Domingo
21 de marzo
1. REBELIÓN APLASTADA
a. Mientras David se preparaba para la batalla, ¿cuál era su gran preocupación? 2 Samuel 18:1–5. Sin embargo, ¿cómo se encontró Absalón con su muerte? Versículos 9, 10, 14, 15.
“Mientras el rey miraba las fuerzas rebeldes, el pensamiento que predominaba en su mente no se refería a la corona y al reino, ni tampoco a su propia vida, que dependían de la batalla. El corazón del padre rebosaba de amor y lástima para con su hijo rebelde.”—Patriarcas y Profetas, pág. 804.
b. ¿Por qué Joab detuvo la reacción de David? Versículos 32, 33; 19:1–8.
“Dios les había dado nuevo motivo de triunfo y alegría; la rebelión más grande que jamás se hubiera visto en Israel había sido deshecha; y sin embargo, esta gran victoria era trocada en luto en honor de aquel cuyo crimen había costado la sangre de miles de hombres valientes…
“A pesar de que este reproche era duro y cruel para el rey de corazón quebrantado, David no se resintió por él. Viendo que su general estaba en lo justo, bajó y fue a la puerta, y con palabras de aliento y elogio saludó a sus valientes soldados mientras pasaban frente a él.”—Ibíd., pág. 807.
Lunes
22 de marzo
2. BENDICIÓN Y PRESUNCIÓN
a. Brinda algunos ejemplos posteriores de la continua nobleza de espíritu de David y el cuidado de Dios por él. 2 Samuel 19:18–23; 23:14–17.
“Después de la muerte de Absalón, Dios volvió los corazones de Israel, como el corazón de un hombre, a David. Simei, que había maldecido a David en su humillación, por temor a su vida, fue uno de los primeros rebeldes en encontrarse con David a su regreso a Jerusalén… Los que presenciaron su conducta abusiva instaron a David a no perdonarle la vida, porque maldijo al ungido del Señor. Pero David los reprendió. No sólo le perdonó la vida a Simei, sino que le perdonó misericordiosamente.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, pág. 91.
b. Aunque la restauración completa del reino de David no fue ni inmediata ni fácil, ¿qué pudo declarar? Capítulo 22:1–3, 7, 18, 19, 51.
c. ¿Qué error cometió David más tarde en su vida? 1 Crónicas 21:1–7.
“El orgullo y la ambición fueron lo que motivó esta acción del rey. El censo del pueblo revelaría el contraste que había entre la debilidad del reino cuando David ascendió al trono y su fortaleza y prosperidad bajo su gobierno. Esto tendería aún más a fomentar la ya excesiva confianza en sí que sentían tanto el rey como el pueblo. Las Escrituras dicen: ‘Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David a que contase a Israel.’ Véase 1 Crónicas 21. La prosperidad de Israel bajo el gobierno de David se debía más a la bendición de Dios que a la habilidad de su rey o a la fortaleza de su ejército. Pero el aumento de las fuerzas militares del reino daría a las naciones vecinas la impresión de que Israel confiaba en sus ejércitos, y no en el poder de Jehová.”—Patriarcas y Profetas, pág. 809.
d. ¿Qué comprendió David humildemente acerca del censo? 2 Samuel 24:10. ¿Cómo eligió entre las opciones que Dios le dio? Versículos 11–14.
“[El pueblo] había participado de los mismos pecados que motivaron la acción de David. Así como el Señor, por medio del pecado de Absalón, trajo castigos sobre David, por medio del error de David, castigó los pecados de Israel.”—Ibíd., pág. 811.
Martes
23 de marzo
3. ACEPTACIÓN Y ABDICACIÓN
a. ¿Por qué tuvo que sufrir tanta gente, y cuál fue el efecto de la intercesión de David? 2 Samuel 24:15–17, 21, 25.
“Siguió una rápida destrucción. Setenta mil fueron destruidos por la peste. David y los ancianos de Israel sufrieron la más profunda humillación, llorando ante el Señor. Cuando el ángel del Señor estaba en camino para destruir Jerusalén, Dios le ordena que detenga su obra de muerte. Un Dios compasivo todavía ama a su pueblo, a pesar de su rebelión. El ángel vestido con atuendo de guerra, con una espada desenvainada en su mano, extendida sobre Jerusalén, se revela ante David, y a los que estaban con él. David está grandemente atemorizado, pero clama en su angustia y su compasión por Israel. Le suplica a Dios que salve a las ovejas. Con angustia confiesa: ‘Yo pequé, yo hice la maldad’. ‘Que tu mano se vuelva contra mí, y contra la casa de mi padre, y no contra el pueblo’. Dios le habla a David mediante su profeta, y le pide hacer expiación por su pecado. El corazón de David estaba en la obra, y su arrepentimiento fue aceptado.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, págs. 92, 93.
b. ¿Cómo fueron respondidas las oraciones de David pidiendo gracia en su vejez y en su desafío final? Salmo 71:9, 18; 1 Reyes 1:5, 6, 15–21, 32–35, 39.
“[Adonía] ahora se rebeló contra la autoridad de Dios, que había designado a Salomón como sucesor de David en el trono. Tanto por sus dotes naturales como por su carácter religioso, Salomón estaba mejor capacitado que su hermano mayor para desempeñar el cargo de soberano de Israel; no obstante, aunque la elección de Dios había sido indicada claramente, Adonía no dejó de encontrar adherentes. Joab, aunque culpable de muchos crímenes, había sido hasta entonces leal al trono; pero ahora se unió a la conspiración contra Salomón, como también lo hizo Abiathar, el sacerdote…
“David abdicó inmediatamente en favor de Salomón, quien fue en seguida ungido y proclamado rey. La conspiración fue aplastada. Sus principales actores habían incurrido en la pena de muerte… A Joab y Adonía se les perdonó por el momento, pero después de la muerte de David sufrieron la pena de su crimen. La ejecución de la sentencia en la persona del hijo de David completó el castigo cuádruple que atestiguaba el aborrecimiento en que Dios tenía el pecado del padre.”—Patriarcas y Profetas, págs. 811, 812.
Miércoles
24 de marzo
4. UNA HERENCIA DE FE
a. Comenta el consejo de David a Salomón, y su más profunda preocupación al final de su vida. 1 Reyes 2:1–4; 1 Crónicas 28:9.
“David siente la mayor preocupación por Salomón… Ha aprendido por experiencia que el Señor no sancionará en ningún caso las malas acciones, ya sea que se encuentren en el príncipe más elevado o en el súbdito más humilde, sino que visitará al líder de su pueblo con un castigo tan severo cuanto su posición sea más responsable que la del humilde súbdito. Los pecados cometidos por los líderes de Israel tendrían una influencia para disminuir la pecaminosidad de los crímenes en las mentes y conciencias del pueblo, y serían puestos en conocimiento de otras naciones, que no temerían a Dios, sino que pisotearían su autoridad, y serían llevadas a blasfemar contra el Dios de Israel. David solemnemente encarga a su hijo que se adhiera estrictamente a la ley de Dios, y que cumpla todos sus estatutos.”—Spiritual Gifts, tomo 4A, págs. 94, 95.
b. ¿En qué más se concentró David ahora? Versículos 10, 20; 29:3, 9.
“El Señor, a través de su ángel, instruyó a David, y le dio un modelo de la casa que Salomón debía construirle. Se encargó a un ángel que acompañara a David mientras escribía, para beneficio de Salomón, las instrucciones importantes en relación con el arreglo del edificio. El corazón de David estaba en la obra. Manifestó seriedad y devoción al hacer extensos preparativos para el edificio, y no escatimó ni trabajo ni gastos, sino que hizo grandes donaciones de su propio tesoro, dando así un noble ejemplo ante su pueblo, que no dudó en seguirlo de corazón voluntario.”—Ibíd., pág. 94.
c. ¿Cómo puede el ejemplo de David inspirar a los ancianos? Salmos 71:1; 119:132, 133.
“David, al arreglar sus asuntos, da un buen ejemplo a todos los que están avanzados en años, para arreglar sus asuntos mientras sean capaces de hacerlo, de modo que cuando estén cerca de la muerte, y sus facultades mentales estén disminuidas, no tengan nada de naturaleza mundana para desviar sus mentes de Dios.”—Ibíd., pág. 96.
Jueves
25 de marzo
5. UN MENSAJE PARA LOS ÚLTIMOS DÍAS
a. ¿Cómo se cumple la promesa de 2 Samuel 7:16? Lucas 1:30–33; Hechos 2:29–36.
b. ¿Qué mensaje escrito por David es de clara importancia en estos últimos días de la historia de la tierra? Salmo 119:17, 18, 33–40, 126, 127.
“Es posible que, a pesar de las continuas amonestaciones, los hombres vayan tan lejos en la impiedad, que Dios vea que debe levantarse y defender su honor. Así sucede en el período actual de la historia de esta tierra. El crimen en todos sus grados se manifiesta en forma más y más sorprendente. La tierra está llena de la violencia de los hombres contra sus prójimos.
“¿Qué posición tomará la iglesia? Los que en el pasado han respetado la ley de Dios, ¿serán arrastrados por la corriente de mal? La transgresión y el desprecio de la ley de Dios, que son casi generales, ¿oscurecerán la atmósfera espiritual de todas las almas por igual? La falta de respeto por la ley de Dios, ¿derribará las barreras protectoras? A causa de que prevalecen la impiedad y la desobediencia, ¿se menoscabará la alta estima por la ley de Dios? Dado que es quebrantada por la gran mayoría de los que viven en la tierra, los pocos que son fieles ¿se harán semejantes a todos los desleales y procederán igual que los impíos? Por el contrario, ¿no elevarán la oración de David: ‘Tiempo es de actuar, oh Jehová, porque han invalidado tu ley’?”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 3, pág. 1172.
“[Se cita Salmo 119:17, 18, 33–40.] Los siervos del Señor deben constantemente ofrecerle oraciones como ésta. Esta oración revela una consagración de corazón y mente a Dios; es la consagración que Dios nos pide que hagamos.”—Ibíd., pág. 1170.
Viernes
26 de marzo
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Qué podemos aprender de la respuesta de David a la reprensión de Joab?
2. ¿En qué áreas de la vida podría estar tentado a cometer el mismo pecado que David en su censo?
3. Enumera el cuádruple juicio sobre los hijos de David y cómo somos advertidos.
4. Al igual que David, ¿cómo podemos todos aprovechar al máximo los años de la vejez?
5. A través de los salmos, ¿qué llamamiento nos hace hoy David a cada uno?