Back to top

Sabbath Bible Lessons

Parábolas del Gran Maestro

 <<    >> 
Lección 13 Sábado, 30 de junio de 2018

Encontrándonos con el Esposo

“Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa… para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo” (Marcos 13:35, 36).

“Es en la crisis cuando se revela el carácter. Cuando la voz fervorosa proclamó a media noche: ‘He aquí, el esposo viene; salid a recibirle,’ y las vírgenes que dormían fueron despertadas de su sueño, se vio quién había hecho la preparación para el acontecimiento. Ambas clases fueron tomadas desprevenidas; pero una estaba preparada para la emergencia, y la otra fue hallada sin preparación.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 339.

Lectura adicional:   Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 335–347. 

Domingo 24 de junio

1. UNA PARÁBOLA PARA NUESTROS DÍAS

a. ¿A qué compara el Señor el reino de los cielos? Mateo 25:1, 2.

“Cristo está sentado con sus discípulos sobre el Monte de las Olivas. El sol se ha puesto detrás de las montañas, y las sombras de la noche, a guisa de cortina, cubren los cielos. A plena vista se halla una casa profusamente iluminada, cual si lo fuera para alguna fiesta. La luz irradia en raudales de sus aberturas, y un grupo expectante aguarda en torno de ella, indicando que está a punto de aparecer una procesión nupcial...

“Mientras Cristo estaba sentado mirando el grupo que esperaba al esposo, contó a sus discípulos la historia de las diez vírgenes, para ilustrar con ese suceso la experiencia de la iglesia que viviría precisamente antes de su segunda venida.

“Las dos clases de personas que esperaban representan dos clases que profesan estar esperando a su Señor. Se las llama vírgenes porque profesan una fe pura.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 335, 336.

b. ¿Cuál era la diferencia entre las vírgenes prudentes y las insensatas? Mateo 25:3, 4.


Lunes 25 de junio

2. NO DUERMAS COMO LOS DEMÁS

a. ¿Qué despertó a las vírgenes que dormían? Mateo 25:5, 6. ¿Cómo su experiencia fue repetida por el pueblo de Dios en 1844?

“La tardanza del esposo representa la expiración del plazo en que se esperaba al Señor, el contratiempo y la demora aparente. En ese momento de incertidumbre, el interés de los superficiales y de los sinceros a medias empezó a vacilar y cejaron en sus esfuerzos; pero aquellos cuya fe descansaba en un conocimiento personal de la Biblia, tenían bajo los pies una roca que no podía ser barrida por las olas de la contrariedad.”—El Conflicto de los Siglos, pág. 445.

b. ¿Qué advertencia nos es dada por Dios acerca de los tiempos en los cuales vivimos? Lucas 21:36; 1 Pedro 4:7.

“Todo lo que tenemos que hacer se refiere al día de hoy. Hoy hemos de ser fieles a nuestro cometido. Hoy hemos de amar a Dios con todo el corazón y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Hoy hemos de resistir las tentaciones del enemigo y obtener el triunfo mediante la gracia de Cristo. Así estaremos velando y esperando la venida de Cristo. Debiéramos vivir cada día como si fuera el último de nuestra existencia en esta tierra. Si supiéramos que Cristo viene mañana, ¿no diríamos hoy todas las palabras bondadosas y realizaríamos todos los actos abnegados que pudiéramos?”—En Lugares Celestiales, pág. 355.

c. ¿Qué podemos hacer para despertarnos de nuestra condición de dormidos? Romanos 13:11–14.

“Para progresar en la vida espiritual, tenemos que pasar mucho tiempo en oración. Cuando el mensaje de verdad se proclamó por primera vez, ¡cuánto se oraba! ¡Cuán a menudo se oía en las cámaras, en el establo, en el huerto o en la arboleda la voz intercesora! A menudo pasábamos horas enteras en oración, dos o tres juntos reclamando la promesa; con frecuencia se escuchaba el sonido del llanto, y luego la voz de agradecimiento y el canto de alabanza. Hoy está más cerca el día del Señor que cuando primero creímos, y debiéramos ser más dedicados, más celosos y fervientes que en aquellos primeros días. Los peligros que encaramos son mayores ahora que entonces. Las almas están más endurecidas. Ahora necesitamos ser imbuidos por el espíritu de Cristo, y no debiéramos descansar hasta no recibirlo.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 151.


Martes 26 de junio

3. LA NECESIDAD DEL ACEITE

a. ¿Qué sucedió cuando las vírgenes despertaron y quisieron acondicionar sus lámparas? Mateo 25:7–9.

“En la parábola todas las vírgenes salieron a recibir al esposo. Todas tenían lámparas y vasijas para aceite. Por un tiempo parecía no haber diferencia entre ellas. Tal ocurre con la iglesia que vive precisamente antes de la segunda venida de Cristo. Todos tienen el conocimiento de las Escrituras. Todos han oído el mensaje de la pronta venida de Cristo, y esperan confiadamente su aparición. Pero así como ocurrió en la parábola, ocurre hoy en día. Interviene un tiempo de espera, la fe es probada; y cuando se oye el clamor: ‘He aquí, el esposo viene; salid a recibirle,’ muchos no están listos. No tienen aceite en sus vasijas para las lámparas. Están destituidos del Espíritu Santo.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 337.

b. En la parábola, ¿qué es representado por las lámparas y el aceite? Salmo 119:105; Zacarías 4:1–6. ¿Qué significa estar desprovisto del Espíritu Santo?

“Sin el Espíritu de Dios, un conocimiento de su Palabra no tiene valor. La teoría de la verdad, cuando no va acompañada del Espíritu Santo, no puede avivar el alma o santificar el corazón. Uno puede estar familiarizado con los mandamientos y las promesas de la Biblia, pero a menos que el Espíritu de Dios grabe la verdad, el carácter no será transformado.”—Ídem.

c. ¿Cómo describirías a las vírgenes insensatas de hoy? 2 Timoteo 3:5; Apocalipsis 3:17.

“La clase representada por las vírgenes fatuas no está formada de hipócritas. Sus componentes manifiestan respeto por la verdad, la han defendido, y son atraídos hacia aquellos que la creen; pero no se han rendido a sí mismos a la obra del Espíritu Santo. No han caído sobre la Roca, Cristo Jesús, y permitido que su vieja naturaleza fuera quebrantada.

“...No conocen a Dios. No han estudiado su carácter; no han mantenido comunión con él; por lo tanto no saben cómo confiar en él, cómo mirarlo y cómo vivir. Su servicio a Dios degenera en formulismo.”—Ídem., pág. 338.


Miércoles 27 de junio

4. CREANDO EXCUSAS PARA NUESTRAS DEFICIENCIAS

a. ¿Qué sucedió mientras las vírgenes insensatas se separaron de las prudentes para comprar aceite para sus lámparas? Mateo 25:10.

“Las diez vírgenes están esperando en el atardecer de la historia de esta tierra. Todas aseveran ser cristianas. Todas han recibido un llamamiento, tienen un nombre y una lámpara: todas profesan estar realizando el servicio de Dios. Aparentemente todas esperan la aparición de Cristo. Pero cinco no están listas. Cinco quedarán sorprendidas y espantadas fuera de la sala del banquete.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 339, 340.

“No podemos estar listos para encontrar al Señor despertándonos cuando se oye el clamor: ‘He aquí el esposo,’ y entonces recoger nuestras lámparas vacías para llenarlas. No podemos mantener a Cristo lejos de nuestra vida aquí, y sin embargo ser hechos idóneos para su compañerismo en el cielo.”—Ídem., pág. 340.

b. ¿Qué pedido hicieron las vírgenes insensatas al Señor de la boda? Mateo 25:11, 12.

c. ¿Cómo reaccionamos a menudo cuando le fallamos a Dios, en lugar de reconocer nuestros pecados y errores? ¿Qué hizo Saúl, y cuál fue la respuesta de Samuel? 1 Samuel 15:18–22.

“No hay tiempo para crear excusas y culpar a otros de nuestras rebeliones; no hay tiempo ahora para adular el alma [que] si las circunstancias tan sólo hubieran sido más favorables, cuánto mejor, cuánto más fácil [sería] para nosotros trabajar en las obras de Dios. Debemos decir, incluso a los que profesan creer en Cristo, que deben dejar de ofender a Dios con excusas pecaminosas.

“Jesús ha hecho provisión para cada emergencia. Si ellos caminan por dónde los conduce, él allanará los lugares escabrosos. Con su experiencia, creará una atmósfera para el alma. Él cierra la puerta y lleva el alma a una intimidad con Dios, y el alma necesitada debe olvidar a todos y a todo, excepto a Dios. Satanás querrá hablarle, pero él hablará en voz alta con Dios y rechazará las tinieblas infernales de Satanás. Con corazones humildes, mansos y agradecidos, saldrán diciendo: ‘Tu benignidad me ha engrandecido.’”—Manuscript Releases, tomo 12, pág. 336.


Jueves 28 de junio

5. EL LLAMADO DE HOY

a. ¿Qué llamado tiene Dios para nosotros hoy? ¿Qué promesa hace junto con el llamado? Malaquías 3:7 (última parte); Isaías 44:22; 55:7.

“¡Oh, el amor, el maravilloso amor de Dios! Después de toda nuestra tibieza y pecados dice: Vuelve a mí y yo volveré a ti, y sanaré todas tus rebeliones.”—Nuestra Elevada Vocación, pág. 354.

“Los que quieran buscar hoy al Señor fervientemente, dispuestos a humillar sus corazones ante él, y a abandonar sus pecados, serán preparados para formar parte de la familia real y ver al Rey en su hermosura, por medio de la santificación de la verdad.”—Cada Día con Dios, pág. 248.

b. Mientras atendemos al llamado, ¿qué mensaje nos es dado para proclamar al mundo? Isaías 40:9.

“Los últimos rayos de luz misericordioso, el último mensaje de clemencia que ha de darse al mundo, es una revelación de su carácter de amor. Los hijos de Dios han de manifestar su gloria. En su vida y carácter han de revelar lo que la gracia de Dios ha hecho por ellos.

“La luz del Sol de Justicia ha de brillar en buenas obras, en palabras de verdad y hechos de santidad.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 342.


Viernes 29 de junio

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Quién son representados por las dos clases de vírgenes, y por qué las llaman vírgenes?

2. ¿Qué podemos hacer en este tiempo de espera y vigilancia a fin de prepararnos para la pronta venida de Jesús?

3. ¿Qué obra hace el Espíritu Santo en la vida de los que son como las vírgenes prudentes?

4. En lugar de culpar a las circunstancias por nuestros defectos de carácter, ¿qué podemos hacer en cambio?

5. ¿Cómo puede usarnos Dios para dar su último mensaje de misericordia al mundo?

 <<    >>