no tienen ya estímulo para la devoción. Sus oraciones llegan a ser personales y egoístas.”—El Camino a Cristo, pág. 101. b. ¿Dónde comienza esta obra? Proverbios 23:7 (primera parte); 2 Corintios 10:5. “A menos que se haga un esfuerzo decidido para mantener los pensamientos centrados en Cristo, la gracia no puede manifestarse en la vida. La mente debe entrar en la lucha espiritual. Cada pensamiento debe ser llevado cautivo en obediencia a Cristo. Todos los hábitos deben ser puestos bajo el control de Dios.”—In Heavenly Places, pág. 164.

2. ORACIONES EFICACES Lunes 24 de septiembre
a. ¿Cuál es el tema de muchos de los Salmos, la mayoría de los cuales fueron escritos por el rey David? Salmo 61:1; 69:13. b. ¿Para qué otro propósito estaban destinados los Salmos? Salmo 144:9; 149:1. “Pocos medios hay más eficaces para grabar sus palabras en la memoria que el de repetirlas mediante el canto. Y esa clase de canto tiene un poder maravilloso. Tiene poder para subyugar naturalezas rudas e incultas, para avivar el pensamiento y despertar simpatía, para promover la armonía en la acción, y desvanecer la melancolía y los presentimientos que destruyen el valor y debilitan el esfuerzo…“Como parte del servicio religioso, el canto no es menos importante que la oración. En realidad, más de un canto es una oración. Si se enseña al niño a comprender esta, pensará más en el significado de las palabras que canta, y será más sensible a su poder.”—La Educación, págs. 167, 168. c. Hable sobre oraciones eficaces hechas por otros reyes en el Antiguo Testamento. 1 Reyes 3:6–9; 2 Reyes 19:15–19; 2 Crónicas 20:5–12. ¿Cómo podemos incorporar las escrituras en nuestras oraciones? “Hay una bendición que pueden tener todos los que la buscan en la debida forma. Es el Espíritu Santo de Dios, y es una bendición tal que trae otras bendiciones consigo. Si acudimos a Dios como niñitos pidiéndole su gracia, poder y salvación, no para nuestro ensalzamiento, sino para ser una bendición para los que nos rodean, nuestras peticiones no serán negadas. Estudiemos, pues, la Palabra de Dios para saber cómo aferrarnos de sus promesas reclamándolas como nuestras. Entonces seremos felices.”—En Lugares Celestiales, pág. 113.“La gloria de Dios consiste en otorgar su poder a sus hijos. Desea ver a los hombres alcanzar la más alta norma: y serán hechos perfectos en él cuando por fe echen mano del poder de Cristo, cuando recurran a sus infalibles promesas reclamando su cumplimiento, cuando con una importunidad que no admita rechazamiento, busquen el poder del Espíritu Santo [serán hechos completos en él].”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 423.

3. MONUMENTOS A LA ORACIÓN CONTESTADA Martes 25 de septiembre
a. Después que Dios realizó un gran milagro para llevar a los israelitas a través del río Jordán, ¿qué les pidió que hicieran? Josué 4:1–9. “Pero antes de que los sacerdotes hubieran salido del río, para que este maravilloso milagro no fuera olvidado jamás, el Señor ordenó a Josué que seleccionara hombres notables de cada tribu para que tomaran piedras del lugar del río donde los sacerdotes habían permanecido y las llevaran en sus hombros hasta Gilgal; allí debían erigir un monumento en memoria del hecho de que Dios había hecho posible que Israel cruzara el Jordán a pie seco. Sería un recordatorio continuo del milagro que el Señor había obrado por ellos. A medida que los años fueran pasando, los niños preguntarían la razón del monumento y, una y otra vez, escucharían la maravillosa historia hasta que quedara indeleblemente grabada en sus mentes hasta la última generación.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 158. b. ¿En qué deberíamos evitar enfocarnos en nuestra vida? Salmo 25:7; 79:8. “No es bueno reunir todos los recuerdos desagradables de la vida pasada, sus iniquidades y desengaños, hablar de estos recuerdos y llorarlos hasta estar abrumados de desaliento. El hombre desalentado está lleno de tinieblas, echa fuera de su propio corazón la luz divina y proyecta sombra en el camino de los otros.”—El Camino a Cristo, pág. 118. c. ¿Qué deberíamos contemplar en su lugar? Salmo 105:5; Hebreos 12:2, 3. “Gracias a Dios que nos ha presentado hermosísimos cuadros. Reunamos las pruebas benditas de su amor y tengámoslas siempre presentes. El Hijo de Dios que deja el trono de su Padre y reviste su divinidad con la humanidad para poder rescatar al hombre del poder de Satanás; su triunfo en nuestro favor, que abre el cielo a los pecadores y revela a la vista humana la morada donde la Divinidad descubre su gloria; la raza caída, levantada de lo profundo de la ruina en que Satanás la había sumergido, puesta de nuevo en relación con el Dios infinito, vestida de la justicia de Cristo y exaltada hasta su trono después de sufrir la prueba divina por la fe en nuestro Redentor: tales son las cosas que Dios quiere que contemplemos.”—Ídem., pág. 119.

4. ORACIÓN CON ESPERANZA Miércoles 26 de septiembre
a. ¿Cuál fue la experiencia de los discípulos con la oración? Juan 16:24 (primera parte). “Hasta entonces los discípulos no conocían los recursos y el poder ilimitado del Salvador. Él les dijo: ‘Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre’ (Juan 16:24). Explicó que el secreto de su éxito consistiría en pedir fuerza y gracia en su nombre… Cada oración sincera es oída en el cielo. Tal vez no sea expresada con fluidez; pero si procede del corazón ascenderá al santuario donde Jesús ministra, y él la presentará al Padre sin balbuceos, hermosa y fragante con el incienso de su propia perfección.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 620. b. ¿Cómo les animó Jesús a acercarse al Padre en oración? Juan 14:13, 14; 16:24 (segunda parte). ¿Para quiénes además son estas promesas? “‘Todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis’ (Mateo 21:22). Estas palabras son la garantía de que todo lo que un Salvador omnipotente puede concedernos, será dado a los que confían en él. Como mayordomos de la gracia del cielo, debemos pedir con fe, y entonces esperar confiadamente la salvación de Dios. No debemos adelantarnos a él, para tratar de lograr lo que deseamos mediante nuestro propio esfuerzo. Debemos pedir en su nombre, y acto seguido debemos actuar como si creyéramos en su eficiencia.”—Mente, Carácter y Personalidad, tomo 2, pág. 484.“Oh, hermanos y hermanas, lo que necesitamos es una fe viva en las promesas de Dios, que lucha y se desarrolla, promesas que en verdad son para ustedes y para mí.”—Pacific Union Recorder, 26 de diciembre de 1912. c. ¿Qué papel juega la esperanza cuando nos acercamos a Dios en oración? ¿Cómo debemos ir ante él? Romanos 5:5; Hebreos 4:16. “Nada puede fortalecer tanto al alma para resistir las tentaciones de Satanás en el gran conflicto de la vida, como buscar a Dios en humildad, y presentar delante de él vuestra alma en toda su indigencia, a la espera de que él será vuestro Ayudador y Defensor.”—Hijos e Hijas de Dios, pág. 123.

5. LA ORACIÓN COMO TERAPIA Jueves 27 de septiembre
a. ¿Qué promesas podemos reclamar para que podamos tener fortaleza en nuestro conflicto con el enemigo? Isaías 40:29; 41:10; Salmo 31:24. “El que sirve bajo el estandarte manchado de sangre de Emmanuel, tiene una tarea que requerirá esfuerzo heroico y paciente perseverancia. Pero el soldado de la cruz permanece sin retroceder en la primera línea de la batalla. Cuando el enemigo lo presiona con sus ataques, se torna a la fortaleza por ayuda, y mientras presenta al Señor las promesas de la Palabra, se fortalece para los deberes de la hora. Comprende su necesidad de fuerza de lo alto. Las victorias que obtiene no le inducen a la exaltación propia, sino a depender más y más completamente del Poderoso. Confiando en ese Poder, es capacitado para presentar el mensaje de salvación tan vigorosamente que vibre en otras mentes.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 291. b. ¿Qué otras promesas podemos reclamar en oración para darnos valor en la batalla contra el pecado? Josué 1:9; Isaías 49:25; 1 Corintios 15:57. “¡Qué fuente ésta a la cual podemos recurrir en todos los momentos de tribulación; el corazón no puede abrigar desconfianza! El hombre yerra, es empecinado y rebelde y se muestra desafiante aún frente a Dios; pero el Señor es benigno y paciente y de tierna compasión. Tiene el cielo y la tierra a su disposición, y sabe exactamente lo que necesitamos aún antes de que le presentemos nuestras necesidades y deseos.”—Mi Vida Hoy, pág. 10.

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL Viernes 28 de septiembre
1. ¿Por qué no necesitamos retirarnos de la sociedad y dedicar toda nuestra vida a la oración? 2. ¿Cómo podemos incluir la Palabra de Dios en nuestras oraciones? ¿Qué hará esto por nosotros? 3. ¿Qué podemos aprender del uso de los monumentos de los israelitas para recordar la dirección de Dios en sus vidas? ¿Cómo podemos hacer lo mismo? 4. ¿Cómo podemos obtener la victoria sobre la tentación? 5. Describa el poder de Dios para ayudarnos en nuestras luchas.
 <<    >>